Smithsonian también defiende Coiba

PROYECTO. Los científicos piden que el proceso sea selectivo

Smithsonian se opone a pesca

El informe de las consultas se dará a conocer el próximo martes 16.

Deivis Eliecer Cerrud

PA-DIGITAL

Edificio principal del Smithsonian Tropical Research Institute en la ciudad de Panamá

La no restitución del artículo 11 que prohibía la pesca de atunes con redes de cerco en el Parque Nacional Coiba sigue incomodando a más agrupaciones.

Al respecto, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales reveló
que el cardumen viaja asociado con tortugas, delfines y reptiles, por lo que quedarían atrapados con esta pesca no selectiva.

La única
dependencia de la Institución Smithsonian, situada fuera de los Estados Unidos, que se dedica a enriquecer el conocimiento sobre la diversidad biológica de los trópicos, teme que se pueda perder la biodiversidad en el Parque y el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical.

El investigador Juan Maté expresó que todo el esfuerzo que se ha hecho se puede perder, porque un sector podría llegar a pescar cerca del Parque y extraer recursos con artes no apropiadas.

Recordó que hay un compromiso con la UNESCO, que declaró al Parque Patrimonio en el 2005.

«Entonces todo el esfuerzo que se ha venido haciendo durante los años se puede perder», consideró.

En tanto, miembros de la Asociación de Clubes de Pesca de Panamá insisten
que la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) defiende
los intereses de atuneros.

Por el tema, los diputados perredistas Milciades Concepción y Yassir Purcait han sido criticados.

Se conoció que el informe de las consultas se dará el próximo martes.