Promueven la energía verde
RODRIGO MEJÍA-ANDRIÓN
economia@prensa.com
OPINIÓN
Panamá entra en la política de impulsar el uso de energía verde, lo que demuestra que la ola de preocupación por el calentamiento del planeta a buena hora está arribando a nuestras playas; menos mal que tenemos dos océanos a ver si la ola llega con más fuerza por cualquiera de sus litorales.
La noticia sale de la pluma del periodista Wilfredo Jordán en una publicación de este diario, el día martes de esta semana, dando a conocer que se va a presentar “un proyecto de ley de Normas de Construcción de Edificios y Viviendas” que “reglamentará el uso eficiente de energía en los diseños y nuevas construcciones, propuesto por la Secretaría Nacional de Energía (SNE) como parte del plan nacional de energía”.
Se trata de de obtener más iluminación natural para los espacios interiores y el uso de materiales que transmitan menor cantidad de calor para requerir así menos energía para acondicionar el aire en los espacios interiores, según atinadas opiniones de Isaac Castillo, gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica.
Otras regulaciones obligarían a que los hoteles y hospitales calienten el agua con energía solar, prohibirían el calentamiento de piscinas con electricidad o gas, pedirían el reemplazo de equipos electrodomésticos por unidades más eficientes y otras regulaciones de gran beneficio para la ciudad, para el país y para el planeta, el único que tenemos. Ojalá hubiera otro para mudarme pronto.
Hace unos quince o más años, el ingeniero electricista Numan Vásquez, director del Colegio de Ingenieros Electricistas de la SPIA (Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos), y quien fue director de Ingeniería de la ACP (Autoridad del Canal de Panamá), propuso que cada diseño de edificio para lograr su aprobación, presentara un estudio de eficiencia energética, proposición a la cual no le dimos suficiente apoyo y quedó así, en solo un buen deseo.
Hoy me siento complacido por conocer que el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas en su convocatoria a un concurso —licitación del diseño de su edificio sede— está solicitando que se incorpore esa política de eficiencia energética. Felicitaciones por ello a sus magistrados.
Confío en que los arquitectos panameños aceptemos la solicitud oficial de producir edificios verdes, amistosos con la naturaleza y con quienes los ocuparán y diseñemos evitando en lo posible el ingreso de calor, sin duda no deseado por sus futuros usuarios.
Espero volver a ver serviciales aleros, aislantes techos de tejas, ventanas que se puedan abrir cuando queramos, vidrios que permitan admirar el paisaje desde el nivel de los ojos, y no también desde los pies, ya que ellos no necesitan vista alguna. Quisiera encontrar más árboles rodeando edificios, más patios interiores. También confío en que volveremos a usar losas con bloques de arcilla en vez de losas postensadas que causan tanto desprendimiento de azulejos y estallidos de baldosas muy caras e importadas, de difícil reemplazo. En fin, más sensatez, que mucha hemos perdido. Por último sugeriría que la reglamentación comentada estuviera acompañada por la eliminación de impuestos para los equipos de alta eficiencia energética.
Me encanta dar noticias alentadoras.
El autor es arquitecto
——————————–
Necesitamos con urgencia las leyes y normas que eviten que Panamá siga construyendo mamotretos capturadores de calor.
Burica Press
Filed under: Burica Press | Leave a comment »