«Mandato global» sobre cambio climático

«Mandato global» sobre cambio climático

Redacción BBC Mundo

Un sondeo de opinión en 11 países ha generado lo que sus organizadores describen como un «mandato global» para llevar a cabo acciones para combatir en cambio climático.

Panel solar en el Vaticano

En el Vaticano están usando energía renovable.

Cerca de la mitad de los consultados quiere que los gobiernos jueguen un rol más importante en la disminución de las emisiones de gases contaminantes y sólo un cuarto aseguró que sus líderes estaban haciendo lo suficiente.

En países en vías de desarrollo la mayoría de las personas estaban preparadas para hacer «cambios en su estilo de vida» con el fin de reducir el cambio climático.

La encuesta fue comisionada por el HSBC Climate Partnership, que incluye empresas y grupos defensores del medio ambiente.

Lord Nicholas Stern, consejero especial de esa institución, afirmó que estos resultados deben traducirse en un mandato global para acciones más contundentes. Stern lideró el equipo que elaboró en 2006 el llamado «Informe Stern», un estudio sobre el impacto económico del cambio climático.

«Muestra que la gente en el mundo espera que sus gobiernos tomen acciones más fuertes (…) y esperan que trabajarán con otros gobiernos para actuar», dijo a la BBC.

El sondeo está siendo publicado apenas a cinco días de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima que este año se lleva a cabo en la ciudad de Poznan, en Polonia.

Más que dinero

La consulta reveló que 43% de la gente a la que se le pidió su opinión puso al cambio climático antes que la inestabilidad financiera mundial como un tema de preocupación actual, pese a que el sondeo se llevó a cabo en septiembre y octubre, los peores meses de la crisis.

Lord Nicholas Stern

Lord Stern dice que la encuesta es un «mandato global».

«Pese a que esta investigación se llevó a cabo en momentos en que la crisis financiera estaba despegando, el cambio climático estaba muy presente en las mentes de la opinión del público como un tema de preocupación», comentó Francis Sullivan, consejero para el medio ambiente de HSBC y ex director de conservación del grupo Fondo Mundial para la Naturaleza.

Sin embargo, los números indican que quienes están dispuestos a cambiar su estilo de vida se han reducido entre la última encuesta realizada en 2007 y la actual.

En todo caso, es importante el hecho de que es una mayoría representativa el número de personas en países en desarrollo como Brasil, India, Malasia y México que están dispuestos a hacer cambios.

En China fue casi la mitad, así como aquellos que participaron en el sondeo en países industrializados como Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Los hallazgos concuerdan ampliamente con el sondeo comisionado a la BBC el año pasado que encontró que dos tercios de las personas encuestadas en 21 países apoyaron acciones urgentes en el tema del cambio climático.

La encuesta de HSBC entrevistó a 1.000 personas en los 11 países nombrados en esta nota.

Un testimonio de las inundaciones desde Changuinola

Un testimonio de las inundaciones desde Changuinola

En mi viaje a mi finca este domingo pasado que está del otro lado del puente sobre el Río Changuinola hice un alto prolongado en la entrada de dicho puente, sopesando la osadía de entrar al puente exponiéndome a cualquier percance que pudiese presentarse antes de pasar el susodicho puente. no era la primera vez que lo pasaría, aunque es muy peligroso por el mal estado en que se encuentra por el abandono, debido a que ya no corre el tren hacia Almirante. Se pueden imaginar! los rieles por donde pasaba el tren estan sueltos en partes y se mueven a merced de las llantas de los vehículos que cruzan.

Aún en tiempos normales es un riesgo que tomamos sin pensarlo pero ese día el nivel de río era avasallador estaba casi a nivel con la plataforma del puente viejo y corría con fuerza que pareciera querer sacarte del vehículo, la verdad se me metieron los pelos pero quería ir a la finca y decidí cruzarlo, eso si, con los vidrios abajo y el radio del carro apagado para escuchar el canto del río embravecido por las lluvias insistentes de varios días seguidos.

Luego de mi regreso y ver cómo las quebradas de la finca seguían llenas de lodo debido a la construcción de la carretera a Charco La Pava y todos los desmanes de poder incontrolado por parte de los ingenieros de AES en su afán de destruir tratando de hacer lo que todavia no han decidido como y con la impresion de cruzar un rio embravecido por las lluvias, reflexionaba sobre que tal que existieran las tres hidros sobre el Changuinola y si lloviera como llovía en ese entonces y tuviesen que dejar salir el excedente de aguas de los embalses, a donde carajo me metería en el valle para que no me arrollara y creo que no habría lugar seguro donde estar en ese momento.

En las plantaciones de plátanos había agua sobre los canales de drenaje que corrían libremente hacia la parte más baja de la finca y al fondo de los otros potreros mucha agua en movimiento. Cómo sería la cuestion si los AES sueltan millones de galones de agua en un momento dado??? La verdad es que sería una catástrofe general que el Vicepresidente Arosemena quien sobre volaba ayer el área se quedó sin palabras al momento que fue entrevistado por los periodistas en el aereopuerto después del sobrevuelo. Si así solamente se impactó que impresión tendría si una masa de agua mayor bajara al valle.

Sería interesante preguntarle al vicepresidente arosemena sus impresiones de la inundación y preguntarle si el cree que quedaría algo fuera del agua con la trastada de los AESINOS. Total todos esos hijos de …madre se arropan bajo la misma manta.

MOLESTA SÓLO PENSAR EN QUE TE PUEDEN MANDAR AL CIELO O AL INFIERNO EN UN MOMENTO.