Ambientalistas se toman capital chiricana en protesta pacífica

Por: Milagros Sánchez Pinzón (Semanario Culturama)
Email: mspinzon@gmail.com

“Tan solo después de que el último árbol sea derribado,
el último pez muerto, el último río envenenado, usted se dará cuenta
que el dinero no se come” (Indígena del Amazonas)

Reflexiones como éstas exhibían las pancartas portadas por las casi tres mil personas (según TVN-Canal 2) que inundaron las principales calles de la ciudad en la Gran Marcha Verde “Por la vida y el agua”, convocada para el sábado 28 de junio de 2008 por todos los grupos ambientalistas de la región.

cemcope.JPG

La protesta pacífica que avanzó desde la Vía Interamericana, a la altura del Hospital Regional de David, culminó en el anfiteatro del Parque de Cervantes, donde se congregaron los manifestantes para plantear sus exigencias a las autoridades encargadas de otorgar las concesiones a los proyectos que atentan contra el equilibrio del ecosistema y reducen con sus acciones las fuentes hídricas de Chiriquí y el país en general.

juan-b.JPG
Estudiantes universitarios y de secundaria, grupos religiosos con sus sacerdotes a la cabeza; niños, jóvenes y adultos de familias enteras; agrupaciones cívicas y delegaciones de los trece distritos: Alanje, Barú, Boquete, Boquerón, Bugaba, Dolega, Gualaca, David, Remedios, Renacimiento, San Lorenzo, San Félix y Tolé, unieron sus voces parar corerar:
¿Dónde está Torrijos?… Vendiendo nuestros ríos…

¿Dónde está la ANAM?… Vendiendo a Panamá….

Por tus hijos y los míos… Defendamos nuestros ríos…

Hidroeléctricas para qué…Si la rebaja no se ve.

kevin-verde.JPG
hermanitos-verdes.JPG

La disconformidad por el otorgamiento excesivo de concesiones para el establecimiento de hidroeléctricas fue la más evidente en los mensajes plasmados por los manifestantes, en su mayoría vestidos de verde y, que a simple vista, pertenecían a distintas clases sociales.

drpardo.JPG

Ricos y pobres, indígenas, empresarios y profesionales, elevaron su clamor para que el gobierno priorice la calidad de vida de los panameños (sobre todo el abastecimiento permanente de agua para las necesidades básicas) antes que la explotación desmedida de los recursos naturales.

indio-amazonas.JPG

Aunque las agrupaciones ambientalistas citaron en el Parque de Cervantes a todos los alcaldes de la provincia para hacerle entrega del Manifiesto, solamente se presentó el alcalde Boquete, Manolo Ruiz y los representantes de los corregimientos de San Andrés, Luis López; de Rovira, Noriel Morales y de Dolega, Maxi Barría. Para los defensores del ambiente, corresponde a los detentadores del poder la decisión de suspender todos los proyectos que atenten contra la naturaleza y, en directa proporción, contra las formas sustentadoras de vida del panameño.

alcalde-boquete.JPG
parque.JPG
Fotos siguientes: Eduardo Espinosa (Diario La Prensa)
fila.jpg
m-10-tabasara.jpg
veragu-y-santenas.jpg
parque-2.jpg

Una respuesta

  1. El pueblo panameño que hemos sido abusados, atacados y maltratados consciente despiadada y brutalmente, por el Gobierno Nacional del Señor MARTÍN TORRIJOS ESPINO, Organizamos para el pasado 28 de junio La «GRAN MARCHA VERDE POR LA VIDA Y POR EL AGUA», recurso vital finito, y por la cnservación de todos naturales, patrimonio de los panameños, a dicha marcha acudieron un aproximado de 3000 ciudadanos de todas las clases sociales y de toda la república.
    Acusamos al Gobierno Nacional por cualquier situación contraria a la paz que pueda suscitarse en el territorio nacional por la negligencia y burla del Sr. Martin Torrijos a las peticiones que en reiteradas ocaciones le hemos planteado pacíficamente, a las que él no ha querido escuchar y mucho menos responder.

    El gobierno de turno ha querido imponer su voluntad por encima de la opinion de las grandes mayorías de los ciudadanos panameños que hemos pronunciado un no rotundo a los proyectos derpedadores de los ecosistemas y de la propia vida de los residentes en la República de Panamá. Para la realización o aprobación de dichos proyectos ha utilizado cualquier cantidad de tramoyas, para el beneficio de unos cuantos bolsillos de los poderosos económica y políticamente; por la otra parte los que siguen pagando las consecuencias de ese aparente «desarrollo» depredador económico, son los pobres y personas de menos recursos.

    Sepan unstedes que en Panamá, existen muchas mentes pensantes y que seguimos en pie de lucha.

    Raquel Coba de Boyd
    Activista Ecologista
    Chiriquí, Panamá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: