Hacen advertencia al Presidente Torrijos
El año 2008 ha dejado una marca a la población mundial con las consecuencias de una crisis económica y causando estragos en todos los segmentos de la sociedad mundial y ha sido declarada como una recesión de largo alcance.
Este acontecimiento definitivamente se ha convertido en la noticia mas trascendente y de mayor impacto para todo el mundo, más para las grandes economías. Estas manifestaciones de recesión, pronto afectarán nuestras costas, pues ya se han dejado sentir con la pérdida de empleos, una desaceleración en el gasto y una contracción financiera que golpea los negocios al nivel del mundo.
Los expertos a nivel mundial, en estos asuntos, predicen que esto se agravará en el año que ya inició. (2009). Tenemos en panamá problemas nacionales que están relacionados directamente con las causas de recesión, pronto tendremos el embargo de propiedades y una caída en los precios de las edificaciones. A medida que la economía empeora, el gasto al pormenor continua su tendencia a la baja, llevando a muchos a predecir que algunas empresas y tiendas se irán cerrando.
Los síntomas que encontramos en nuestra patria están progresivamente agravando la crisis, a pesar de opiniones de supuestos economistas. Existe ya en panamá un alto grado de inseguridad, afectando a las clases más humildes.
No comparto la alegre exposición que dio, el licenciado de Diego, por los medios televisivos. creo se le está ocultando la realidad a la sociedad panameña y cuando vayamos a atender la crisis será tarde o demasiado tarde.
Mencionemos entonces, las condiciones del Canal de Panamá. He sugerido y recomendado a los altos mandos gubernamentales “prudencia” ante la utilización de nuevos fondos por empréstitos de B/.2300 millones de dólares para financiar la construcción de dos nuevos juegos de esclusas en el pacífico y atlántico para permitir el paso de buques post-panamax con mayor capacidad de carga. Tal carga no existirá sino posiblemente en el 2050 y mucho menos ahora cuando estamos ante esta recesión financiera que nos afectará. La optimización de nuestro Canal es suficiente para manejar la carga que debe usar el atajo del Canal de Panamá.
Me parece debemos suspender las próximas licitaciones e invertir los fondos en las urgentes carencias que ya se están presentando y se impone la reflexión para evitar convulsiones sociales en un futuro muy corto.
“Prudencia”, “sensatez”, “reflexión” es lo que recomendamos, porque lo que se avecina es serio.
No conocemos y mucho menos nuestro pueblo, los detalles del empréstito y que fue refrendado por la firma de nuestro Presidente. Es necesario advertir, que nuestro Canal es “inalienable” y ninguna autoridad autónoma puede solicitar préstamos internacionales directamente; tiene que salir necesariamente el Estado panameño como responsable de los préstamos otorgados.
Llamó mucho la atención en estos días pasados, cuando nuestro presidente firmó un documento el cual no ha sido divulgado a nuestra población, y esta actitud en vez de ayudarnos, nos confunde, como también afecta la figura del primer magistrado de nuestra querida patria.
Presidente, tenga por seguro que las advertencias son sinceras y con el honesto propósito de que no nos convirtamos en presas de los mercaderes de la patria.
Respetuosamente, a mi presidente,
Martín Erasto Torrijos Espino.
Ingeniero
Humberto E. Reynolds De Unamuno
humbertore31@cableonda.net
Filed under: ACP, Canal de Panamá | Tagged: Ampliación del Canal de Panamá, Canal de Panamá | 2 Comments »