IMPACTO. RESERVA NATURAL
El PILA, en riesgo: Unesco
A la Unesco le preocupa los efectos nocivos que pudieran tener sobre el ecosistema los referidos proyectos.
El organismo pidió a Costa Rica y a Panamá que tomen medidas para preservar la reserva natural.
José Arcia
jarcia@prensa.com
El Parque Internacional La Amistad (PILA), declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983, está en riesgo.
Así lo establece la Unesco luego de analizar en su XXXII sesión realizada en Canadá, en julio pasado, denuncias que presentaron varios grupos ambientalistas al organismo, corroboradas por representantes de la institución que visitaron la reserva natural administrada por los gobiernos de Costa Rica y Panamá.
La Unesco manifestó su preocupación por los efectos que tenga sobre el ecosistema la construcción de proyectos hidroeléctricos que se desarrollan en los ríos Changuinola y Bonyic, en la provincia de Bocas del Toro, y por la expansión de las actividades agropecuarias.
“Existe una ausencia de medidas para atenuar el impacto de las represas en siete especies acuáticas”, señala el organismo en el informe.
La Unesco también encontró que no existe una gestión ambiental por parte de ambos gobiernos, y pidió a Costa Rica y a Panamá abordar estos problemas con urgencia.
La Unesco solicitó también que los dos países apliquen de forma sistemática un monitoreo ecológico para comprender cuál es la situación de la vida silvestre, así como un informe conjunto sobre el estado de conservación del parque. Este documento debe presentarse, a más tardar, el 1 de febrero de 2009.
Pese a los riesgos, el PILA todavía no está en la lista de sitios en peligro.
AMBIENTE. HIDROELÉCTRICAS Y ACTIVIDAD AGROPECUARIA AFECTAN PARQUE LA AMISTAD.
Unesco pide intervención de gobiernos
Organismo recibe denuncias de asociaciones ambientales y visita el área en conflicto.
El Parque La Amistad, Patrimonio de la Humanidad desde 1983, se encuentra en riesgo.
José Arcia
jarcia@prensa.com
La Unesco manifestó su preocupación por los proyectos hidroeléctricos que se desarrollan en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, y por la expansión de las actividades agropecuarias que se incrementan en las fronteras de la reserva natural, porque ambas actividades podrían tener un impacto negativo en el ecosistema del Parque Internacional La Amistad (PILA), declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.
Las denuncias sobre estas situaciones fueron presentadas por grupos ambientalistas, entre ellos la Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) y el Centro de la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés).
La Unesco, en su 32da. sesión realizada del 2 al 10 de julio pasado en Quebec, Canadá, analizó las denuncias y el informe que presentaron representantes del organismo, luego de su visita a la reserva natural en febrero pasado.
El organismo decidió no incluir al PILA en la lista de sitios en peligro, pero pidió al Gobierno panameño presentar, antes del 1 de febrero de 2009, un informe sobre las medidas tomadas para mantener los corredores migratorios para las especies acuáticas que viven en los ríos Bonyic y Changuinola, afectadas por la construcción de proyectos hidroeléctricos. Ambos cursos de agua nacen en las cordilleras del parque, administrado conjuntamente por los gobiernos de Costa Rica y Panamá.
“Existe una ausencia de medidas para atenuar el impacto de las represas en siete especies acuáticas”, señala el organismo en el informe.
La Unesco cuestionó la falta de una gestión ambiental por parte de las autoridades gubernamentales y pidió, tanto al Gobierno de Panamá como al de Costa Rica ,abordar estos problemas con urgencia.
El organismo solicitó también a ambos Gobiernos aplicar de forma sistemática un monitoreo ecológico para mejorar la comprensión de la reducción de la vida silvestre, así como un informe conjunto sobre el estado de conservación del parque, que también tiene como fecha límite de presentación el 1 de febrero de 2009.
Al Gobierno panameño, por su parte, le pide evaluar la eficacia del recurso de delito ecológico, y que aplique las medidas correctivas cuando sean necesarias.
Se llamó al director de Asesoría Legal de la Autoridad Nacional del Ambiente, Harley Mitchell, para conocer su posición, pero no respondió la llamada.
GOBIERNO PANAMEÑO LE DEBE MUCHAS EXPLICACIONES A LA UNESCO
Filed under: Areas Protegidas, Biodiversidad, Burica Press, Cuencas Hidrográficas, Diversidad Biológica, Energía, Hidroeléctricas, Medio ambiente, Recursos Naturales | Tagged: Parque Internacional La Amistad, Parque Internacional La Amistad en Peligro, PILA, UNESCO |
[…] Parque Internacional La Amistad en riesgo […]
[…] 19, 2008 by Bioamistad https://burica.wordpress.com/2008/08/18/parque-internacional-la-amistad-en-riesgo/ Publicado el Agosto 18, 2008 por […]
hola!!realmente no me sirvio poruqe necesito, cuales son los problemas ambientales de este parque.
gracias