Epasa sigue promoviendo hidroeléctricas

Energía seguirá cara en el 2012

EPASA insiste por capricho o intereses de alguien y no por razón en llevarle permanentemente un mensaje pro-hidroeléctrica a sus incautos lectores.

La siguiente nota periodística es un ejemplo inequívoco de esta forma de manipular a la opinión pública, cuando todos sabemos que no es la fuente de generación eléctrica la que define el costo final al usuario.  Las transacciones entre generadoras y distribuidoras son una cosa y el costo al consumidor final es otra cosa.

Desconocemos los intereses particulares por los que EPASA (Panamá América) promueve con tanto afán a las hidroeléctricas por encima de muchas alternativas y la promoción y educación del ahorro y la eficiencia energética.

Que no olvide EPASA que Panamá tiene una interconexión con Centroamérica y tendrá otra con Colombia, que para bien o para mal le proveen energía más cómoda al país en momentos en que pudiera darse una escasez, que hasta el momento está bastante lejos.

Por qué EPASA no ataca las leyes que amparan el asalto que nos hacen las empresas eléctricas en el país.  Ellos saben que allí está el meollo del asunto y no el 2012 cuando nadie se acordará de esta promesa de reducción que nunca llega y nunca llegará, ya que las reglas del libre mercado para un servicio básico siguen firmes sin que ningún político las toque y ellos lo saben.

Finalmente nadie duda que algunas minihidroeléctricas que no detienen el flujo de los ríos pudieran ser factibles en circunstancias de crisis, pero primero el país debe abocarse al ahorro, la eficiencia y las energías alternativas que verdaderamente no destruyen ecosistemas, como sí lo hacen las represas que detienen el flujo de las aguas o en el caso de las grandes represas que verdaderamente son estructurasaltamente dañinas y acaparadoras de recursos nuestros para negociados privados.

Por favor lea abajo lo que dice EPASA, sin mayores argumentos que la creencia en su propia ignorancia, si es que no los mueve otro factor.

Burica Press

———————

ENERGÍA. Disminuirá de precio en el 2012

Electricidad seguirá cara a pesar de baja en el crudo

Elektra y Unión Fenosa señalan que por el momento no habrá una rebaja en el Cargo de Variación por Combustible, ya que en octubre todavía se estará cobrando el sobrecosto de precio de julio y agosto

María De Gracia

PA-DIGITAL

Medidas. Los panameños deben ahorrar energía para disminuir el aumento.

A pesar de que el precio del petróleo ha disminuido, los panameños no verán rebajas en la factura de la energía eléctrica.

«Por el momento es difícil una rebaja en el Cargo de Variación por Combustible (CVC) , ya que en octubre apenas se estará cobrando el cargo de 0.05 centésimos por Kilowatts/ hora por los sobrecostos de julio y agosto», aseguraron fuentes de Elektra Noreste.

Señalaron que además se debe recordar que de acuerdo con la disposición de la Autoridad de los Servicios Públicos, se está cobrando el CVC prorrateado de abril, mayo y junio, hasta diciembre de este año.

«Todo esto obedece a que se había proyectado para el primer semestre que el precio del búnker sería de 57 dólares, y el precio real alcanzó los 90 dólares», explicaron.

Por su parte, voceros de Unión Fenosa EDEMET-EDECHI indicaron que esta distribuidora de energía se encuentra en la misma situación que Elektra Noreste en el cobro del CVC, por lo que descartan rebajas por el momento.

En Unión Fenosa manifestaron que en caso de que el búnker se coloque por debajo de los 80 dólares, que fue el precio estimado para este segundo semestre, entonces se hará un crédito al cliente, y se le retribuirá gradualmente en los meses posteriores.

Energía barata.
De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), hace unos días se hizo una licitación a largo plazo para contratar energía del 2012 al 2022, para una oferta de 355 Megavatios (MW), lográndose a precios razonables de fuentes hidrícas. Los precios Kilowatts/hora se encontraban entre los 0.10 centésimos y los 0.16 centésimos.

La ASEP señala que esto es un indicador de que para el 2012 la energía eléctrica comenzará a tener un precio más barato, y que no se dependerá de la térmica. Las distribuidoras Unión Fenosa y Elektra coinciden con la ASEP, asegurando que todo indica que al utilizar energía producida por las hidroeléctricas el precio debe ser más barato. La ASEP asegura que con la energía generada por las hidroeléctricas se debe cubrir las necesidades del 2012 al 2022.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) ha hecho sus pronósticos, logrando detectar que para el 2012 se calcula una demanda moderada de 1,211 MW y una demanda alta de casi 1,307 MW.

GDF Suez en Panamá
El grupo energético francés GDF Suez  anunció ayer que ha logrado un contrato para vender 100 megavatios de potencia de los 115 megavatios que tendrá la futura central hidroeléctrica con tres unidades que va a construir en el río Chiriquí.

El contrato con compañías de distribución, resultado de un proceso de licitación, prevé la adquisición de 6.000 gigavatios durante un periodo de 10 años entre 2013 y 2022, explicó GDF Suez en un comunicado.

La sociedad francesa entró en el mercado energético panameño, por primera vez en  marzo de 2007 con la compra del 51% del capital del complejo de generación termal Bahía Las Minas, con una capacidad instalada de 280 megavatios.

Ahorrar energía y cuidar el planeta

ENERGÍA. MEDIDAS PARA BAJAR EL GASTO ELÉCTRICO, REDUCEN EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Ahorrar y cuidar el planeta

La distribución masiva de focos ahorradores es solo una de las estrategias para no gastar tanta electricidad.

Pequeños ajustes en los hábitos hogareños pueden generar una gran diferencia en el gasto de energía.

LA PRENSA/David Mesa
MEDIDAS Los focos de bajo consumo se han convertido en una alternativa casi obligada ante el imparable aumento del costo de la electricidad.

Rosina Ynzenga
rosinaynzenga@yahoo.es

Con la subida del petróleo y el costo de la vida en aumento, solo al cambiar algunos hábitos en la vida cotidiana se puede disminuir el gasto de electricidad. A esta conclusión también ha llegado el Gobierno panameño, que ha comenzado a comprar millones de bombillas energéticas.

Los planes gubernamentales son adquirir cerca de 6 millones de estas bombillos, con un coste que es el equivalente a una décima parte del costo total de construir una planta eléctrica de 60 megavatios.

A BAJAR EL CONSUMO

Un informe divulgado hace un par de semanas en Sao Paulo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), da cuenta de que un ahorro significativo de energía en la región se conseguiría mediante la reducción del 10% del consumo de electricidad para 2018 mediante la utilización de tecnologías eficientes.

El informe, presentado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en la conferencia “Eficiencia energética y competitividad”, especifica que para conseguir esa reducción del consumo, los países de la región tendrían que invertir en conjunto unos 17 mil millones de dólares en bombillos fluorescentes compactos, motores eficientes y otras medidas para alcanzar un ahorro equivalente a unos 143 mil gigavatios hora.

Si no se hacen esas inversiones, la región tendría que construir unas 328 turbinas de gas de 250 megavatios cada una para atender la demanda de electricidad, lo que supondría una inversión calculada en 53 mil millones de dólares, sin contar gastos de operación y combustible.

CAMBIO DE HÁBITOS

El cambio por bombillas de bajo consumo supondrá un ahorro, ya que una bombilla tradicional consume al año si está encendida una media de cinco horas, un total de 182 mil 500 vatios/hora (wh). Sin embargo las de bajo consumo en las mismas condiciones suponen solo un total de 36 mil 500 wh. Esto equivale a un ahorro de un 400% anual en la factura de la electricidad, dicen los expertos.

Con trucos sencillos se puede conseguir abonar menos cada mes en electricidad. Los aparatos electrónicos que funcionan con control remoto y botón de stand by, consumen constantemente energía. Por este motivo, es preferible enchufarlos solo cuando se vayan a usar.

Su gasto energético en esta modalidad es de alrededor de un tercio de la utilizada cuando están encendidos. Lo mismo pasa con los cargadores de los teléfonos móviles.

Es mejor preguntar al momento de comprar un electrodoméstico, cuánto es su nivel de consumo, porque aparatos de características similares pueden suponer para el bolsillo del consumidor hasta un 90% de diferencia en el gasto.

BENEFICIO AMBIENTAL

En el proceso de convertir el petróleo, carbón o gas en fuentes energéticas, se emiten gases que crean el conocido efecto invernadero. Al cambiar los hábitos para bajar el consumo energético, también se está, sin proponérselo, colaborando en atenuar el calentamiento global.

Los mitos del ahorro energético en el hogar

Tanto se ha hablado del ahorro energético, que hay mitos sobre este tema. Muchas personas creen que descongelar el frigorífico supone un gran gasto de electricidad, pero los expertos consideran que es recomendable hacerlo al menos dos veces al año para evitar las capas de hielo.

Otros afirman que encender la plancha para poca ropa consume menos energía que si es se hace para muchas prendas de vestir. Una creencia que no se ajusta a la realidad, ya que este electrodoméstico gasta mayor cantidad de electricidad cuando se enciende. Por ese motivo, los expertos aconsejan solo planchar cuando se tiene una gran cantidad de ropa. Otro de los mitos es que una cocina eléctrica es más económica que una de gas.

Algo que no es cierto, ya que el gas supone un consumo de una cuarta parte que una eléctrica. Sorprendentemente, las plantas pueden suponer un ahorro, ya que la vegetación exterior ayuda a mantener el ambiente más fresco y da sombra, lo que reduce el calor y por lo tanto el constante uso del acondicionador de aire.

Parque eólico sobre un bosque protegido

SANTA FE DE VERAGUAS.

Cuestionan proyecto de energía eólica

CORTESÍA/Sociedad Audubon
EN RIESGO. Vista del Parque Nacional Santa Fe.

José Arcia
jarcia@prensa.com

La construcción de un proyecto eólico en el Parque Nacional Santa Fe es la nueva preocupación de grupos ambientalistas, que afirman que será construido en un área protegida y en un lugar distinto al que se indica en el estudio de impacto ambiental aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente.

VERAGUAS. anam verificará información de estudio de impacto ambiental.

Malos vientos en reserva natural

Grupos ambientales cuestionan un proyecto eólico en el Parque Nacional Santa Fe.

El proyecto se desarrollaría en una zona distinta a la señalada en el estudio de impacto ambiental.

CORTESÍA/Sociedad Audubon
ÁREA PROTEGIDA. El Parque Nacional Santa Fe fue creado en 2001 y tiene 72 mil 636 hectáreas.

José Arcia
jarcia@prensa.com

Un proyecto eólico en el Parque Nacional Santa Fe, en la provincia de Veraguas, preocupa a los grupos ambientalistas.

Rosabel Miró, directora de la Sociedad Audubon de Panamá; y Raisa Banfield, directora del Centro de Incidencia Ambiental (Ciam), aseguraron que ambas organizaciones analizaron el estudio de impacto ambiental aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en julio de 2007, y encontraron “irregularidades”.

La primera está relacionada con la ubicación del proyecto, que desarrolla la empresa Santa Fe Energy.

De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, se construirá en cerro Tute y cerro Delgadito, pero el mapa de ubicación que adjuntó la empresa en ese mismo estudio señala que el proyecto se desarrollará en el cerro Cabeza de Toro.

La Sociedad Audubon analizó los límites del Parque Nacional y determinó que los tres cerros están dentro, pero solo los dos primeros tienen áreas intervenidas por el ser humano.

La preocupación de los grupos ambientalistas radica en que, según el mapa, se está eligiendo al cerro Cabeza de Toro para desarrollar el proyecto, y esta es una zona boscosa.

De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, la empresa necesita unos 25 kilómetros cuadrados para la infraestructura del parque eólico. Esto incluye, entre otras cosas, la construcción de una carretera que comunicará las 40 torres aerogeneradoras.

William Adsett, directivo de Audubon, también ha estudiado el tema y resalta que un estudio de 2003 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo recomendó crear un parque eólico en cerro Tute, porque de ese lugar ya hay evaluaciones ambientales.

Para Adsett es inadmisible que se desarrollen proyectos energéticos en áreas protegidas y boscosas, y pidió realizar estudios ambientales correctos.

VERIFICARÁN ESTUDIO

El director de Evaluación de la Anam, Bolívar Zambrano, dijo que se inició una revisión del estudio de impacto ambiental, tomando en consideración lo planteado por Audubon y Ciam. Ambas partes se reunieron hace dos semanas.

Además, dijo Zambrano, se tiene programada una gira al área del proyecto, pues las inspecciones que se realizaron para la aprobación del estudio determinaron que eran áreas intervenidas. Ahora se busca corroborar la información que se presentó en el estudio de impacto ambiental y los planteamientos de los grupos ambientalistas.

Roberto Moreno, presidente de la empresa, negó por su parte que el proyecto se quiera desarrollar en el cerro Cabeza de Toro, y aclaró que se construye en las faldas del cerro Tute y cerro Delgadito.

Para el empresario, es probable que haya confusión sobre la ubicación, pero “estamos haciendo unos planos más detallados para aclarar las dudas”.

Según Moreno, el área de concesión entregada por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos abarca 2 mil 780 hectáreas.

Además, el parque eólico está incluido en la lista de la Anam de proyectos que califican para recibir créditos de carbono, debido a que generaría “energía limpia”.

Para los grupos ambientalistas, sin embargo, un proyecto de energía limpia mal diseñado, terminaría siendo más dañino que uno contaminante.