Petroleras con enormes ganancias

PETROLERA.las inversiones del grupo totalizaron 5 mil 700 millones de dólares.

Shell ganó $15 mil 678 millones

Carestía del petróleo y gas compensaron dificultades experimentadas en negocio de gasolineras y refinerías.

Sus beneficios de abril a junio se situaron en 7 mil 902 millones de dólares, un 5% más que en 2007.

LONDRES, Reino Unido/EFE

La petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell obtuvo en el primer semestre de 2008 un beneficio de 15 mil 678 millones de dólares, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ingresó 14 mil 488 millones de dólares, informó la compañía.

Shell, segunda petrolera privada del mundo por capitalización bursátil, dijo que se benefició del encarecimiento del petróleo y del gas, que compensaron las dificultades experimentadas en su negocio de gasolineras y refinerías.

La empresa no mencionó los efectos de la huelga de cuatro días que hicieron los conductores de sus camiones cisterna el pasado junio, que concluyó con un acuerdo de subida salarial de un 14% en dos años.

En el segundo trimestre, de abril a junio, sus beneficios se situaron en 7 mil 902 millones de dólares, un 5% más que en 2007 cuando fueron de 7 mil 556 millones de dólares.

Shell registró un aumento de los beneficios en sus operaciones de producción y explotación de 3 mil 100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2007, a 5 mil 880 millones de dólares este año.

La empresa señaló que sus inversiones en el segundo trimestre totalizaron 5 mil 700 millones de dólares; mientras que la distribución de pagos a los accionistas, tanto en dividendos como en recompra de acciones, fue de 3 mil 800 millones de dólares.

El pasado julio, Royal Dutch Shell, a través de su subsidiaria Shell Canada Limited, lanzó una oferta para adquirir Duvernay Oil Corp. a un precio de 5 mil 900 millones de dólares, incluyendo la deuda.

La operación está sujeta a ciertas condiciones y a la aprobación de los reguladores, indicó la empresa.

El consejero delegado Jeroen van der Veer subrayó que los “competitivos” resultados obtenidos para los accionistas y “el buen desempeño combinado con la subida del precio” fueron compensatorio.

————————————

empresa. resultados decepcionaron a inversionistas.

Ganancia récord para Exxon

La petrolera registró el mejor resultado trimestral histórico de una empresa estadounidense.

La utilidad neta trimestral subió un 14%, a 11 mil 680 millones de dólares, gracias al alza del petróleo.

NUEVA YORK, Estados Unidos
REUTERS

La petrolera Exxon Mobil Corp. rompió su propio récord al anotar ayer la mayor ganancia trimestral de la historia de una compañía estadounidense, pero sus resultados decepcionaron a los inversionistas debido a una producción menor a la esperada.

La utilidad neta trimestral subió un 14%, a 11 mil 680 millones de dólares, o 2.22 dólares por acción, gracias al alza de los precios del petróleo.

Esa cifra se compara con los 10 mil 260 millones de dólares, o 1.83 dólar por papel, de igual trimestre del año pasado. Exxon (la empresa más grande del mundo que cotiza en bolsa) había registrado anteriormente un récord estadounidense en ganancias en el cuarto trimestre del año pasado, cuando obtuvo un beneficio de 11 mil 660 millones de dólares.

Los ingresos del trimestre aumentaron cerca del 40%, a 138 mil 70 millones de dólares. Pese al récord, los resultados de Exxon estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas y las acciones de la empresa caían cerca del 3%.

La empresa presentó ganancias operacionales de 2.27 dólares por acción en el trimestre, la que excluye un cargo de 290 millones de dólares relacionado con el reciente fallo de la Corte Suprema sobre el caso Exxon Valdez.

Analistas en promedio esperaban que la empresa ganara 2.53 dólares por acción, según Reuters Estimates.

“Exxon fue perjudicada este trimestre por abruptas caídas en la producción en la mayoría de las regiones. La comparación con el segundo trimestre del año pasado para el petróleo crudo y líquidos cayó en cada región del mundo”, dijo Gene Pisasale, administrador de fondos de PNC Capital Advisors. “Están invirtiendo 25 mil millones de dólares por año y aún no alcanzan al menos el equilibrio en términos de crecimiento de la producción”, dijo.

Alto índice de mordeduras de serpientes en Panamá

Panamá registra un alto índice de mordeduras de serpientes

Panamá / EFE. —Investigadores de varios países han registrado y afrontan como un problema de salud pública el alto índice en Panamá de mordeduras de serpientes venenosas, en su gran mayoría de la temible víbora «X». El equipo multidisciplinario dedicado a esta tarea calificó el problema como «grave», porque Panamá figura como el país con mayor número de mordeduras de ofidios venenosos en Centroamérica, y las víctimas son mayoritariamente agricultores.

La investigación, en la que participan expertos de Panamá, Brasil Colombia y Costa Rica, busca desarrollar un «veneno patrón», elaborado con el que se extraiga de víboras de diversas zonas geográficas del país, para confrontarlo con sueros antiofídicos que se producen en el continente americano. El estudio contempla la caracterización farmacológica, toxicológica, bioquímica e inmunológica del veneno, una docena de pruebas de laboratorio para comprobar su actividad y también experimentos con conejas para desarrollar anticuerpos contra el veneno de la víbora «X».

El especialista en ofidiología y catedrático de la Universidad de Panamá Víctor Martínez Cortés explicó que se busca caracterizar y conocer los efectos de este «veneno patrón», para ver cuál de los antivenenos que ya hay en Colombia, México, Brasil, Perú, Argentina o Bolivia es más efectivo.

El principal proveedor de Panamá de sueros antiofídicos, por más de 10 años, es el Instituto «Clodomiro Picado» de la Universidad de Costa Rica.

No se pretende que Panamá produzca su antiveneno, una meta «muy a largo plazo» que no entra en esta fase de la investigación, sino confirmar si el que se usa cumple todos los requisitos, aclaró el catedrático panameño, que reconoció que no hay hasta ahora otro tratamiento, aunque se sopesa administrar antibióticos en alguna fase del envenenamiento.

Según agregó, la meta es también disponer de información sobre la calidad y especificaciones de los sueros antiofídicos de otros países, ante una situación de desabastecimiento o emergencia.

El experto subrayó que el antiveneno de Costa Rica ha sido recomendado para Panamá y otras naciones de Centroamérica por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

El veneno de la serpiente «X» es muy potente y causa destrucción del tejido muscular (necrosis), hinchazón y rompimiento de la carne (edema) y hemorragias. Sus efectos pueden ser letales, dependiendo del área de la mordedura y si afecta al tejido respiratorio o los vasos sanguíneos. La provincia de Veraguas, unos 250 kilómetros al oeste de la capital, es la zona identificada como la de mayor incidencia de mordeduras de estas víboras con aproximadamente entre 400 y 500 casos anuales, según estadísticas sanitarias.
En Panamá existen más de 130 especies de serpientes, 21 de ellas venenosas, la mitad de las cuales se encuentran en Veraguas.

La alta incidencia de casos en Veraguas está relacionada con la ampliación de las actividades agrícolas y ganaderas, la tala y la quema y las variaciones climáticas, según las investigaciones.

No habrá delfinario de Ocean Embassy

Ocean Embassy abandona el proyecto de delfinario en Panamá

David Young
periodista@estrelladepanama.com

Algunas veces el más débil puede ganar. Al menos eso es lo que enseña la Biblia en la historia de David y Goliat.
En Panamá, el hombre pequeño era la Coalición Rescate a los Delfines del Japón que se unió a grupos locales que se oponían a los planes de Ocean Embassy de capturar y traficar delfines vivos y abrir un delfinario en San Carlos.
La compañía cerró en vista de la oposición pública que fue encabezada por la Coalición, que entre sus fervientes miembros se encuentra, Pat Quinn, la actriz panameña que trabajó en Hollywood y que es hermana del director Bruce Quinn.
«Estas son muy buenas noticias para los delfines y para las personas que los aman», dijo el director de la Coalición, Richard O’Barry.
«Someter a los delfines a una vida en cautiverio en tanques pequeños es similar a poner a seres humanos en prisión. Hay demasiados acuarios y lugares donde se puede nadar con los delfines alrededor del mundo que satisfacen el interés público en estos animales, pero sacar a delfines de sus grupos y alejarlos de sus familias es cruel. Ellos no se adaptan al cautiverio. Estos mamíferos deben ser libres y vivir salvajes no en un tanque.»
Hace quince días Ocean Embassy envió una carta a la ARAP anunciando que había desistido de sus planes de construir un delfinario y tener una operación para capturar delfines vivos y venderlos en el extranjero. La compañía está desmantelando sus oficinas en San Carlos.

Secretaría de Energía definirá política energética

electricidad. se crea un comité consultivo integrado por cinco entidades.

Legalizan la Secretaría de Energía

La Ley que crea la nueva entidad gubernamental fue promulgada ayer en la Gaceta Oficial.

Funcionará como una dependencia del Órgano Ejecutivo adscrita al Ministerio de la Presidencia.

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

En 60 días, contados a partir de ayer, se deben integrar las direcciones de Hidrocarburos del Ministerio de Comercio e Industrias y la Comisión de Política Energética del Ministerio de Economía y Finanzas para crear la Secretaría de Energía.

Con la promulgación ayer en la Gaceta Oficial de la Ley 52 del 30 de julio de 2008 que crea la Secretaría Nacional de Energía, se deben integrar físicamente los funcionarios de las dos entidades, explicó un vocero gubernamental.

La Secretaría de Energía funcionará como una dependencia del Órgano Ejecutivo adscrita al Ministerio de la Presidencia, establece la mencionada legislación.

Entre sus funciones, la ley le atribuye a la Secretaría de Energía: formular, planificar estratégicamente y establecer las políticas del sector.

Además, debe velar por el cumplimiento de las políticas energéticas que se establezcan en el sector energía, así como asesorar al Órgano Ejecutivo en materia energética.

La Secretaría debe asumir las funciones y atribuciones que por mandato de ley tenía la Dirección General de Hidrocarburos y Energías Alternativas, así como las de la Comisión de Política Energética.

“La idea es integrar en un solo ente las dos entidades que tienen que ver con el sector energético”, comentó el gerente de la Empresa de Generación Eléctrica, Carlos Carcache.

La legislación crea un comité consultivo que estará constituido por cinco miembros: los gerentes de la Empresa de Transmisión Eléctrica y de la Empresa de Generación Eléctrica, el administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente, un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada y el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.

El ministro para Asuntos del Canal, Dani Kuzniecky, permanecerá como presidente de la secretaría hasta el 30 de junio de 2009.

—————–

Nótese que la Secretaría de Energía no incluye a la sociedad de consumidores, ni ambientalistas preocupados por los recursos hídricos, la biodiversidad y el bienestar social, lo que nos indica la línea de decisión trazada por el Gobierno Nacioanal, el cual no le interesa democratizar las decisiones que nos afectan a todos para bien o para mal.

Este cuerpo creado más que técnico es político y sus políticas responderán a intereses políticos del momento sin dudas. Ya lo han demostrado sin estar legalizados!

Como puede un Ministro sin cartera del Canal seguir siendo el Presidente de la nueva Secretaría que en teoría debe ser una labor de tiempo completo! No puede ser que esta Secretaría sea vista por el Sr.  Kuzniecky como un camarón laboral. Esto sigue y seguirá mal respondiendo a quienes todos sabemos. Qué pena.

Burica Press

Solicitan investigar tala en el Parque Nacional Volcán Barú

Grupos ambientalistas piden investigación de tala en el PNVB

REDACCION

PA-DIGITAL

La magnitud de los daños son graves.

Las agrupaciones ambientalistas de Boquete piden a las autoridades que sean más enérgicas con los responsables de los delitos ecológicos que se han registrado en el Parque Nacional Volcán Barú.Jacob Ulate, miembro de la Asociación para la Conservación de la Biosfera dijo que encontraron más de dos hectáreas de tala.

Por su parte, Harmodio Santamaría, director regional de la ANAM, confirmó que están atendiendo estas denuncias de tala ilegal dentro del PNVB.