Piense en el planeta y modere el consumo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que una de las causas del deterioro ambiental es el consumo irresponsable de determinados bienes y servicios. Por ello es importante que cada persona reflexione sobre la importancia de consumir de forma equilibrada.
«Por consumo responsable entendemos la elección de los productos no solo con base en su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social», señaló María José Troya, directora de la Tribuna del Consumidor, quien puntualizó que con pequeños cambios en los hábitos de compra se puede cuidar al planeta.

Consumismo es un término que se utiliza para describir los efectos de igualar la felicidad personal a la compra de bienes y servicios o al consumo en general. El caso es ejemplificado por la frase Cuanto más consumo, más feliz soy.
David Pallares se considera un consumidor responsable. Desde que regresó de Europa, tras estudiar un posgrado en ese continente, realiza sus compras de manera «ecológica». «Prefiero comprar los productos que vienen en envases grandes, retornables y de vidrio para no generar basura extra con botellas pequeñas, de plástico, difíciles de degradar», explicó.
El consumo responsable también puede trasladarse a los servicios básicos. Agua y energía eléctrica son dos bienes fundamentales que se deben preservar, utilizándolos solamente cuando sea necesario. Por esto vigile que las llaves de agua y los focos no estén encendidos innecesariamente.
En la adquisición de cosméticos y productos de higiene personal se puede consumir ecológicamente, si se opta por comprar artículos naturales, que no tengan ingredientes como el petróleo, en cuya extracción se vulnera el medioambiente. Igualmente, al escoger desodorantes y fijadores para el cabello, no compre los envases de spray, ya que utilizan gases propelentes que dañan la capa de ozono.
La diseñadora gráfica María Soledad Ríos ha entrado en la onda del consumo responsable. Desde hace tres años realiza sus trabajos en papel reciclable y, cada vez que puede, sugiere a sus clientes hacer lo mismo. «El papel reciclable no es caro y además es muy bonito para utilizarlo en sobres y tarjetas personales», indicó.
Las fundas de plástico generan una importante cantidad de basura y, en su fabricación, se producen gases altamente tóxicos para el planeta. Usted puede reutilizar las bolsas que le proporcionan en el supermercado y las tiendas, ya sea para hacer nuevas compras o para botar los desperdicios. (DP)
——————–
Consumismo también se refiere al consumo desmedido de bienes y servicios en la sociedad contemporánea que impacta seriamente en los recursos naturales y el equilibrio ecológico. Prueba de esto es el hecho de que el consumo de recursos de la sociedad estadounidense, de aplicarse en todo el planeta, requeriría los recursos de dos planetas más iguales a la Tierra para sustentarlo. El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa del capitalismo y de la mercadotecnia asociada; ésta última tiene como uno de sus objetivos crear nuevas necesidades en el consumidor de modo de aumentar las ventas de los productos. El consumismo se ha desarrollado principalmente en el mundo occidental haciendo popular el término antropológico social sociedad de consumo, que se refiere al consumo masivo de productos y servicios por una sociedad determinada.
Filed under: Ecologismo, Educación Ambiental | Tagged: Consumismo | 2 Comments »