Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Auditorías Ambientales, Bosques, Burica Press, Corredores Biológicos, Deforestación, Estudios de Impacto Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Impactos ambientales, Impactos sociales, Medio ambiente, Parques Nacionales, Patrimonio natural | Tagged: autopista, Autopista Panama Colon, Bosques, Carretera Colon, Colón, Deforestación, Odebrecht, Panamá, Parque Nacional Soberanía | 2 Comments »
Avanza interconexión eléctrica Panamá Colombia
Proyecto inicia en abril de 2009.
El próximo primero de abril se inaugurará en Panamá la sede permanente de la empresa de interconexión eléctrica Panamá-Colombia, según informes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller de la República, Samuel Lewis Navarro, señaló que el proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia es prioritario y traerá resultados concretos para los dos países en materia de energía.
Durante una reunión realizada ayer, jueves, también se presentaron los avances de las actividades para el desarrollo e implementación del proyecto, de los acuerdos regulatorios, al igual que la aprobación de la cooperación técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se informó que durante el encuentro se firmó un acuerdo entre la Secretaría Nacional de Energía de la República de Panamá y el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, el cual busca desarrollar e implementar coordinadamente el esquema regulatorio operativo y comercial para permitir el intercambio de energía eléctrica entre ambas naciones.
—————————
Panamá tendra acceso a un gran volumen de energía a precios más baratos y sin costos ambientales y sociales dentro del país. Lamentablemente es muy probable que en Colombia esta energía se produzca en muchos casos violando derechos humanos de comunidades vulnerables y destruyendo ríos y cuencas de rica biodiversidad en el hermano país.
Panamá tendrá acceso a exportar energía a Colombia e incluso a otros países del continente sudamericano, aunque la ventaja se ve obvia en el sentido opuesto.
De este proyecto se ve claro que Panamá no necesita seguir impulsando proyectos que afectan los caros valores ambientales de Panamá, so pretexto de escasez futura de energía. Con energías alternativas, con eficiencia energética, con interconexiones y con una buena educación ambiental Panamá tendrá energía por muchas décadas sin recurrir a los burdos embalses de nuestros ríos o a la instalación masiva de termoeléctricas , cuyos voraces ejecutivos se aprovechan de la especulación y la corrupción para abusar en el país, so pretexto que nos benefician.
Burica Press
Filed under: Burica Press | Tagged: BID, ETESA, Interconexión Colombia, Sistema de interconexión eléctrica | Leave a comment »
Ranas doradas silvestres no se han extinguido
La rana dorada se resiste a la extinción
Por segunda vez nacen en cautiverio renacuajos que de llegar a crecer y convertirse en ejemplares saludables, serían liberados en áreas silvestres para fortalecer la población de este anfibio.
![]() |
Hallazgo. Científico ha encontrado ranas doradas en áreas silvestres. ESPECIAL PARA LA PRENSA/Edilsa González Roca |
EDILSA GONZÁLEZ ROCA
EL VALLE, COCLÉ.
nacionales@prensa.com
Nuevos estudios científicos adelantados por el biólogo Mario Urriola revelan que ejemplares de la rana dorada, especie que se presumía extinta, persisten en los bosques cercanos a El Valle de Antón.
Urriola expresó que a través de intensas observaciones han podido comprobar que todavía en los bosques de El Valle hay especímenes viviendo, lo que indica que hay posibilidades de que se pueda repoblar la especie.
El biólogo explicó que ciertamente la especie fue afecada por un hongo, pero ese pudo ser el último eslabón de una cadena de eventos que influyeron en la degradación de la especie, como las talas, las quemas, el uso de agroquímicos y el cambio climático.
Urriola es biólogo especialista en vida silvestre y encargado del proyecto de reproducción de ranas doradas en el Hotel Campestre, donde hace un par de semanas nacieron 400 renacuajos de esta especie en un estanque en cautiverio.
El acontecimiento da nuevas esperanzas a biólogos y valleros para evitar la extinción de la especie, expresó el especialista.
La gerente del Hotel Campestre, Darinia Cárcamo, manifestó que es la segunda vez que estas especies nacen en cautiverio dentro de los terrarios que se mantienen en las inmediaciones del hotel.
Informó que sin fines de lucro y con el apoyo del biólogo Mario Urriola, el hotel se ha empeñado en, de una forma natural y con un estricto seguimiento, tratar de lograr la reproducción de la especie y si es posible repoblar los bosques de El Valle con nuevas ranas doradas.
Indicó que el ciclo de reproducción de las ranas dentro del hotel comenzó en enero cuando pudieron observar los huevos y luego en febrero comenzaron a nacer los renacuajos que ya tienen dos semanas, por lo que espera que en aproximadamente un mes se conviertan en ranitas.
Agregó que si todo sale bien, una vez los renacuajos se conviertan en ranitas y dependiendo de la cantidad que logre sobrevivir, se irán llevando hacia las bosques de El Valle donde se ha comprobado que actualmente hay ranas doradas adultas y en reproducción.
Víctor Bethancourt, del departamento de Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente en El Valle, indicó que este es un logro porque sin contar con muchos recursos y sin afán de lucro, tanto empresarios como el biólogo Urriola están tratando de preservar la especie más significativa de El Valle.
Filed under: Anfibios, Fauna, Medio ambiente, Vida Silvestre | Tagged: Panamá, Ranas doradas, Valle de Antón | 3 Comments »