Papa Benedicto XVI pide defender el ambiente

Benedicto XVI pide defender el medio ambiente en su primer discurso en Australia

El líder religioso aboga ante miles de jóvenes por «ejercer una administración responsable de los bienes de la Tierra»

17/07/2008

Sydney. (EFE).- El papa Benedicto XVI ha advertido hoy a los jóvenes católicos de todo el mundo de la degradación del planeta a causa de un «insaciable consumo», y de la exaltación de la violencia y la degradación sexual, a menudo presentadas como un entretenimiento por la televisión e internet.

Benedicto XVI hizo esas apreciaciones durante su primer discurso en la Jornada Mundial de la Juventud, que desde el martes se celebra en Sídney y a la que se unió hoy.

Anteriormente, en el primer discurso del pontífice en Australia, ya adelantó que el medio ambiente será un tema central durante la Jornada Mundial de la Juventud.

Tras agradecer la hospitalidad ofrecida por las autoridades del país, a donde llegó el pasado domingo, el Papa dedicó su discurso a algunos de los aspectos fundamentales que tratará durante su estancia. «Con varios miles de jóvenes visitando Australia en este momento, es apropiado reflexionar sobre el mundo que vamos a dejar a las generaciones futuras», dijo.

El líder religioso señaló entonces que «las maravillas de Dios nos recuerdan la necesidad de proteger el ambiente y ejercer una administración responsable de los bienes de la Tierra». Benedicto XVI alabó, en ese sentido, «los compromisos serios» que Australia ha hecho en la protección del medioambiente.

También destacó la reconciliación que el país ha emprendido con los aborígenes, «gracias a la valiente decisión de reconocer las injusticias cometidas» contra ellos.

Más tarde, tras llegar al muelle donde le esperaban decenas de miles de jóvenes, las primeras palabras del Papa estuvieron dirigidas a los aborígenes, a quienes agradeció las danzas de bienvenida y acogida que le dedicaron. «Estoy profundamente conmovido en vuestra tierra, sabiendo el sufrimiento y las injusticias que habéis sufrido, pero consciente del proceso de curación y esperanza que ahora está en marcha y que da motivo de orgullo a los ciudadanos de Australia», dijo el Papa.

Después dirigió la atención hacia el medio ambiente y señaló: «estamos descubriendo que hay cicatrices que marcan la cara de nuestra tierra, como la erosión, la deforestación, el expolio de los recursos minerales y de los océanos para dar combustible a un insaciable consumo». «Algunos de vosotros llegáis de tierras cuya existencia está amenazada por la subida del nivel del agua; otros de naciones que sufren los efectos de devastadoras sequías», continuó el Papa, quien afirmó: «la maravillosa creación de Dios se siente a veces como algo hostil por sus administradores e, incluso, peligroso».

Una degradación que se produce no sólo en el planeta sino también en el ser humano «a través del alcohol, las drogas y la exaltación de la violencia y la degradación sexual, a menudo presentada como un entretenimiento en la televisión y en Internet». Benedicto XVI ahondó en esa cuestión cuando dijo: «me pregunto si puede uno estar cara a cara con alguien que ha sufrido abusos sexuales y explicarle que esas tragedias, en el mundo virtual, son consideradas como un mero ‘entretenimiento»».

El Pontífice también quiso advertir a advirtió a los jóvenes contra el consumismo. «No os dejéis confundir por quienes os quieren os ven como otro simple consumidor en un mercado de posibilidades indiferentes, en el que el simple hecho de elegir se convierte en lo bueno, en el que la novedad usurpa la belleza y la experiencia subjetiva desplaza la verdad», declaró. El líder religioso señaló que todos esos problemas, como el medioambiente o la marginación, y otras preocupaciones, como la justicia y la paz, solamente pueden ser comprendidos a través de «la dignidad concedida por Dios» a los seres humanos.

Reunión con el primer ministro australiano

Antes de dirigirse por primera vez a los jóvenes que participan en las jornadas, el Papa se dirigió a rezar a la tumba de Mary MacKillop, una beata australiana. Tras ello, el papa mantuvo una reunión privada con el primer ministro australiano, Kevin Rudd, y el gobernador general, Michael Jeffery, jefe del Estado y representante de la Reina de Inglaterra.

Los tres se reunieron durante media hora y en su conversación señalaron la importancia del diálogo interreligioso, respecto al cual Rudd detalló al Pontífice varias iniciativas puestas en marcha en la región de Asia-Pacífico, indicó en conferencia de prensa Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.

En este sentido, el primer ministro destacó la colaboración entre Australia y la vecina Indonesia, la nación de mayor población musulmana del mundo.

Por su parte, Jeffery habló de cuidar el medio ambiente y de la escasez de agua y energía, mientras el Papa opinó que lo que hay que cuidar «es la energía del espíritu» y los valores que pueden dar sentido a la juventud.

————————-

El Papa ataca el consumismo

Redacción BBC Mundo

Benedicto XVI subido en el papamóvil en delante de la ópera de Sydney

El Papa se dirigió a cientos de miles de personas en Australia y les dijo que el mundo se estaba cansando de la codicia y la explotación.

El Papa Benedicto XVI advirtió a los jóvenes católicos de todo el mundo de la degradación del planeta a causa de un «insaciable consumismo».

El pontífice hizo esas apreciaciones durante su primer discurso en la Jornada Mundial de la Juventud, que desde el martes se celebra en Sidney, Australia.

Las cicatrices que marcan la cara de nuestra tierra se deben a un insaciable consumismo
Benedicto XVI

Ante la presencia de decenas de miles de jóvenes, las primeras palabras del Papa estuvieron dirigidas a los aborígenes por «las injusticias que han sufrido en un pasado», según explica el corresponsal de la BBC en Australia, Nick Bryant.

Después el pontífice dirigió la atención hacia el medio ambiente y el consumismo.

Degradación humana

Papa con aborigen australiano

Las primeras palabras del Papa estuvieron dirigidas a los aborígenes australianos.

Señaló que «las cicatrices que surcan la cara de nuestra tierra, como la erosión, la deforestación, el expolio de los recursos minerales y de los océanos» se debe a un insaciable consumismo.

Esta degradación dijo el Papa, se produce no sólo en el planeta, sino también en el ser humano «a través del alcohol, las drogas y la exaltación de la violencia y la degradación sexual, a menudo presentada como un entretenimiento en la televisión y en internet».

Benedicto XVI ahondó en esa cuestión diciendo: «me pregunto si uno puede estar cara a cara con alguien que ha sufrido abusos sexuales y explicarle que esas tragedias, en el mundo virtual, son consideradas como un mero entretenimiento».

Sin embargo, el Papa hasta el momento no ha ofrecido la disculpa que muchos australianos esperan por los abusos sexuales cometidos por miembros de la iglesia católica en ese país.

2 respuestas

  1. Completamente de acuerdo. Comparto ahora «Gemido Terrestre», que escribiera, tiempo atrás.

    Gemido Terrestre

    Está la tierra agónica.
    Está el hombre oyendo,
    pero; no quiere escuchar.
    Está la flora en agonía.
    Está el hombre oyendo,
    pero; no quiere escuchar.
    Está la fauna en agonía.
    Está el hombre oyendo,
    pero; no quiere escuchar.
    Están los mares agónicos.
    Está el hombre oyendo,
    pero; no quiere escuchar.
    Está que gime la tierra.
    Está el hombre oyendo,
    pero; no quiere escuchar.
    Están las montañas sin hielo en su cima
    Está el hombre muriendo de sed
    Está el hombre de testigo
    pero no quiere escuchar
    ¿Quien oirá y escuchará al fin?.
    Dios y está llorando.

    © 2007 by Luis Ernesto Chacón Delgado

  2. Hola.

    Soy Gonzalo.
    Les vengo a pedir ayuda para poder difundir lo mas posible mi reflexión sobre el calentamiento global.
    Hasta hace poco la dejaba en blogs que trataran sobre el tema o que estuviesen relacionados al medio ambiente.
    Ahora cree mi propio blog donde por ahora solo he publicado mi reflexión.
    Denle un vistazo a mi blog y si les interesa y les gusta, por favor les pido que me ayuden.
    No se muy bien como se maneja esto de los blogs.

    Aca esta mi dirección de blog:

    http://elgranretodelsiglo.blogspot.com/

    desde ya muchas gracias.

    Un gran saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: