Inauguran Foro Mundial del Agua con 19 detenidos

Activistas protestaron contra la comercialización de los recursos hídricos

EFE

ESTAMBUL.- Diecinueve activistas de diferentes organizaciones fueron detenidos el 16 de marzo por protestar contra la comercialización de los recursos hídricos y el Foro Mundial del Agua, que fue hoy inaugurado ese mismo día en Estambul, Turquía.

Dos miembros de la ONG International Rivers, Ann Kathrin Schneider y Payal Parekh, fueron detenidos en el salón de actos donde se celebraba el acto inaugural cuando trataban de abrir una pancarta contra la construcción de presas y gritaron eslóganes ecologistas, informó el portal de internet Bianet.

Por otra parte, 200 militantes de diversas organizaciones sindicales y ecologistas turcos organizaron una manifestación de protesta en las inmediaciones del Palacio de Congresos de Sütlüce en el Cuerno de Oro, donde se celebra el grueso del foro.

Los manifestantes, agrupados en la Plataforma contra la Comercialización del Agua, subrayaron que el agua es un derecho humano, por lo que no puede ser un producto comercial.

Cuando los activistas trataban de leer una declaración de condena a la comercialización del agua cerca del recinto del foro, la policía trató de disolver la protesta por la fuerza y detuvo a 17 personas.

Según la cadena de noticias CNN-Türk, la misma plataforma organizó otra manifestación en el muelle de Kadiköy, en la orilla asiática de la ciudad, que transcurrió sin incidentes.

Las asociaciones implicadas han pedido la puesta en libertad inmediata de los detenidos.

Diversas organizaciones ecologistas y ONG de diversa índole han convocado varias manifestaciones de protesta contra el Foro Mundial del Agua, que concluirán con un Foro Alternativo los próximos días 20 y 22.

Estado intenta vender isla Mogo Mogo

Para el Estado la venta inocente de una islita parece poco negocio, a menos que el negocio no esté función del Estado, sino del comprador que ya se debe haber recorrido pasillos ministeriales  para lograr arrebatarle Mogo Mogo a los panameños.

Las islas y costas son un patrimonio nacional y los pillos que nos gobiernan pretenden hacerse de la vista y los bolsillos gordos para terminar de vender este país, incluyendo los paisajes costeros inalienables según la Constitución Nacional!

Qué barbaridad!

Burica Press

——————–

Estado prepara la venta de la mitad de Mogo Mogo

Promoción y Venta de Bienes del Estado subastará la finca. Un avalúo previo cifra el lote en más de 8.3 millones de dólares.

las perlas. Los interesados en hacerse con el terreno tendrán que presentar un proyecto que implique, como mínimo, una inversión de dos dólares por metro cuadrado. LA PRENSA / Archivo

roberto gonzález jiménez
rgjimenez@prensa.com

La División de Promoción y Venta de Bienes del Estado ultima los detalles para lanzar la subasta de la mitad de la isla Mogo Mogo, ubicada en el archipiélago de Las Perlas.

La isla tiene 69 hectáreas de extensión, y el lote en venta será de 34.4 hectáreas.

Según un avalúo previo, el valor de la finca ascendería a 8.3 millones de dólares. Sin embargo, el costo de referencia definitivo será definido en un avalúo que ha de presentar la Contraloría General de la República, último trámite necesario para lanzar la subasta.

“Esperamos que la Contraloría emita el avalúo durante la semana próxima. No creo que el precio varíe mucho de los $8.3 millones”, dijo Marco Tulio Hernández, director de la División de Promoción y Venta de Bienes del Estado.

Los interesados en hacerse con el terreno tendrán que presentar un proyecto “compatible con el entorno” que implique, como mínimo, una inversión de dos dólares por metro cuadrado.

En cuanto a los requisitos medioambientales, Hernández señaló que serán los mismos que establece la ley panameña.

Presentadas todas las candidaturas, el Estado adjudicaría el lote a la mejor propuesta económica que cumpla con los requisitos.

Según Hernández, la subasta de la isla pretende promover el desarrollo de la misma y obtener ingresos para el Estado tanto por la venta como por la actividad que se desarrolle en el futuro.

Álvaro Uribe, urbanista y miembro de Alianza Pro Ciudad, dijo que antes de vender las islas una a una sería bueno tener un plan para que el desarrollo sea de una manera ordenada, y puso como ejemplo el Plan de Ordenamiento Territorial que se está elaborando para Bocas del Toro. “Si hay unas condiciones para la venta, estas deben ser cumplidas. Hay que conjugar los intereses económicos, sociales y ambientales”, añadió.

El Estado prepara la venta de la mitad de Mogo Mogo, mientras la Asamblea Nacional debate el proyecto de ley para titular derechos posesorios en islas y costas.

Se frustra debate de titulación

El proyecto de ley que busca titular las islas y costas del país permanece en el punto número seis del orden del día de la Asamblea Nacional, luego de que ayer se frustrara el inicio de su discusión en segundo debate por falta de quórum.

La discusión de la propuesta, que había sido suspendida en diciembre pasado después de que el presidente de la República, Martín Torrijos, pidiera a los miembros del Comité Pro Defensa de los Derechos Posesorios un plazo para consensuar el proyecto, solo logró reunir ayer a 28 de los 45 diputados oficialistas. Unas 250 personas miembros del comité que defiende el proyecto salieron indignadas del pleno legislativo y cerraron una de las calles paralelas al Palacio Justo Arosemena, como medida de protesta.

LEONARDO FLORES