Panamá registra un alto índice de mordeduras de serpientes
Panamá / EFE. —Investigadores de varios países han registrado y afrontan como un problema de salud pública el alto índice en Panamá de mordeduras de serpientes venenosas, en su gran mayoría de la temible víbora «X». El equipo multidisciplinario dedicado a esta tarea calificó el problema como «grave», porque Panamá figura como el país con mayor número de mordeduras de ofidios venenosos en Centroamérica, y las víctimas son mayoritariamente agricultores.
La investigación, en la que participan expertos de Panamá, Brasil Colombia y Costa Rica, busca desarrollar un «veneno patrón», elaborado con el que se extraiga de víboras de diversas zonas geográficas del país, para confrontarlo con sueros antiofídicos que se producen en el continente americano. El estudio contempla la caracterización farmacológica, toxicológica, bioquímica e inmunológica del veneno, una docena de pruebas de laboratorio para comprobar su actividad y también experimentos con conejas para desarrollar anticuerpos contra el veneno de la víbora «X».
El especialista en ofidiología y catedrático de la Universidad de Panamá Víctor Martínez Cortés explicó que se busca caracterizar y conocer los efectos de este «veneno patrón», para ver cuál de los antivenenos que ya hay en Colombia, México, Brasil, Perú, Argentina o Bolivia es más efectivo.
El principal proveedor de Panamá de sueros antiofídicos, por más de 10 años, es el Instituto «Clodomiro Picado» de la Universidad de Costa Rica.
No se pretende que Panamá produzca su antiveneno, una meta «muy a largo plazo» que no entra en esta fase de la investigación, sino confirmar si el que se usa cumple todos los requisitos, aclaró el catedrático panameño, que reconoció que no hay hasta ahora otro tratamiento, aunque se sopesa administrar antibióticos en alguna fase del envenenamiento.
Según agregó, la meta es también disponer de información sobre la calidad y especificaciones de los sueros antiofídicos de otros países, ante una situación de desabastecimiento o emergencia.
El experto subrayó que el antiveneno de Costa Rica ha sido recomendado para Panamá y otras naciones de Centroamérica por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
El veneno de la serpiente «X» es muy potente y causa destrucción del tejido muscular (necrosis), hinchazón y rompimiento de la carne (edema) y hemorragias. Sus efectos pueden ser letales, dependiendo del área de la mordedura y si afecta al tejido respiratorio o los vasos sanguíneos. La provincia de Veraguas, unos 250 kilómetros al oeste de la capital, es la zona identificada como la de mayor incidencia de mordeduras de estas víboras con aproximadamente entre 400 y 500 casos anuales, según estadísticas sanitarias.
En Panamá existen más de 130 especies de serpientes, 21 de ellas venenosas, la mitad de las cuales se encuentran en Veraguas.
La alta incidencia de casos en Veraguas está relacionada con la ampliación de las actividades agrícolas y ganaderas, la tala y la quema y las variaciones climáticas, según las investigaciones.
Filed under: Burica Press | Tagged: accidentes serpientes, Mordeduras de serpientes, serpientes venenosas, Víbora X, víboras |
Deja una respuesta