¡Presupuesto del Canal financia ampliación!
|
|
|
Ariel Rodríguez Vargas
arielrdrz@yahoo.com
Indica el documento de la Propuesta de Ampliación del Canal de Panamá (…) en el primer párrafo de la página 61 que el tercer juego de esclusas, además de ser técnicamente viable y ambientalmente responsable, es financieramente rentable. Además reza en su página 66 que el Programa de Ampliación es autofinanciable, y no endeudará al país, por razón de que su financiamiento no será parte de la deuda soberana del Estado. Los fondos para la construcción del tercer juego de esclusas serán obtenidos mediante aumentos de peajes. Los peajes serán la fuente para el pago de todas las inversiones del tercer juego de esclusas y para el pago de todos los financiamientos que al efecto se contraigan. El Estado no avalará los financiamientos de la ACP.
Sigue diciendo en la página 67 que el año 2005 el Canal de Panamá había realizado un programa propio de inversiones por un monto de $105 millones, financiado en su totalidad por los recursos internos de la ACP y que esa inversión de recursos propios se mantendrá, como mínimo, a lo largo del período de ejecución del Proyecto del tercer juego de esclusas. La ACP estimaba en este documento que el programa de inversiones del tercer juego de esclusas requerirá $650 millones por año, por siete años, lo que hacía un déficit de $500 millones de fondos adicionales que requerían ser obtenidos de financiamiento externo para completar a los aportes de $105 millones que se le pensaba extraer a los ingresos corrientes del Canal de Panamá.
Hoy, con la aprobación del presupuesto del Canal de Panamá para el año 2009, que sería el tercer año de ejecución del proyecto de ampliación que inició oficialmente en el 2007, esta es la situación: se espera generar un monto de ingresos totales por $2,105.7 millones, superior en 77.5 millones en relación al año fiscal 2008. El ejercicio fiscal contempla $1,456.1 millones de ingresos por peajes, $432.6 por servicios relacionados al tránsito, $179.2 millones por venta de energía eléctrica y agua potable, más $37,7 millones en intereses. De estos ingresos totales se destinará 765.6 millones para los trabajos de ampliación del Canal. ¿Cuál es la novedad hasta aquí? Bueno, sencillo, el proyecto de ampliación ha obtenido más de lo esperado de presupuesto por año para la ampliación, sin haber recurrido a financiamiento externo. Qué maravilla si no supiéramos que en realidad estamos erosionando de los ingresos que deben entrar al Fisco una friolera impresionante de cientos de millones que nos juraron y perjuraron que no saldrían de los ingresos corrientes del Canal de Panamá.
Según datos del Canal de Panamá, publicados en varios medios, se espera que los ingresos por peajes en el Canal pasen de $1,183.9 millones en el 2007 a $1,465.6 millones en el 2008 y se mantenga similar para el 2009. En todo caso, el aumento global por peajes sin especificar cuánto corresponde al aumento de las tarifas de peaje será de $281.7 millones, lo que por sí sólo no es suficiente para balancear la inyección necesaria del gran presupuesto anual, sólo para el proyecto de ampliación, que como vemos se devora sin ascuas un enorme capital necesario para el desarrollo humano en este país ahora, que va directo al abultado bolsillo de las compañías de construcción que se pelean como jauría de lobos los millones que les arroja el fisco del Canal.
La pregunta que nos hacemos ¿en que ha quedado la forma de financiamiento para la ampliación que se propuso para no erosionar los ingresos del Canal de Panamá?
Todo parece un gran negociado frente a una adormecida generación de panameños que no se da cuenta del fraude con los fondos del Canal. Insistimos, una vez más, en que la ACP y el gobierno no han podido desmentir, y los primeros indicios frente a hechos reales así lo están probando, que la propuesta de ampliación realmente no es viable técnicamente por sus altos costos más allá de lo dicho, ni ambientalmente, porque los altos costos de mitigaciones, que ni siquiera quieren considerar, y tampoco es financieramente viable dado que los supuestos costos y contingencias fueron incompletos, errados e irresponsables, sólo con el fin de vender un proyecto factible en un referéndum al pobre pueblo panameño.
-El autor es biólogo, académico y ecologista.
Publicado en La Estrella de Panamá, 24 de junio de 2008.
Filed under: ACP, Burica Press | Tagged: Ampliación del Canal de Panamá, Autoridad del Canal de Panamá, Canal de Panamá, Presupuesto | Leave a comment »