El Ministerio de Economía y Finanzas solicitará a la Corte la Inconstitucionalidad de dicha Ley
GOBIERNO ECHA PARA ATRÁS LEY DE COSTAS
08-03-2009 |YENIFER BOLIVAR
ybolivar@laestrella.com.pa
La norma no está reglamentada y permite vender tierras a medio centavo hasta un centavo y medio, por metro cuadrado
PANAMÁ. Le tocó el turno a la Ley 23, que regula la adjudicación de las costas e islas de la República. El ministro de Economía Finanzas -MEF-, Alberto Vallarino, dice que no entiende cómo el pasado gobierno “haya firmado una ley. que es un atraco al Estado”.
La polémica ley fue aprobada el pasado mes de abril y establece costos que van desde medio centavo hasta un centavo el metro cuadrado.
El pasado gobierno no tuvo tiempo de reglamentarla. El pasado viernes el MEF presentó ante la Corte Suprema de Justicia un alegato en apoyo a la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el abogado Samuel Velásquez.
Entre los argumentos del Ejecutivo se señala, además, que Ley viola la inadjudicabilidad de las costas, establecidas en el artículo 258 de la Carta Magna. La ley en mención fue impulsada por el diputado del ahora opositor Partido Revolucionario Democrático -PRD-, Freidi Torres, quien señaló en su momento que se “le hace justicia a más de 100 mil personas que por años han anhelado legalizar los derechos sobre sus tierras”.
Pero Vallarino no concuerda con este argumento y sostiene que detrás de esta ley “hay una intención de desvalijar la nación de propiedades valiosas de manera indiscriminada”. Aunque las autoridades han recurrido a la Corte no descartan una revisión minuciosa de la ley.
—————————
NORMA
El pasado 24 de abril fue promulgada en la Gaceta Oficial la Ley 23 que regula la adjudicación de las zonas costeras.
La Ley que generó polémica, dará títulos de propiedad sobre islas y terrenos.
+++++++++++++++++++++++
Ley de costas será revisada por el MEF
luz ettrick
lettrick@prensa.com
“El ministro de Economía y Finanzas no echará la ley de costas para atrás, por el momento revisará lo que allí se establece”, afirmó Publio Cortés, director de Catastro del MEF. Manifestó que hay problemas para la implementación de la ley porque debe enmarcarse dentro del régimen constitucional.
Dijo que la Constitución política establece que las riberas de las playas y el mar no son adjudicables al sector privado. Cortés explicó que antes Catastro hacía un avalúo y la Contraloría emitía otra valoración y aunque el método no era del todo preciso, los precios de venta eran más justos. “Ahora los costos están por el piso”.
“El derecho posesorio del campesino se va a respetar, pero el de empresas inescrupulosas se va a evaluar”, concluyó.
Filed under: Burica Press | Tagged: Islas y Costas | Leave a comment »