Greenpeace lanza guía ecosexual

Una guía verde para cuidar el medioambiente. Ser verde nunca había sido tan erótico

DF, México — Apaga las luces, disfruta al máximo y al mismo tiempo contribuye desde la cama a mejorar el medioambiente. Cuidar de la tierra nunca había sido tan erótico…

Una guia verde para cuidar el medioambiente. Ser verde nunca habia  sido tan erótico

Vas en bicicleta al trabajo, comes orgánico, te pronuncias contra los transgénicos, tienes focos fluorescentes y usas biodegradables en casa… Está perfecto. Es un buen inicio para cuidar de este planeta, pero ¿quieres hacer más? Desde tu cama puedes hacerlo…

Por eso, Greenpeace ha creado esta guía ecosexual para que, si lo deseas,  puedas ser una bomba sexual que no haga estallar, precisa y literamente, al planeta.

La industria de los juguetes sexuales comienza poco a poco a hacerse verde luego de haberse dado a conocer el alto riesgo de usar productos de PVC en los juegos íntimos. Incluso la industria pornográfica está comenzando a hacer esfuerzos para crear productos que ayuden al medioambiente, aportando alguna donación para organizaciones que trabajan a favor de algún tema en particular. Mucho de ello es “green wash”, es verdad, pero eso es un indicativo de que también el sexo se está volviendo verde.

Azucena lo sabe bien. Ella no vuelve a salir con un chico en cuya mesa de noche o en el baño no encuentre por lo menos un producto que no sea amigable con el ambiente. Claro, a veces no es tan drástica y el hecho de que al hombre en turno no le importe el medio ambiente, no significa que termine la relación. Pero si se encuentra con alguien que no tenga el menor interés por el ambiente, entonces ella dejará de tener ese mismo interés por él o quizá no le parezca tan atractivo.

Hoy la moda verde se ha metido por debajo de las sábanas. Cada vez más el punto de ruptura de una pareja podría radicar en cuánta carne consume el otro, qué auto maneja, para quiénes trabaja o qué productos consume sin saber lo que hay detrás de las marcas. Siempre hay una alternativa y una manera positiva de hacer las cosas… incluyendo el sexo.

Si un hombre o mujer se ensucia las manos con composta; apaga los multicontactos por la noche o cuando sale de casa; recicla o evita consumir los productos de la guía roja de transgénicos de Greenpeace, habrá agregado muchos puntos a sus ya masculinas o femeninas cualidades.

Si coincides, entonces, bienvenido a la era ecosexual. De acuerdo con una encuesta realizada por una revista inglesa de caballeros llamada «Nuts», una de las cualidades que las mujeres han agregado a su lista para sentirse atraídas por un hombre es que hoy en día sea «verde». Hay algo en eso que, dijeron, los vuelve irresistibles. Y de esta manera, dijeron las féminas, el susodicho puede tener más posibilidades de encontrar una cita un sábado por la noche.

1. Apaga las luces
Tú puedes hacer todo para reducir el cambio climático, que es una realidad debido al consumo energético que privilegia los combustibles como petróleo, carbón y gas. Por eso en Greenpeace apostamos por las energías limpias y renovables, que además son más económicas y promovemos la guía de ahorro de energía. Cada vez que usamos energía producida por la quema de estos combustibles fósiles contribuimos al calentamiento global. Si reduces el consumo de energía, entonces la respuesta es evidente: disminuirás las emisiones de gases de efecto invernadero enviados a la atmósfera. Así que no lo pienses más. Desde la cama puedes comenzar una verdadera (R)evolución Energética. Así que siempre apaga la luz. Las velas de cera de abeja y parafina, y no las hechas con base de petróleo, pueden ser muy románticas. Si no te resistes a ver a tu compañer@, entonces, fácil: haz el amor durante el día.

2. Frutas de la pasión… libres de OGM
Si es verdad. Algunas frutas pueden ser afrodisiacas como el guaraná, las fresas, zarzamora, moras, frambuesas y cerezas, entre otras. Pero ¿por qué no consumirlas orgánicas? Si quieres usar algún producto para encender la sangre, asegúrate que sea libre de transgénicos o pesticidas. Consume orgánico y hazlo en pequeños comercios que están destinados para ello. Hasta el momento no existen suficientes estudios acerca de que los organismos genéticos no modificados consumidos de manera ordinaria en la dieta NO tengan efectos secundarios en la salud. Y por el contrario, se ha demostrado que los transgénicos contaminan las razas nativas o criollas de granos como arroz, maíz o trigo. Y se ha comprobado que algunas variedades de maíz transgénico de Monsanto ha producido cáncer y enfermedades en órganos internos de ratones en los que se han hecho investigaciones.

3. ¿Amor a toda costa?
Las ostras y otros mariscos, como los camarones por ejemplo, pueden ser potentes afrodisiacos, pero nuestros océanos están siendo destruidos en un rango sin precedente, debido a la sobrepesca para obtenerlos. Necesitamos parar la destrucción por el placer. En lugar de eso tú puedes apoyar proyectos sustentables de comunidades en los que puedes encontrar productos, aceites y jabones biodegradables con aromas que encienden la pasión, en lugar de consumir estos. Por otro lado, las ostras son bioindicadores o biomonitores de la contaminación que hay alrededor del lugar en que se pescaron porque acumulan la contaminación. Una ostra limpia es una buena ostra, pero si has de consumirlas, intenta que sean provenientes de lugares no contaminados o de las ciudades costeras muy grandes.

4. Amor reciclado
Usa los envases de diversos productos empaquetados y decóralos de manera linda, sexy o hasta cursi para colocar los productos que utilicen más frecuentemente en su recámara: condones, lubricantes,  juguetes,  cajas de cartón para regalar lencería, etcétera.

5. Usa ecolubricantes
Nada mejor que la lubricación natural. La lengua siempre será un buen instrumento para ello, pero si necesitas usar alguno externo, entonces te recomendamos que nunca uses lubricantes hechos a base de petróleo, como de aceite o vaselina, por ejemplo. Usa los que son a base de agua y otros que son resistentes a ésta como los de silicón. Hoy en día existen muchas marcas que se dedican a la producción de estos, con diversos sabores y aromas para el juego sexual. Emporios como Esso están destruyendo el planeta, pero no permitas que lo hagan a través tuyo y que incluso se metan hasta debajo de tus sábanas.

6. Esclavo de la pasión, no del petróleo
Si te gustan las emociones fuertes, entonces tal vez hayas intentado alguna vez usar algún objeto, ropa o accesorio de Policloruro de Vinilo, mejor conocido como PVC o vinil. El PVC genera algunos de los químicos más tóxicos que existen: las dioxinas y furanos. El uso de este material en los juguetes de los niños ha sido prohibido en muchos países. El PVC de la ropa y los juguetes sexuales también debe prohibirse, pues este componente está hecho con cloro y otras sustancias están consideradas como probables cancerígenos, además de que es un derivado del petróleo. En lugar de eso opta por accesorios de sustancias naturales como el caucho, látex o piel.

7. Ahorra agua en pareja
Hoy, cuidar el planeta nunca había sido tan erótico. Si eligen bañarse en pareja ahorrarás jabón y agua. Recuerda que más de 500 millones de personas no tienen acceso al agua limpia y corriente. Para ellos, lo que tú haces todos los días es un lujo. Si entonces es un lujo, definitivamente deberías compartirlo con tu compañer@ de cama. Esos pequeños grandes placeres siempre es mejor compartirlos.

8. Cama sustentable
Seguramente tienes un buen colchón, confortable y cómodo, pero ¿sabes de dónde proviene la madera de la cama en la que duermes y disfrutas del placer en pareja cada noche? Asegúrate de que sea de madera certificada reconocida por el Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council o FSC, por sus siglas en inglés), la organización internacional que reconoce el manejo sostenible de la madera. En México hay mueblerías como Tip Muebles que  pueden hacer que tu cama no incentive la tala ilegal en nuestro país.

9. Sexo verde
Si te gusta el “spanking” asegúrate que las palas sean hechas de madera sustentable también. Hay muchas marcas en el mercado que puedes encontrar de madera certificada (sobre todo si las pides por Internet), usa aceite para masaje orgánico, ropa interior o de dormir orgánica también. Recuerda que el proceso de producción para algodón convencional y su blanqueado es uno de los más contaminantes que existen.

10. Haz el amor, no la guerra.

Fuente: Greenpeace, artículo: Cómo enverdecer tu vida sexual

——————————

Algo importante adicional: El sexo no es un juego y siempre debe asumirse como un compromiso emocional entre personas adultas responsables y respetuosas, pero se tiene se estar consciente que el sexo sin precauciones ecológicos o no ecológicos representa un riesgo de contagio de muchas enfermedades peligrosas. Por tanto, sea precavido y responsable.

Burica Press

Piden multa millonaria y suspensión de proyecto minero de Petaquilla

MEDIO AMBIENTE.

Piden sanción máxima para Minera Petaquilla

LA PRENSA/Archivo
La mina es a cielo abierto.

José Arcia
jarcia@prensa.com

El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza pidieron ayer, por separado, a la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), que se multe con 10 millones de dólares a la empresa Minera Petaquilla.

Ciam pidió, además, la suspensión definitiva del proyecto minero.

La solicitud de los organismos no gubernamentales ambientales surge luego que la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró legales los artículos 3, 4, 5 y 6 del Decreto 209 del 5 de septiembre de 2006, dentro de la investigación administrativa que la Anam le sigue a la empresa por empezar actividades sin tener aprobado el estudio de impacto ambiental.

La empresa había demandado los artículos argumentando que el proyecto está amparado en un contrato de concesión aprobado mediante ley. Además de que en el contrato se establecen las evaluaciones ambientales. La Sala Tercera, con la ponencia de Adán A. Arjona y el aval de Víctor Benavides y Jacinto Cárdenas, declaró legales los artículos.

MINERA PETAQUILLA en Colón.

Piden multa millonaria y suspensión de proyecto

José Arcia
jarcia@prensa.com

Los grupos ambientalistas celebraron ayer la decisión de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de declarar legal el proceso de investigación que adelanta la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en contra de la empresa Minera Petaquilla, por empezar actividades sin el estudio de impacto ambiental.

El Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) pidieron a la Anam, por separado, una sanción de 10 millones de dólares.

Ciam sustenta su solicitud en que el proyecto minero de cerro Petaquilla, en el distrito de Donoso de la provincia de Colón, ha afectado bosques, suelos y cuencas hidrográficas importantes como el Corredor Biológico Mesoamericano.

ANCON, en una carta enviada a la administradora general de la Anam, Ligia Castro, señala que la petición es por “el enorme impacto ambiental que este proyecto multimillonario ha causado y causará en un área de una inmensa diversidad biológica, acuífera y forestal”.

Las aspiraciones de Ciam van más allá de una multa. También está pidiendo que la Anam suspenda de manera definitiva el proyecto y que el Ministerio de Comercio e Industria no otorgue a la empresa unas 73 mil hectáreas que está solicitando en concesión.

La Salta Tercera de la Corte, con la ponencia del magistrado Adán Arnulfo Arjona y avalado por los magistrados Víctor Benavides y Jacinto Cárdenas, declaró legales los artículos 3, 4, 5 y 6 del Decreto 209 del 5 de septiembre de 2006, que establece sanciones para las empresas que inicien actividades sin estudio de impacto ambiental .

La empresa Minera Petaquilla había demandado ante la Corte los artículos, por considerarlos ilegales, dentro del proceso de investigación que le sigue la Anam. La empresa también ha alegado que han cumplido con la legislación ambiental, tal como lo establece el contrato de concesión.

A juicio de la empresa, esos artículos no les son aplicables porque el proyecto está amparado en un contrato de concesión aprobado mediante la Ley No. 9 del 26 de febrero de 1997, por lo que es de mayor jerarquía que el decreto. Sin embargo, los magistrados dictaminaron que el contrato de concesión “no tiene jerarquía de ley”.

Las multas más altas

.2007: A Petroterminal de Panamá se le puso una multa de 2 millones 4 mil 678 dólares por el derra-me de crudo en Chiriquí Grande, Bocas del Toro.

.2004: Promotora Nacional de Vivienda, que desarrolló la urbanización Prados del Este, fue multada con un millón de dólares por incumplir el estudio ambiental.

.2007: Desarrollo Turístico Vista Mar tuvo una multa de 930 mil 923 dólares, por empezar la obra sin el estudio de impacto ambiental.

A la ciudad de Panamá le están destruyendo y vendiendo sus islas

CONCESIONES TURÍSTICAS. CASOS DE Las BRISAS DE AMADOR Y NAOS HARBOUR ISLAND.

Investigan nuevas anomalías en Amador

Empresas con concesiones para proyectos turísticos promueven la venta de apartamentos.

La Unidad de Bienes Revertidos señala que en esas concesiones no pueden vender apartamentos.

LA PRENSA/David Mesa
REACCIÓN. La empresa Las Brisas de Amador dice que ellos pueden vender las mejoras que hagan sobre los terrenos.

Rafael E. Berrocal R.
Unidad de Investigación

rberrocal@prensa.com

Los problemas en la calzada de Amador ya no solo se refieren a morosidad, rellenos fuera de lugar y demandas retenidas en la Corte Suprema.

Tras denuncias presentadas, la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos empezó una investigación por la venta de apartamentos dentro de concesiones dadas para proyectos turísticos. La entidad ha pedido por escrito a sus clientes, Las Brisas de Amador y Naos Harbour Island, que expliquen los negocios que están haciendo en esas concesiones, que tienen períodos fijos.

La investigación tiene como evidencia páginas en internet de firmas de bienes raíces que promocionan los apartamentos a precios que oscilan entre 200 mil y 500 mil dólares.

Julio Ross, jefe de la Unidad de Bienes Revertidos, dijo que el negocio de venta de apartamentos en estos lugares está prohibido. Los representantes de Las Brisas de Amador afirman que ellos pueden vender todas las mejoras que hagan sobre los terrenos del Estado. Sin embargo, estas concesiones no están refrendadas por el Estado.

ÁREAS REVERTIDAS. LOS PRECIOS DE LAS PROPIEDADES LLEGAN A SUPERAR LOS 500 MIL DÓLARES.

Otro entuerto en Amador

Sitios en internet promueven la venta de apartamentos en la calzada de Amador, algo prohibido. La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos empezó una investigación y advierte que podría haber sanciones.

LA PRENSA/Carlos Lemos
EN DESARROLLO. Vista aérea de las islas Perico y Naos donde se desarrollan proyectos turísticos que contemplan un espacio para residencias privadas, según publicaciones en internet y en otros medios.

Rafael E. Berrocal R.
Unidad de Investigación

rberrocal@prensa.com

Cuando el Gobierno decidió desarrollar la calzada de Amador, dejó claro que solo podría haber proyectos turísticos en estas áreas bajo la figura de concesiones.

Pero eso parece no estar cumpliéndose, según muestran publicaciones en varios sitios de internet donde se ofertan apartamentos a precios que oscilan entre 200 mil y casi 500 mil dólares, dentro de las concesiones para hoteles, marinas y restaurantes.

A raíz de ello, la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos empezó una investigación de los proyectos turísticos Las Brisas de Amador y Naos Harbour Island.

Esta vez no se trata de rellenos fuera de los límites o deuda morosa, sino de estar ejerciendo negocios que están fuera de lo que permiten las concesiones que tienen estas empresas con el Estado.

La institución adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas le ha solicitado información a estas dos empresas sobre la venta de apartamentos y propiedades dentro de las concesiones que tienen en la calzada de Amador.

Julio Ross, administrador de esta institución, indicó que la concesión no permite la venta de apartamentos, sino el desarrollo de proyectos turísticos como hoteles y restaurantes.

El quipo técnico de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos adelantó que estas ventas de apartamentos no se promocionan en las páginas web de los concesionarios, sino en sitios de bienes raíces independientes.

Algunas de las personas que han comprado en estos proyectos, pidiendo reserva de sus identidades, explicaron que las transacciones se hacen bajo la figura de “contrato de inversión”, disfrazando así la compra-venta de un apartamento.

AVANCES

Los proyectos de Las Brisas de Amador y Naos Harbour Island ya tienen sus construcciones adelantadas.

Los apartamentos o condominios son ofrecidos desde 299 mil 740 dólares hasta 375 mil dólares en Naos Harbour Island.

Mientras que en Las Brisas de Amador, las propiedades o apartamentos tienen precios más elevados: desde 473 mil dólares.

El ex presidente de la junta directiva de la antigua Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) Gustavo García de Paredes señaló que la prohibición de la venta de apartamentos en la calzada de Amador buscaba evitar que se “paitillizara” el lugar.

Por eso el plan de desarrollo de la calzada de Amador era estrictamente turístico, recalcó García de Paredes.

Explicó que la única forma de que ahora se estén vendiendo apartamentos es que se haya cambiado la zonificación de los terrenos.

SIN REFRENDO

Las promociones de apartamentos –por parte de estas empresas– tampoco advierten que sus contratos con el Estado no están refrendados.

Abraham Hasky, presidente de Las Brisas de Amador, ha señalado que la falta del refrendo de su contrato no le ha permitido conseguir los inversionistas para su proyecto.

“El esfuerzo que hacemos para embellecer el país nos está costando el alma. En lugar de ayudarnos, todo es una demora”, ha manifestado Hasky.

Ambos proyectos, Las Brisas de Amador y Naos Harbour Island, también han sobrepasado la altura permitida.

El máximo es seis pisos, y ambos proyectos tienen entre ocho y diez pisos.

Deuda morosa se mantiene

Tanto Las Brisas de Amador como Naos Harbour Island mantienen saldos morosos con el Estado, según un informe del MEF.

En el caso de Las Brisas de Amador, el canon mensual es de 44 mil 66 dólares, que no incluye la concesión de la marina por la cual deben pagar dos centésimos por metro cuadrado. A pesar de ello, la morosidad reportada por el MEF es de un millón 681 mil 142 dólares.

Mientras, en Naos Harbour Island el canon mensual fijado es de 30 mil 176 dólares y la morosidad acumulada hasta la fecha es de un millón 190 mil 75 dólares. La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos indicó que ha hecho los acercamientos para poner las cuentas al día, y que en algunos casos se han hecho depósitos importantes.

ENFOQUE
Rellenos que son un crimen urbanístico

Marcelo Narbona
panorama@prensa.com

OPINIÓN. Naos, Perico y Flamenco son tres islas unidas por una calzada de relleno de piedras que contiene una parte de la historia de Panamá. Pero además cumplen con una razón técnica para el funcionamiento seguro del Canal, del cual pocas personas recuerdan.

Hoy, esta área se ha convertido en el epicentro de uno de los “crímenes urbanísticos” de la ciudad capital, borrando parte de la historia del país sin que nadie haga algo. Los rellenos fuera de toda escala en la calzada de Amador están dando paso a que las islas se conviertan en una península, y ningún gobierno hasta ahora le ha puesto final a este desorden. Se sigue sin ponerle atención al tema urbano.

Esto no le importa a nadie, solo a algunas cuantas personas que no tienen peso en el gobierno. Todo se empezaría a resolver si se creara una entidad independiente que evalúe todos los temas urbanos. Pero no hay un control suficientemente serio, y en el caso de los rellenos en la calzada de Amador no pasa nada: sigue la fiesta y pronto nos quedaremos sin las islas Naos, Perico y Flamenco. El autor es arquitecto

Siguen planes de interconexión eléctrica con Colombia

energía.

Revisan plan de trabajo de interconexión

LA PRENSA
Isaac Castillo. Director de ETESA

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

Tras el acuerdo firmado en Cartagena de Indias por los presidentes de Panamá, Martín Torrijos, y de Colombia, Álvaro Uribe, las empresas de transmisión eléctrica de ambos países decidieron rehacer el cronograma de trabajo para la línea de interconexión eléctrica.

El interés de ambas naciones en culminar lo más pronto posible el proyecto, radica en construir el puente eléctrico que permitirá el intercambio de energía entre Centroamérica y Suramérica, explicó el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), Isaac Castillo.

El siguiente paso para ejecutar el proyecto consiste en completar los estudios de ingeniería básicos y el estudio de impacto ambiental, que fue declarado desierto y se tendrá que someter nuevamente a licitación.

Según Castillo, los estudios de ingeniería básicos del área donde se instalarán las torres estarán completados antes de que finalice 2008; y el estudio de impacto ambiental, en el primer trimestre de 2009.

El proyecto tiene un costo de inversión de aproximadamente 215 millones de dólares, de los cuales se prevé que el 50% serán aportes de las empresas de los dos países y el otro 50% financiados por entidades bancarias.

Cuando se tengan los estudios aprobados, se procederá a redactar el pliego para la licitación, que será posiblemente a mediados de 2009.

El desarrollo de la obra tomará entre 18 y 24 meses, por lo que se prevé que la interconexión estará lista a finales de 2012.

La línea llevará dos convertidores en cada extremo y utilizará la tecnología de corriente directa, no utilizada en Panamá. La línea, con capacidad para transportar 300 megavatios, tendrá una extensión de 614 kilómetros entre Panamá y Colombia, de los cuales 55 kilómetros serán submarinos.

————————-

Para países serios la interconexión puede ser ventajosa, ya que permite no depender su capacidad local de generación y permite intercambiar con ventaja energía para abastecer la demanda entre países.  El punto peligroso de las interconexiones es la especulación que entra en juego con ello., sobre todo en estos países bananeros y con la cultura del juega vivo.  Ahora los especuladores, sin ningún escrúpulo querrán hacer su propio negocio de generación para incorporarlo al mercado de la venta regional de energía.  El problema es que nuestros ríos, su ecología y su gente son el principal blanco de esta codicia.

Por tanto, Colombia promoverá más generadoras y por supuesto Panamá igual querrá parte del pastel.  La idea es buena, pero los resultados siguen siendo ecológicamente peligrosos y los precios altos terminarán siendo iguales en todos los países, contrario a lo predicho.

Y por supuesto que los impuestos en Panamá brillarán por su ausencia en este negociado.  Negocio redondo libre de polvo y paja.

Burica Press