ANTAGONISMO. Cuestionan legitimidad de líderes Ngöbe.
Los proyectos de la discordia
Indígenas se oponen a una serie de proyectos como medida de protección del medio ambiente.Otro grupo argumenta que el desarrollo de obras traerá beneficios económicos para la región.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/ Ney Castillo |
![]() |
Protestas. El movimiento contra los proyectos en la comarca lleva años luchando en las calles.1047271 |
![]() |
Ney Abdiel Castillo
ÑURÜM, Ngöbe Buglé.
En la comarca Ngöbe Buglé se escuchan criterios encontrados sobre los proyectos hidroeléctricos, los mineros y turísticos. Están los que se oponen, pero también hay quienes están a favor.
Los que están en contra mantienen un firme movimiento que plantea el rechazo por el temor a la destrucción de la naturaleza y el desplazamiento de las poblaciones indígenas, mientras que los a favor conforman un naciente grupo que expone como justificación a los proyectos las oportunidades económicas.
Este enfrentamiento llega hasta las autoridades comarcales que han tomado caminos distintos: El cacique general, Máximo Saldaña, está a favor de los proyecto siempre que se cumpla con ciertas condiciones sobre el cuidado del medio ambiente, mientras que el presidente del Congreso General, Pedro Rodríguez, está en contra, de plano.
El enfrentamiento llega a poner en duda la legitimidad de los líderes. Saldaña argumenta que el congreso general del 11 de marzo de 2006, que eligió a Rodríguez, fue anulado.
Rodríguez a su vez plantea que en ese mismo congreso se emitió la resolución número uno a través de la que se rechaza toda actividad minera e hidroeléctrica en la comarca y se desconoce la autoridad del cacique Saldaña.
Pero estas posturas encontradas generan polémica más allá de las simples discusiones, pues se han registrado retenciones, quema de vehículos, empujones y hasta persecuciones.
También hay un incontable número de protestas que se han escenificado en las calles por ambos grupos; muchos de estas culminaron en enfrenamientos con las autoridades.
Bernardo Jiménez, comisionado de derechos humanos del Congreso General Ngöbe Buglé, comentó que ninguno de los proyectos tiene la aprobación de las autoridades de la comarca.
Pedro Rodríguez estimó que la única forma en que se puedan desarrollar proyectos hidroeléctricos o mineros es que la población de la comarca los apruebe a través de un referéndum, y que sea esta consulta pública la que determine el futuro de estas inversiones.
Residentes de La Trinidad piden cese de la violencia
Fermín Franco, morador de La Trinidad, quien está a favor de los proyectos, entregó un comunicado a la Gobernación de Veraguas, a través del cual pide que se suspendan todos los actos de violencia y que reine la paz y tranquilidad.
Apuntó que se está buscando que las opiniones se puedan expresar libremente sin que alguien trate de imponer sus criterios. Dijo que igual continuarán viviendo en las mismas comunidades, por lo que hay que buscar las buenas convivencias, sin necesidad de tomar acciones de violencia.
Explicó que se le está pidiendo a las autoridades que atiendan los llamados, para evitar derramamientos de sangre innecesarios, que más que ayudar, perjudicarán la vida en la comarca.
Filed under: Conservación, Energía, Hidroeléctricas, Minería, Recursos Naturales, Turismo | Tagged: Comarca Ngobe, Congreso General Ngobe Bugle | Leave a comment »