Charco La Pava sigue viva frente al monstruo AES

El Charco (la Pava) que molesta a Goliat

Cuando una empresa invierte algo más de 500 millones de dólares, cuando un Estado da una concesión para hacer un complejo de represas y no tiene en cuenta que en ese territorio hay humanos viviendo, cuando unas 70 familias están en medio del lugar donde en dos años habrá un embalse… David tiene pocas posibilidades de triunfar contra Goliat.

La comunidad de Charco La Pava lleva cuatro años luchando contra AES Panamá para lograr que se respeten los pocos derechos que creían tener. Cargas policiales, presión para firmar convenios de reubicación, chantajes, pagos a periodistas y división de la comunidad… la lista es larga. Tuve la suerte de llegar hoy ahí, cuando la empresa había citado una reunión con la comunidad a la que asistieron más funcionarios públicos de la ciudad que habitantes del caserío. Digo que tuve la suerte porque pude escuchar el discurso de “responsabilidad social” que choca con la realidad social.
Para llegar a Charco La Pava hay que transitar por una carretera pública donde el control de acceso es privado. Un vigilante pide cédula y pregunta el destino y la tarea. 20 metros más allá, policías nacionales pagados por la empresa refuerzan el mensaje. Mi compañero de viaje está seguro de que estamos pasando sin problemas por mi pinta d gringo y por el carro de clase.
Cruzar el río Changuinola para subir a la comunidad se hace en un bote financiado por la compañía. Unas 30 personas de la comunidad andan con casco y chaleco, contratadas por AES por algo más de un dólar la hora. Incluída Pantaleona, que en rudimentrio español se ríe de su posición de “seguridad vial”.
Antes de hablar conmigo, algunos líderes y lideresas de la comunidad me hacen un largo interrogatorio. Ya no confían en nadie. “Estamos solos, nadie nos apoya en Panamá, el Gobierno como que trabaja para la empresa y acá nos han mandado muchos periodistas para después utilizar las imágenes a favor de AES”. Rafael y Amelia al final se abren y compartimos charla e inquietudes.
Mi sensación es que Goliat aplastará a David y es palpable que la comunidad se divide ante esa posibilidad y ante la tentación del dinero.
Es un tema muy complicado en el que hay desigualdad en todos los sentidos. Indígenas ngöbe -que en muchos casos no hablan español- negociando con abogados de ciudad llenos de trucos, el poder del dinero contra el argumento de la dignidad, un gobierno que debería defender los intereses de sus ciudadanos volcado en ayudar a la empresa…
En las fotos pueden ver los “campamentos” de la empresa para sus trabajadores de cierto nivel y la comunidad sin luz eléctrica ni agua potable. También podrán observar el “super” camino de piedra que están construyendo en Charco. “Yo creo que es para no mancharse ellos de barro, porque nosotros caminamos por la tierra”, me dice un vecino.
Cuando las cosas empiezan mal, terminan mal… supongo. Aunque una buena parte de las gentes de Charco están dispuestas a dar la pelea, es más: no han dejado de hacerlo. Ernesto López lo ratifica: “iremos hasta la última, a dejar el pellejo en esta lucha”.En la tarde, la otra cara de la moneda, la positiva. En esta provincia llena de problemas sociales y económicos, pude conocer a Orlando Lozada y su padre Antonio. Tiene una finca de 40 hectáreas modelo en Centroamérica: agricultura sostenible y orgánica, cuidado de las cuencas hidrográficas, bosque primario conservado y producción de cacao, banano y maderables rentable… “Queremos demostrar que se puede hacer agricultura conservando el medioambiente…. no podemos olvidar que en el bosque está nuestro pasado”.

La finca La Magnita no compra casi nada afuera y cierra el círculo de la naturaleza de manera fluida. “La tierra es generosa y la agricultura fácil, lo que pasa es que no observamos suficiente y no respetamos su lógica”. La lógica de Orlando, como la de la naturaleza, es aplastante.

Mañana salgo para el río Teribe, a territorio Naso. Buenas noches caminantes.

Fuente:

4 respuestas

  1. HASTA CUANDO ESTOS MAFIOSOS, DISFRAZADOS DE HOMBRES DE NEGOCIOS. CON LA COMPLICIDAD DE LAS AUTOTIDADES DE BOCAS DEL TORO SEGUIRAN TORTURANDO A LA POBLACION DE CHARCO LA PAVA. AQUI NO CABE LOS ESLOGAN DE CAMPANA . BALBINA DE CORAZON Y LOS ZAPATOS DE MERTINELI, SI LOS DOS APOYAN A ESTOS DELINCUENTES DE CUELLO Y CORBATA

  2. Hola amigos de Burica y sus lectores, me gusta leer y documentarme sobre lo que aquí publican, me parece una radiografía de lo que está ocurriendo en nuestro país. Me considero un ecologistas, pero, también creo firmemente en el desarrollo de nuestro país, y la energía es una parte esencial para ello, y si estás son de fuentes naturales y renovables, pues con más razón me siento en el deber moral de apoyarlas. En cuanto a lo publicado, puedo expresar lo siguiente, soy un ciudadano panameño, oriundo de Bocas del Toro, y amigos de Burica, les puedo asegurar algo, no soy un defensor ni de Anam, ni de Aes sino de la razón. Hasta hace poco menos de 4 años, Bocas estaba sumida en una crisis, por la falta de inversión tanto pública como privada, lo que aunado a los rumores del cese de operaciones de la compañía frutera, sembró aun más un clima de incertidumbre. Ello contrasta ahora, con lo que Bocas está experimentando, ya que no sólo Isla Colón se está viendo el beneficio de grandes obras de infraestructura, sino en Changuinola y Chiriquí Grande también. Estas obras (Puente sobre el Río Changuinola, Hidroeléctrica y infraestructura), no sólo están dinamizando la economía local, sino que son la ventana del desarrollo de nuestra provincia. En base a lo antes expuesto, me llena de onda tristeza , que se utilice el internet, una poderosa arma para la difusión de la información, que se esté desacreditando estas obras, yo no sé ustedes amigos, pero para todos estos proyecto, asumo que hay un plan de mitigación y de reposición de las áreas afectadas, y que luego de éste en especifico, primero creo que las comunidades estarán mejor, que hasta ahora, Bocas del Toro podrá seguir desarrollándose con energía bocatoreña, y recurso humano capacitado, que pueden contribuir con su trabajo en el desarrollo de otras obras de infraestructura. Nuevamente, es muy importante seguirles la pista, y documentarse, puesto que hay que ver si Aes está cumpliendo con los lineamientos que me imagino que Anam da para este tipo de obras, y que no hayan intereses escondidos detrás de estos. Contribuyendo con el trabajo que hace Burica, amigos, sigámosle la pista, a estos señores, pero no nos olvidemos de un delito ambiental, que está ocurriendo a unos kilómetros de éste hidroeléctrica, el basurero de Changuinola, porque aparte de ser una vergüenza para los que allí residimos, el Municipio de dicho distrito no hace nada, primero para mejorar su aspecto, y segundo alguna medida que contribuya con el reciclaje o alguna medida de mitigación. Los invito a visitarlo, y ha realizar no sólo un reportaje de sus deplorables condiciones, sino que están haciendo las autoridades provinciales al respecto, o es que son ciegos?

    Una opinión de un humilde panameñito vida mía como dice la Lic. Maribel Cuervo de Paredes.

  3. Amigo de Burica Press:

    Si usted comprendiera un décimo de lo que significa lo que está haciendo AES y el gobierno nos diría mejores justificaciones para que no se siga haciendo esto y otros muchas cosas injustas y absurdas, típicas de países lejos del desarrollo humano, donde la gente nunca de percata de lo que estas cosas representan.

    No es una compañía, ni obra o actividad particular lo que sacará al Bocas del Toro, es un cambio de actitud y de visualización de un desarrollo integral amplio y real.

    Le recuerdo que Gualaca es la cuna de las hidros en Chiriquí y esto no le ha sido suficiente para seguir tan mal como siempre en términos de desarrollo.

    Las economías de enclave no son funcionales, ni resuelven nada.

    Burica Press le insta a defender las puras aguas del río Changuinola y la rica biota del área, que prontamente ya no serán suyas, ni de sus hijos, estarán hipotecadas a AES en nombre del desarrollo que se quedarán esperando una vez más.

    Saludos cordiales.

    Burica Press
    Comité Editor

  4. Para mis amigos de Burica, pues personalmente inciare a documentarme, a través de su página y de otras pues para crearme una posición clara y sobre todo imparcial a cerca del tema.
    Como bien ustedes lo dicen, la actitud de las personas es la clave de cualquier desarrollo, el único asunto es que si tomo en consideración su ejemplo de Gualaca, cuna de hydros, donde han tenido acceso a mas desarrollo, y tomando sus palabras, puede que esten atravesando dificiles momentos por su propia actitud, que se espera de los que poblamos Bocas cuando nunca han estado en contacto, es bien dificil cambiarle de actitud a las personas, pero no implosible, por dicha.

    Amigos d Burica, muchas gracias por sus informaciones, definitivamente tenemos que tener acceso a una información veraz, confiable y lejos de amañar las realidades, los exhorto a continuar con su lucha en pro de la conservación.

    Saludos cordiales para ustedes tambien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: