Energía seguirá cara en el 2012
EPASA insiste por capricho o intereses de alguien y no por razón en llevarle permanentemente un mensaje pro-hidroeléctrica a sus incautos lectores.
La siguiente nota periodística es un ejemplo inequívoco de esta forma de manipular a la opinión pública, cuando todos sabemos que no es la fuente de generación eléctrica la que define el costo final al usuario. Las transacciones entre generadoras y distribuidoras son una cosa y el costo al consumidor final es otra cosa.
Desconocemos los intereses particulares por los que EPASA (Panamá América) promueve con tanto afán a las hidroeléctricas por encima de muchas alternativas y la promoción y educación del ahorro y la eficiencia energética.
Que no olvide EPASA que Panamá tiene una interconexión con Centroamérica y tendrá otra con Colombia, que para bien o para mal le proveen energía más cómoda al país en momentos en que pudiera darse una escasez, que hasta el momento está bastante lejos.
Por qué EPASA no ataca las leyes que amparan el asalto que nos hacen las empresas eléctricas en el país. Ellos saben que allí está el meollo del asunto y no el 2012 cuando nadie se acordará de esta promesa de reducción que nunca llega y nunca llegará, ya que las reglas del libre mercado para un servicio básico siguen firmes sin que ningún político las toque y ellos lo saben.
Finalmente nadie duda que algunas minihidroeléctricas que no detienen el flujo de los ríos pudieran ser factibles en circunstancias de crisis, pero primero el país debe abocarse al ahorro, la eficiencia y las energías alternativas que verdaderamente no destruyen ecosistemas, como sí lo hacen las represas que detienen el flujo de las aguas o en el caso de las grandes represas que verdaderamente son estructurasaltamente dañinas y acaparadoras de recursos nuestros para negociados privados.
Por favor lea abajo lo que dice EPASA, sin mayores argumentos que la creencia en su propia ignorancia, si es que no los mueve otro factor.
Burica Press
———————
ENERGÍA. Disminuirá de precio en el 2012

A pesar de que el precio del petróleo ha disminuido, los panameños no verán rebajas en la factura de la energía eléctrica.
«Por el momento es difícil una rebaja en el Cargo de Variación por Combustible (CVC) , ya que en octubre apenas se estará cobrando el cargo de 0.05 centésimos por Kilowatts/ hora por los sobrecostos de julio y agosto», aseguraron fuentes de Elektra Noreste.
Señalaron que además se debe recordar que de acuerdo con la disposición de la Autoridad de los Servicios Públicos, se está cobrando el CVC prorrateado de abril, mayo y junio, hasta diciembre de este año.
«Todo esto obedece a que se había proyectado para el primer semestre que el precio del búnker sería de 57 dólares, y el precio real alcanzó los 90 dólares», explicaron.
Por su parte, voceros de Unión Fenosa EDEMET-EDECHI indicaron que esta distribuidora de energía se encuentra en la misma situación que Elektra Noreste en el cobro del CVC, por lo que descartan rebajas por el momento.
En Unión Fenosa manifestaron que en caso de que el búnker se coloque por debajo de los 80 dólares, que fue el precio estimado para este segundo semestre, entonces se hará un crédito al cliente, y se le retribuirá gradualmente en los meses posteriores.
Energía barata.
De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), hace unos días se hizo una licitación a largo plazo para contratar energía del 2012 al 2022, para una oferta de 355 Megavatios (MW), lográndose a precios razonables de fuentes hidrícas. Los precios Kilowatts/hora se encontraban entre los 0.10 centésimos y los 0.16 centésimos.
La ASEP señala que esto es un indicador de que para el 2012 la energía eléctrica comenzará a tener un precio más barato, y que no se dependerá de la térmica. Las distribuidoras Unión Fenosa y Elektra coinciden con la ASEP, asegurando que todo indica que al utilizar energía producida por las hidroeléctricas el precio debe ser más barato. La ASEP asegura que con la energía generada por las hidroeléctricas se debe cubrir las necesidades del 2012 al 2022.
La Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) ha hecho sus pronósticos, logrando detectar que para el 2012 se calcula una demanda moderada de 1,211 MW y una demanda alta de casi 1,307 MW.
GDF Suez en Panamá
El grupo energético francés GDF Suez anunció ayer que ha logrado un contrato para vender 100 megavatios de potencia de los 115 megavatios que tendrá la futura central hidroeléctrica con tres unidades que va a construir en el río Chiriquí.
El contrato con compañías de distribución, resultado de un proceso de licitación, prevé la adquisición de 6.000 gigavatios durante un periodo de 10 años entre 2013 y 2022, explicó GDF Suez en un comunicado.
La sociedad francesa entró en el mercado energético panameño, por primera vez en marzo de 2007 con la compra del 51% del capital del complejo de generación termal Bahía Las Minas, con una capacidad instalada de 280 megavatios.
Filed under: Burica Press | Tagged: electricidad, Energía, EPASA, Panamá América | 3 Comments »