ONU reprende a medios por ‘frenesí’ sobre polución Pekín

ONU reprende a medios por ‘frenesí’ sobre polución en Pekín

9 de agosto de 2008

Por Andrew Cawthorne

PEKIN (Reuters) – El jefe de medio ambiente de la Organización de Naciones Unidas reprendió a los medios internacionales por focalizar de forma «frenética» sobre la polución de Pekín, y por la «amnesia» sobre problemas similares que sufrieron sedes olímpicas anteriores.

Achim Steiner, quien encabeza el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP, por su sigla en inglés), asistió a la ceremonia de apertura en Pekín y dijo que muchos de los 30.000 periodistas que cubren los Juegos estuvieron muy focalizados en la polución en China, demostrando una memoria a corto plazo.

«Después de todo, la polución del aire fue la mayor preocupación en Los Angeles 24 años atrás. Aunque ahora pocos parecen recordar la dramática escena del final de la maratón femenina cuando se vio a la competidora suiza tambalear y tropezar de cansancio, calor y quizás por los efectos de la polución en el aire,» recordó.

Gabriele Andersen-Scheiss se tambaleó hasta el final y colapsó sobre la línea de llegada, horrorizando a los espectadores y convirtiéndose en una de las imágenes que perduraron de Los Angeles 1984. Las imágenes de televisión sobre el esmog de Pekín son fotos mejoradas de esos Juegos.

Pero «la calidad del aire fue una temática también en los siguientes Juegos, en Barcelona, Atlanta, Seúl y Atenas,» dijo Steiner en un comentario publicado por un medio chino el sábado.

«Sin dudas Pekín está enfrentando un profundo desafío. Existe una preocupación real y comprensible por la salud de los competidores, especialmente de aquellos que participan en pruebas de resistencia y larga distancia. Pero la actual focalización frenética en el tema está marcada por una considerable amnesia,» aseguró.

Los atletas están compitiendo bajo un manto de niebla, mientras en lugar del cielo azul que esperaba Pekín.

Steiner, sub secretario de ONU y director ejecutivo de UNEP en Nairobi, dijo que los atletas tienen razón de estar preocupados por el esmog pero que China se merece un elogio por haber reducido la polución en la pasada década mientras su economía explotaba.

También aseguró que la nueva forestación de Pekín, que se llevó adelante a raíz de los Juegos, y otras iniciativas amigables con el clima mejorarán la calidad del aire en el futuro.

NUEVO PULMON VERDE

«No sólo se plantaron árboles, es un experimento ecológico,» dijo el funcionario sobre el parque olímpico de Pekín. «Es un nuevo pulmón verde para los ciudadanos de Pekín,» sostuvo.

Pekín ha cerrado, limpiado o relocalizado unas 200 fábricas durante la preparación de los Juegos y agregó plantas de saneamiento para tratar más del 90 por ciento de las aguas residuales de la ciudad, dijo Steiner. El 50 por ciento de la ciudad posee ahora forestación y el 60 por ciento de la generación de energía proviene del gas natural.

Las sedes olímpicas también fueron diseñadas con fines de cuidado del medio ambiente. La villa olímpica utiliza agua recuperada, que proviene de una planta de tratamiento de aguas servidas, para los sistemas de frío y calor. «Pekín está esforzándose para ser parte del Equipo Verde,» dijo Steiner.

Con los cambios, China calcula que se podrá compensar dentro de unos pocos años la mayor parte del millón de toneladas de dióxido de carbono que probablemente se genere durante los Juegos. UNEP se sentará con las autoridades de Pekín en seis meses para evaluar su progreso.

(Reporte adicional de Catherine Bremer; Editado en español por Nelson Acosta)