Moody´s coquetea con la Autoridad del Canal de Panamá

El informe de grado de inversión dado por Moody´s a la Autoridad del Canal de Panamá, es producto del lobby que hacen las empresas consultoras que ha contratado la ACP para habilitar grado de inversión para el multimillonario del proyecto del Tercer Juego de Esclusas.

Moody´s ha tomado como verídico, sin verificar muchos puntos que la ACP le ha indicado. De hecho el informe tiene el estilo y la forma típica como la ACP se vende al mundo con su actividad y proyectos, lo que nos indica que la ACP tiene mucha influencia en Moody´s, pero aún así no lograron aumentar el grado de inversión requerido, ya que los ahorros supuestos con el grado de inversión dado son irrisorios ante la dígitos a ser invertidos.

Burica Press

————————————–

proyecto de ampliación.

Moody’s otorga grado de inversión a la ACP

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) obtuvo ayer de Moody’s Investor Services una calificación crediticia de grado de inversión A2, por encima de la calificación techo país A3, para la deuda senior sin garantías relacionada al proyecto de ampliación. “El Canal de Panamá es una infraestructura única que es competitiva y es poco probable que sea imitada… la ACP disfruta de una excepcionalmente fuerte posición operativa”, indica el reporte de Moody’s divulgado ayer.

En concreto, Moody’s otorgó una calificación potencial (prospective) a una deuda senior sin garantías para el proyecto de ampliación.

En términos de su rendimiento futuro “hay un considerable potencial de crecimiento que refleja la mejora en las economías globales y la mayor demanda en el envío de carga”, añade la entidad. La ACP es una de las pocas empresas de la región que ha logrado superar la calificación de techo país.

“Este anuncio representa un nuevo motivo de orgullo para Panamá, porque es resultado del modelo de gestión decidido por los panameños para la administración eficiente y rentable del Canal”, expresó el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. En un comunicado, la entidad canalera reconoció que la calificación otorgada a la ACP se corresponde con el creciente desarrollo de la República de Panamá, que cada vez presenta mejores condiciones para la inversión.

Con la calificación “se reconoce el marco institucional concertado por los panameños para el Canal, que incluye su autonomía administrativa y financiera”, apuntó la ACP. Esta calificación coincide con la gestión que realiza la ACP para financiar la ampliación.

Para Roberto Brenes, gerente de la Bolsa de Valores de Panamá, el efecto práctico más importante de esta calificación es que el proyecto de ampliación va a tener tasas de interés más bajas y es probable que impacten el proyecto en una forma más favorable que lo que tenía el estudio de factibilidad anteriormente. En concreto, Moody’s otorgó una calificación potencial (prospective) a una deuda senior sin garantías para el proyecto de ampliación.

El Ministro de Economía de Panamá por su parte parece no haber comprendido la calificación de riesgo crediticio dado a la ACP, no así al proyecto de Expansión del Canal de Panamá cuyo riesgo sigue siendo evidentemente muy altos.

financiamiento.

MEF celebra calificación dada al Canal

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

La calificación de grado de inversión ‘A2’, otorgada por Moody’s a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) refleja la solidez tanto financiera como operativa de la entidad canalera y el proyecto de ampliación, afirmó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander.

“Es necesario resaltar que esta administración ha fortalecido los fundamentos económicos que le dan sostenibilidad a este crecimiento”, sostuvo el ministro Alexander.

La calificación de A2, precisó Alexander, es indicativa de una serie de consideraciones importantes, entre las cuales están la viabilidad financiera, técnica y administrativa del proyecto de expansión, al igual que las medidas de mitigación de los riesgos asociados al proyecto.

“Esta calificación refleja la capacidad de la ACP de financiar el proyecto de expansión sin la garantía de la República ni de los activos del Canal”.

Al recibir la calificación de grado de inversión, la empresa Moody’s reconoce la experiencia y capacidad demostrada desde 2000 en las operaciones del Canal, el cual considera un activo único, bien manejado y difícil de replicar.

El Gobierno Nacional ha sido fiel en mantener una real autonomía administrativa y financiera para las operaciones del Canal, añadió.

ARAP declara Zona Especial de Manejo Marino-Costera la Zona Sur de Veraguas

ARAP declara Zona Especial de Manejo Marino-Costera la Zona Sur de Veraguas

Burica Press. Panamá, 11 de septiembre de 2008. En la Gaceta Oficial 26121 del 9 de septiembre de 2008  la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP) ha publicado la declaratoria de una nueva Zona Especial de Manejo Marino-Costera en la parte Sur de la Provincia de Veraguas, ubicada entre los distritos de Montijo, Soná y Mariato, que se incorpora al Programa de Manejo Costero Integrado de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, con el propósito de proteger los recursos marino-costeros, aumentar su productividad y mantener la biodiversidad de sus ecosistemas, a fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de dichos recursos.
Esta declaratoria busca establecer medidas de coordinación necesarias que aseguren un desarrollo social y económico de la Zona, mediante un Plan de Manejo Costero Integral que garantice la sostenibilidad de las recursos marino-costeros.
Indica el documento oficial que al sur de los Distritos de Soná y Mariato, ambos ubicados en la Provincia de Veraguas, se ha observado disminución
en poblaciones importantes tanto de crustáceos, moluscos, como de peces; de igual forma, modificaciones de ecosistemas, pérdidas económicas considerables y conflictos entre los diversos usuarios sobre el uso, la ordenación y el manejo de los recursos, lo que representa una amenaza para la sostenibilidad de los recursos marino-costeros de esa área.

Playa Malena

Playa Malena en Veraguas. Foto: Alan (Picassa)

Destaca también que en comunidades costeras como Playa Malena, ubicada en el Corregimiento de Llano de Catival del Distrito de Mariato, desde finales de los años noventa y principios del año dos mil, la población ha tenido la iniciativa de conservar las tortugas marinas de esa área, al observar con gran preocupación la disminución de esta especie en sus playas.  Se busca salvaguardar el programa de conservación de Playa Malena, el cual tiene como objetivo la recuperación y protección de las poblaciones de tortugas marinas en las playas de Malena, Cascajilloso, Morrillo y Palo Seco; no obstante, este objetivo también debe incluir la recuperación de otras especies marino-costeras tanto de animales como vegetales que han sido afectadas negativamente.