NOTIFICAción fue hecha POR EDICTO.
Ratifican multa a Petaquilla
La Anam procederá la próxima semana al cobro de 1.8 millón de dólares, y si encuentra resistencia advierte que lo hará por jurisdicción coactiva.
Rafael E. Berrocal R.
Unidad de investigación
rberrocal@prensa.com
La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) ratificó esta semana la multa a la empresa Petaquilla Gold de 1.8 millón de dólares por daños al ambiente, y anunció que procederá en los próximos días a realizar el cobro de la misma.
La sanción definitiva tuvo que ser notificada por edicto a la empresa minera, sin embargo, la Anam advirtió que si llega a encontrar resistencia para el pago lo hará por la jurisdicción coactiva. Aunque la empresa alega que la construcción de la mina está en un 90% avanzada, la Anam reiteró que los trabajos de extracción del oro no se pueden empezar y que toda obra debe ser detenida hasta que se cumplan los nuevos requisitos.
Esto incluye presentar tres estudios complementarios y dos nuevas fianzas por $14.3 millones para compensar daños al ambiente.
Harley Mitchell, asesor legal de la Anam, aclaró que estas fianzas son adicionales a la de $5 millones que impuso el Ministerio de Comercio e Industrias a la firma de la concesión.
EN PELIGRO HAY OTRAS 3 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES CUANDO ARRANQUE LA OTRA MINA
El avance de mina Petaquilla
El antes y después. Las fotografías muestran cómo el área boscosa llamada Molejón ha sido transformada por la incursión de la actividad minera.
![]() |
Vista aérea reciente del lugar que muestra la transformación que ha tenido la zona antes boscosa. En el lugar la compañía ha devastado totalmente el cerro Molejón para extraer el supuesto oro existente. |
Rafael E. Berrocal
José Arcia
rberrocal@prensa.com
Hace tres años, el área del río y cerro Molejón, en el distrito de Donoso, Colón, mantenía uno de los bosques más extensos del país. El paisaje boscoso terminaba en las costas, nada lo interrumpía.
Hoy día, esta área ambientalmente protegida es el centro de la actividad minera que amenaza acabar con esa cobertura boscosa.
En total se han afectado o deforestado 160 hectáreas de bosques por parte de la mina de oro a cargo de Petaquilla Gold. El propio estudio de impacto ambiental presentado por la empresa admite que el 80% perdió la cobertura boscosa y el 100% no mantendrá su biodiversidad original. La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) maneja directamente esta información.
La Prensa hizo recientemente un recorrido aéreo por el desarrollo de la mina, que está avanzada en más del 90%, y las imágenes dan muestra de la devastación del sitio. En el reportaje se han comparado tres etapas desde que se inició este desarrollo minero, mostrando la transformación del lugar: de una zona boscosa a una zona casi desértica.
Los monitoreos de la Anam han revelado que en las diferentes categorías analizadas se han encontrado que los niveles de afectación son los más elevados según la tabla utilizada, que va de 1 a 5, es decir, de menor a mayor gravedad.
En suelos la afectación es de 5, al igual que la vegetación y vida silvestre. La calidad de agua tiene un grado de afectación de 4 y casi al final de la escala, con poca afectación (2), está el aspecto relativo a daño a la población y a la calidad del aire.
Por estas razones la Anam sancionó a Petaquilla Gold con un millón 934 mil 694 dólares, pago que aún está pendiente.
Petaquilla Gold se aferraba a que las regulaciones ambientales que debía cumplir al 100% eran las establecidas al momento de la firma de su contrato ley en 2008, pero la Corte falló en su contra este año, dándole luz verde a la Anam para hacerle cumplir la nueva regulación.
“Nosotros estamos cumpliendo al 100% con lo establecido en el contrato ley de 1997, y por nuestra voluntad estamos en el proceso de adecuarnos a las nuevas normas ambientales del país. Queremos hacer todo bien”, ha señalado José Gabriel Carrizo, representante legal de Petaquilla Minerals, dueña de Petaquilla Gold.
Sin embargo, los bosques del distrito de Donoso no solo enfrentan la amenaza de la mina de oro, sino también de una segunda mina de cobre que pretende iniciar construcción en 2009 a cargo de la empresa Minera Panamá, de capital canadiense.
En este proyecto la extensión de bosques que se intervendrá es de 3 mil hectáreas. La compañía dijo que pretende iniciar construcción en 2009.
Proceso de extracción no puede empezarse
El 26 de noviembre Petaquilla Gold recibió lo que tanto esperó: la aprobación de su estudio de impacto ambiental de parte de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), algo que dejó asombrados a los ambientalistas que se oponen al proyecto. Casi de manera inmediata, la compañía anunció en Canadá que empezaría la fase de extracción de oro. Sin embargo, la aprobación de la Anam estableció una serie de requisitos que la minera debe cumplir antes de iniciar operaciones. Esto incluye la presentación de otros estudios de impacto ambiental para trabajos específicos y el pago de una fianza por 14 millones 374 mil 500 dólares.
Este monto se divide en 10 millones por daños al medio ambiente realizados y el resto para garantizar la reparación de daños al ambiente. Ante esta presión, Petaquilla Gold presentó un recurso de reconsideración que tiene detenidos los efectos de la aprobación de su estudio principal, lo que legalmente le impide abrir su operación.
Filed under: ANAM, Minería | Tagged: Colón, Donoso, Mina de Petaquilla, Minera Petaquilla, Minería, Minería a cielo abierto |
Deja una respuesta