Minería destruirá más de 3 mil hectáreas de bosque

MINAS ACABARÁN CON 3,160 HECTÁREAS DE BOSQUE

Rafael E. Berrocal y Mónica Palm
Unidad de Investigación
investigacion@prensa.com

Las consecuencias ambientales del proyecto minero Petaquilla, ubicado en el distrito de Donoso, en Colón, son mucho más amplias de lo que hasta ahora se ha podido dimensionar. Ya no son 160 hectáreas de bosque las afectadas, como se anunció en principio, sino 3 mil hectáreas más entre los dos proyectos: oro y cobre.

Estudios que manejaba el consorcio de empresas Minera Petaquilla S.A., antes de su separación por diferencias administrativas y económicas, ponen al descubierto información que hará incrementar los niveles de alerta de los grupos ambientalistas del país.

Solo en la mina de oro que pertenece al grupo de empresarios panameños, liderados por Richard Fifer bajo la compañía Petaquilla Gold, la afectación del área boscosa en la reserva forestal del distrito de Donoso, en Colón, es de 160 hectáreas.

Aquí el daño ya está hecho. La mina se encuentra en su fase final de construcción, según informó recientemente el representante legal de la empresa, José Gabriel Carrizo.

El estudio de impacto ambiental presentado por Petaquilla Gold advierte entre líneas que “se darán cambios en la composición de la fauna del lugar y se darán desvíos de quebradas”. De las 160 hectáreas de bosque que se intervinieron para esta mina, el 80% perdió la cobertura boscosa y el 100% no tendrá la capacidad de mantener la biodiversidad original.

La vegetación del área ha quedado totalmente eliminada según muestran las últimas fotografías de la zona y las tinas de relave donde se depositará todo el material contaminado con cianuro luego del proceso de refinación de oro. Petaquilla Gold evitó hacer comentarios esta semana sobre el tema y el impacto que están causando en el lugar, mientras que la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) espera que la Corte ratifique el fallo en contra de la advertencia de ilegalidad interpuesta por la minera para entonces continuar el proceso administrativo y decidir el cierre o no de la mina .

Paralelamente, el Centro de Incidencia Ambiental (Ciam) mantiene una denuncia penal en contra del viceministro de Comercio Interior, Manuel José Paredes, por no haber obligado a Petaquilla Gold a cumplir con la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de iniciar la construcción de la mina, como lo establece la resolución No. 2005-175 del Ministerio de Comercio e Industrias.
Alto impacto

Pero lo peor está por venir y hasta ahora no hay indicios de que la maquinaria de la empresa se detendrá.

Los primeros estudios de la mina, antes de sufrir la separación entre los accionistas panameños y canadienses, revelan que en la operación de cobre las consecuencias serán más drásticas: la mina de oro solo representa el 5.3% del área que afectará el desarrollo de la mina de cobre.

En total, se ha programado que se intervendrán 3 mil hectáreas en el desarrollo de la mina de cobre a cargo de Petaquilla Copper, cuyos dueños únicos son ahora las empresas canadienses Inmet y Teckcominco. El proyecto ha tenido diferencias con Anam, de la misma forma que lo tiene la mina de oro.

En este caso, la institución ha advertido que Petaquilla Copper ha hecho exploraciones fuera de los límites de la concesión en la que el Gobierno les otorgó derechos sobre 13 mil 600 hectáreas. Inmet, accionista mayoritario de Petaquilla Copper, confirmó que el área que intervendrán en el lugar es de 3 mil hectáreas.

Para la minera el daño puede ser compensado con algunas medidas que están evaluando. “En cualquier zona donde se corten árboles, existe la obligación de replantar el doble de las hectáreas. También se contempla la posibilidad de establecer un área protegida junto con Anam, lo cual estamos definiendo en este momento”, dijo Inmet.

Sin embargo, la compañía aceptó que no ha podido determinar con exactitud cuáles serán los daños directos a esta zona considerada uno de los pocos refugios naturales que quedan en el país y parte del Corredor Biológico Mesoamericano. Petaquilla Copper informó que en estos momentos se encuentran en la elaboración del estudio de impacto ambiental “para determinar los posibles impactos del proyecto de cobre, a fin de establecer las medidas de mitigación necesarias”.

La empresa también aseguró que no empezará la construcción de la mina hasta tener el estudio aprobado por la Anam, aunque sí adelanta los estudios del diseño de la ingeniería y el de factibilidad económica del proyecto minero. En el caso del proyecto de oro no se esperó la aprobación del estudio de impacto ambiental, algo que tiene alarmados a los grupos ambientalistas como la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) y el Ciam.

Fotografías recientes de La Prensa revelan que los trabajos de exploración de Petaquilla Copper también contemplan deforestación de la vegetación del lugar.

En el área ya se ha introducido parte de la maquinaria pesada y se han abierto carreteras para llegar hasta algunas de las partes donde se montará la planta de refinación de cobre.
Empresas se separan tras diferencias internas

Desde noviembre de 2007 existían diferencias entre los accionistas panameños y canadienses en el consorcio Minera Petaquilla S.A. Inmet ya había decidido participar en el proyecto de cobre, pero tuvo que salir a aclarar que no tenía relación alguna con los señalamientos hechos por la Anam de daños ambientales y falta de permisos.Los problemas se agravaron cuando los accionistas panameños, liderados por Richard Fifer, entablaron un proceso de arbitraje aduciendo que Teckcominco, una empresa aliada de Inmet y que tenía la responsabilidad operativa del proyecto, había incumplido su contrato. En medio del proceso se hicieron auditorías internas que ampliaron las diferencias entre las partes.

Los canadienses encontraron gastos alterados y contratación de personal con salarios astronómicos. Ninguna de las partes quiere hablar de la auditoría, pero Inmet decidió lanzar una oferta de compra por el total de las acciones de Minera Petaquilla S.A., holding de Petaquilla Copper, poniendo a los accionistas panameños fuera de esta parte del negocio.Inmet dijo que está pagando 2.20 dólares por acción. Con la transacción Inmet será el dueño del 74% de las acciones de Petaquilla Copper, y su aliado Teckcominco quedará con el 26% restante.

76 mil hectáreas de más

Las dimensiones son tan vastas, que no dejan indiferente a nadie.

Minera Petaquilla tiene hoy seis solicitudes para extraer minerales metálicos en áreas aledañas a su actual concesión, en las comunidades de Coclé del Norte, San José del General y Miguel de la Borda, en la provincia de Colón, y El Harino y Piedras Gordas, en Coclé.

Las seis solicitudes, en conjunto, suman poco más de 76 mil hectáreas. Si la Dirección de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aprueba estas solicitudes, la concesión de Petaquilla será ya no de 13 mil 600 hectáreas (como está en su contrato ley original), sino de 89 mil 655.431 hectáreas.

Esa superficie es tres veces mayor a la de la ciudad de Panamá, y casi 18 veces la de San Miguelito. Madrid y París, juntos, no superan en tamaño lo que sería la concesión (ampliada) de Minera Petaquilla.

Una de estas solicitudes es para el uso de 20.7 hectáreas en la costa colonense, frente al mar Caribe.

Las seis solicitudes son para la exploración de minerales metálicos (oro y otros) y su trámite se encuentra en diferentes etapas, dentro de la Dirección de Recursos Minerales: tres solicitudes fueron declaradas elegibles; dos están en evaluación, y una está en “borrador de elegibilidad”. Fueron presentadas entre 1994 y 2005.

Dos de estas solicitudes se encuentran “inactivas” desde 2006, por lo que están en proceso administrativo de “cancelación”, informó el viceministro de Comercio Interior, Manuel Paredes.

Hay una séptima solicitud minera, esta vez presentada por Adrian Resources, una afiliada de Petaquilla. La solicitud de Adrian Resources es por 11.1 hectáreas y está en etapa de “elegible”.

Pese a que las seis solicitudes en las que Minera Petaquilla pide más tierras están colocadas en la página de internet del Mici, Inmet –la nueva dueña de Petaquilla Coopers– dijo no tener “ningún interés” en ampliar la concesión.

“Minera Petaquilla no ha solicitado concesiones adicionales al Gobierno en este instante”, remarcó la empresa.

No obstante, Inmet reconoció que unas mil hectáreas de las 3 mil que quiere desarrollar se encuentran fuera de los límites de la actual concesión, “por lo que tendremos que solicitar el uso de esos terrenos”.

El contrato ley entre el Estado y Minera Petaquilla le otorga a la empresa el “derecho” de adquirir, arrendar o usufructuar aquellas tierras estatales “dentro o fuera del área de concesión”, que sean necesarias o útiles para el desarrollo del proyecto.
Efectos declarados

.PETAQUILLA GOLD: La mina de oro tendrá un período de operación de 12 años.

.PREVISIÓN: La recuperación del área boscosa será parcial.

.DAÑOS DIRECTOS: Contaminación por aguas servidas y cambios de hábitat en especies protegidas.

.PETAQUILLA COPPER: Admite que solo una parte de las 13 mil 600 hectáreas que afectará podrán recuperarse.

.PROMESA: La empresa promete no iniciar la construcción hasta que el estudio de impacto ambiental sea aprobado.