Pueblo Naso rechaza imposición del Gobierno sobre sus tierras y gobernabilidad

Comunidad de Sieyllik

Territorio Naso

Provincia de Bocas del Toro

República de Panamá

Declaración del Pueblo Naso

Frente al proyecto de ley 411 aprobado en la Asamblea Nacional sobre “Tierras Colectivas Indígenas”

12 de diciembre de 2008

El Pueblo originario Naso, y su máxima autoridad legal tradicional SM. Rey Valentín Santana, debidamente facultado por su pueblo para ostentar este cargo según lo establece nuestra estructura político tradicional de nuestro pueblo y reconocido por la Asamblea general del pueblo Naso quien es el máximo órgano de consulta para la toma de decisiones trascendentales, queremos manifestar de manera clara y objetiva al gobierno panameño y a todas las instancias de derecho y defensa de los pueblos originarios del mundo nuestra oposición, total rechazo y repudio absoluto a la reciente ley sancionada por el gobierno panameño y mal llamado (“propiedad colectiva de tierras de los pueblos indígenas”), el cual atenta, usurpa y viola totalmente los verdaderos principios legales, tradicionales y originario de nuestro pueblo y territorio ancestral Naso irrespetando y atentando de esta manera con nuestros derechos que es nuestra herencia y que el gobierno esta en la obligación de respetar.

1. Que el Territorio ancestral Naso ha sido ocupado por épocas milenarias desde antes de la creación del estado panameño por el Pueblo originario Naso, este es uno de los pueblos originarios que se ubica en la cordillera de Talamanca y que también es reconocido a nivel mundial por ser la única y última monarquía existente y reinante en América Latina.

2. Que en el devenir de los años, nuestro pueblo y nuestro territorio están sufriendo serias amenazas en nuestro entorno natural, sociocultural, económico y político debido a nuestro incierto estatus jurídico especialmente en el tema de la tenencia de la tierra y de los recursos naturales con los que allí contamos y que constituye nuestra herencia y nuestro patrimonio.

3. Que el Pueblo Naso lleva más de 35 años luchando y solicitándole al gobierno infructuosamente la creación de nuestra Comarca que proteja nuestro territorio de invasiones externas y que nos permita tomar decisiones de acuerdo a nuestras propias costumbres, tradiciones y estructura político-tradicional para de esta manera evitar nuestro aniquilamiento y desaparición total.

4. En la actualidad nuestra población originaria y nuestro territorio ancestral, está siendo seriamente amenazada por la presencia de consorcios empresariales multilaterales que con el apoyo de algunos funcionarios políticos e inescrupulosos del actual gobierno panameño pretenden adueñarse de nuestra herencia.

5. Que en carta dirigida al HD. Bernardo Abrego el 27 de marzo de 2008 nosotros manifestamos nuestro rechazo a que nuestro territorio fuera considerado dentro del proyecto de ley tierras colectivas por obvias razones y considerar que no llenaba las expectativas a la reivindicación del Pueblo Naso, ni las consideraciones básicas establecidas tanto en la Constitución panameña como también en el derecho originario internacional.

6. Que en meses pasado realizamos una manifestación pública en las calles de Changuinola para manifestarle a las autoridades de gobierno local que lo que el Pueblo Naso desea es la aprobación de la ley que establece la creación y jurisdicción de la Comarca Naso Tjër-Di, y no ser incluidos en la ley de “tierras colectivas indígenas” como si nuestra opinión y participación en este proceso para defender nuestro derecho y exigir que se respete nuestra aspiración no contara.

7. Que durante el encuentro de autoridades de los Pueblos originarios de Panamá realizado el 15 de noviembre de 2008 en la Comarca Kuna Yala, todas estas autoridades tradicionales de los pueblos originarios manifestaron que si bien se debía aprobar la ley 411 para el beneficio de nuestros hermanos y de su pueblo Embera, esta se debía hacer excluyendo al Pueblo Naso, cuya aspiración es la creación de nuestra Comarca.

8. Que durante el segundo debate del anteproyecto de Ley 411 se introdujo de manera completamente inconsulta el artículo 17 donde se refería específicamente a la creación de un “corregimiento comarcal del teribe”, figura que nunca antes había sido discutido con ninguno de los pueblos originarios ni con sus representantes político tradicional ni mucho menos con sus representantes legales y en el caso especial con el pueblo Naso

9. Que esta inclusión que consideramos mas que ilegal inconstitucional, se realizó precisamente en los momentos en los que pasábamos por una crisis por las inclemencias del tiempo en el cual hubo inundaciones en nuestra provincia, este evento hizo que se imposibilitara nuestra debida participación para manifestar nuestra oposición a esta ley.

10. Que el artículo 17 viola el Articulo 127 de la Constitución Nacional y también normas internacionales que protegen los derechos de los pueblos originarios como la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas. La figura de corregimiento comarcal nunca fue consultada con la población Naso afectada, a pesar de que el Gobierno tenía financiamiento del Banco Mundial para la elaboración de este anteproyecto a través del Programa Nacional de Administración de Tierras (PRONAT).

11. Que la figura de Corregimiento Comarcal no solo no fue consultada, sino que impide el desarrollo de nuestro derecho a la auto gobernabilidad, porque le niega poder real en el territorio a nuestras autoridades político tradicional al mantenernos aún como corregimiento dependiente del Distrito de Changuinola. Simplemente se continúa con una situación que ya hemos rechazado desde 1998 cuando se nos impuso el corregimiento del Teribe contra nuestra voluntad. Esta ley cambiaria la forma de elegir nuestras autoridades político tradicional, introduciendo un nuevo paradigma occidental que no respeta la manera tradicional. Cambia y viola totalmente las costumbres y cultura ancestrales y las autoridades tradicionales pierden toda su autonomía.

12. Por ello, le exigimos al presidente de la republica Martín Torrijos que de un veto parcial al proyecto de ley 411, exigiendo que se elimine el artículo 17 de la misma y que este proyecto se apruebe como una ley del territorio ancestral de nuestros hermanos de las comunidades originarias Emberá, que son los que lo han pedido no así nuestro pueblo Naso.

13. Es importante señalar que ninguno de los representantes político tradicional de los territorios ancestrales de nuestra republica están de acuerdo con esta imposición que le ha hecho el gobierno panameño a nuestro pueblo Naso.

Dado en la ciudad de Changuinola, Bocas del Toro el 11 de diciembre de 2008.

Firmamos en alusión a nuestra posición frente a esta ley.

Atentamente,

SM. Sr. Valentín Santana

Rey del Pueblo Naso

Sr. Adolfo Villagra S.

Presidente

Dirigencia Naso

Sr. Jorge Gamarra

Dirigencia Naso

Sr. Luis A. Gamarra

Dirigencia Naso

Cc:

* A todas las instancias del gobierno panameño.

* Organismos internacionales de defensa de los pueblos originarios del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: