El culto de la zorra Firefox

El culto de la zorra

  • David Cuen
  • 17/06/2008

firefox-wordmark-horizontal.png

Firefox
se está convirtiendo en un «culto». Quienes utilizan este navegador de internet son sus fervientes admiradores e intentan persuadir a otros de los beneficios de utilizarlo. Hace unos años, cuando su presencia en la red era marginal, nadie les prestaba mucha atención, pero ahora que su uso crece de manera exponencial, más de una persona vuelve su mirada hacia la zorra navegante.

Es tal el fervor y el entusiasmo por este software gratuito que hoy que se libera su versión número tres, sus seguidores han organizado el «Día Mundial de la Descarga» para intentar romper uno de los récords que registra Guiness. Su meta es convertir a Firefox en el programa más descargado de la red en 24 horas.

Hace unos días me reuní en Londres con Tristan Nitot, presidente de Mozilla (la organización detrás de Firefox) en Europa. También charlé vía telefónica con Pascal Chevrel, de Mozilla España. El tema: Firefox 3; la duda: ¿por qué tan efervescencia?

Tristan Nitot en Internet World«Internet es asombroso», me dijo Nitot, y «el navegador es la puerta de entrada a Internet, por lo que la experiencia que un usuario tiene en la web, depende en gran medida del navegador que utilice».

¿Pero por qué tanta pasión? «Porque es una navegador de código abierto, de colaboración. Cualquier persona puede ayudar a desarrollarlo o enriquecer sus complementos. Los usuarios y nosotros compartimos la misma pasión por Internet y eso se refleja en Firefox», me aseguró el presidente de Mozilla Europa.

Pero esta organización sin fines de lucro asegura que no sólo quieren tener una «tajada» del mercado, sino también poder influir en él.

Pascal Chevrel me cuenta por teléfono que cuando Firefox estaba instalado en menos del 1% de las computadoras con acceso a la red, nadie les hacía caso si una página no se desplegaba bien en su programa.

«Pero ahora que tenemos más del 20% del mercado las propias empresas nos buscan para asegurarse de que sus páginas se vean bien en Firefox», me comparte.

Firefox 3 está disponible en más de 40 idiomas e incluso cuenta con varias versiones en español, dependiendo del país del usuario.

bbcmundo.jpgTras probarlo, dos cosas llamaron positivamente mi atención: la rapidez del navegador y su «barra espectacular» que permite ir almacenando con palabras clave las páginas que se visitan de tal modo que al empezar a escribirlas en la barra de direcciones, el navegador las despliega automáticamente.

¿Y cuál es el truco detrás de la oferta? Esa es la inevitable pregunta que uno siempre tiene que realizar por más pasión que haya de por medio. Porque Mozilla será una organización sin fines de lucro, pero eso no le ha impedido (como me confirmó el propio presidente de su oficina europea) cerrar un jugoso acuerdo monetario con Google para que dicho motor de búsqueda sea el que aparezca de forma predeterminada cada vez que un usuario realiza una búsqueda.

«Tenemos gastos que solventar como cualquier otra organización», me corroboró Nitot.

Pero ello no frena el que pueda esbozar una sonrisa al pensar que nada impide que Google u otra empresa haga una millonaria oferta por lo que cada día se ve con más fuerza como un lucrativo negocio: la marca Firefox. Y Mozilla estaría en su derecho de cederla… si sus usuarios los dejan, claro está.

¿Y no hay otras opciones? Por supuesto que sí. La clásica es el mencionado Internet Explorer, de Microsoft, que viene preinstalado en las computadoras personales que utilizan Windows, aunque también puede utilizarse en otros sistemas operativos.

En la esquina de enfrente se encuentra Safari, el navegador nativo de Macintosh que ya cuenta con una decente versión para Windows. En este caso es particularmente atractiva la manera en la que despliega las fuentes.

opera.jpgY otra alternativa, también interesante es Opera, que recién dio a conocer su versión 9.5 , el cual tras probarlo me pareció bastante rápido. Además me trae buenos recuerdos por que fue el primer navegador en el que este navegante exploró la navegación por pestañas, es decir, abrir varias páginas web dentro de la misma ventana.

Pero si lo que quieren es comparar los cuatro navegadores aquí mencionados, les recomiendo darse una vuelta por éste sitio (Software Zone) en el que realizaron pruebas con todos ellos y llegaron a varias conclusiones.

Porque a final de cuentas cada quien puede, si quiere, «idolatrar» al navegador de su elección.

Chiricanos defienden sus aguas y ríos

CHIRIQUÍ. OPOSICIÓN A PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS.

Detienen a nueve ecologistas

El director provincial de la Anam, Harmodio Santamaría. acudió a la protesta para hablar con los manifestantes. La marcha fue reprimida por los efectivos antidisturbios de la Policía Nacional.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/Eduardo Espinosa
Don Dimas el Defensor de las aguas de Chiriqu�
DETENCIONES. Las acciones se desarrollaron en los puentes de la comunidad fronteriza de Gariché.

Eduardo E. Espinosa
GARICHÉ, Chiriquí.

Al menos nueve personas fueron detenidas cuando grupos opositores al desarrollo de proyectos hidroeléctricos que utilizarán las aguas de los ríos Chiriquí Viejo y Gariché en el distrito de Bugaba, cerraron el paso vehicular de la vía Panamericana por más de 40 minutos.

Luego de marchar dos kilómetros desde el sector conocido como la entrada de San Andrés, hasta los dos puentes sobre el río Gariché, el grupo fue atendido por el director provincial de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), Harmodio Santamaría, quien dijo tener la intención de escuchar los argumentos de los manifestantes.

Al ser consultado sobre la queja de los conservacionistas de la naturaleza, dijo, “no se si es justo o no, lo que puedo decir es que vivimos en un estado de derecho, igual que todos los panameños y las empresas tienen el derecho que la ley les da”.

Los quejosos leyeron un manifiesto de las comunidades de los distritos de Bugaba, Barú, Renacimiento y Boquerón que afirma que se verían afectados con el desarrollo de hidroeléctricas, por ello piden su cancelación.

Al culminar el mitin, el mayor Ismael Herrera, encargado de los agentes de policía antidisturbios, ordenó la evacuación de las personas, dándose la detención de una mujer y ocho hombres, entre ellos el activista del movimiento de defensa del río Chiriquí Viejo, Luis Espinosa. El noveno detenido fue otro civil, quien se dedicaba a tomar fotografías con un celular.

Eliécer Aguirre, de Paso Canoa, dijo que el proyecto afectaría la potabilizadora que se encuentra en ese río.

—————————-

DISTURBIOS

Enfrentamientos en Colón y Chiriquí

En ambas protestas cerraron las calles. Hubo detenidos y un policía herido.

J. Saldaña, D. Cortez

PA-DIGITAL

<!–


Destaque Jos� Corpas (c), se ha destacado en el Gast�n. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

–>

Detenido en Gariché.

A empujones del puente sobre el río Gariché fue sacado un grupo de manifestantes que protestaba contra los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan en la provincia de Chiriquí.

En su cuarto cierre de la carretera Interamericana, en las últimas semanas, unas 10 personas fueron aprehendidas por unidades policiales en medio de gritos, forcejeos y hasta cantos en contra de las hidroeléctricas.

El denominado grupo Antihidroeléctricas formado por ambientalistas, indígenas, campesinos y hasta religiosos, anunció que la protesta de ayer es solo el preámbulo de una gran manifestación que se desarrollará el próximo 28 de junio en David.

Por otro lado, en la provincia de Colón, estudiantes, padres de familia y docentes del IPTC cerraron la vía Transístmica, porque no han terminado de construir unos talleres y faltan insumos en el plantel.

Unidades del Control de Multitudes lanzaron gases lacrimógenos y perdigones, mientras que los estudiantes respondían con piedras. En el enfrentamiento, el mayor Fernando Cedeño resultó herido en la frente.