SE HAN REFORESTADO UNAS 300 HECTÁREAS DE MANGLAR EN LAS COSTAS DEL PACÍFICO PANAMEÑO
Manglares siguen en riesgo
La Autoridad Nacional del Ambiente reconoce que en el país se ha perdido un 75% de los bosques de manglar y que el 25% que queda está en peligro por la intervención humana.
JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com
El 75% de los bosques de manglar ha sido destruido y el resto está en peligro de desaparecer. Así lo reconoce la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en un comunicado publicado en su página web.
“En los últimos años se ha registrado una fuerte intervención humana que ha afectado estos bosques y la biodiversidad propia de los manglares”, señala la nota de prensa, que cita a Aleida Salazar, directora de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la entidad.
La Anam señala que para contrarrestar esta situación, en los últimos tres años han reforestado unas 300 hectáreas de mangle –con la siembra de 33 mil plantones– en las costas del Pacífico panameño, con ayuda de las comunidades.
La reforestación se ha realizado dentro de las nueve zonas de manglar que están en la categoría de áreas protegidas.
Ariel Rodríguez, biólogo y profesor de la Universidad de Panamá, duda que se haya destruido el 75% de los manglares del país.
Sin embargo, dijo que el tema es preocupante por la importancia que tienen estos ecosistemas que, además de funcionar como barreras naturales para las comunidades costeras ante fenómenos climáticos, sirven como zonas de reproducción para diversas especies marinas.
Además, en algunos sitios del país son lugares de anidación y alimentación de aves migratorias.
Rodríguez dijo que la destrucción de los manglares se da más por “corrupción” en las estructuras gubernamentales, que por falta de leyes que los protejan.
Un estudio del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac) sobre los manglares, presentado a mediados de este año, señala que las leyes no se cumplen por “desconocimiento de las autoridades” y por “poderosos intereses políticos y económicos”.
Filed under: Conservación, Manglares, Medio ambiente, Ordenamiento territorial | Leave a comment »