Descifran el genoma del VIH

Descifran genoma del VIH

BBC Ciencia

Un grupo de científicos descifró el mapa genético completo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Virus VIHEl virus afecta al sistema inmunológico.

La investigación, realizada por expertos de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), fue publicada en la revista especializada Nature y permitiría a los científicos acceder a información hasta ahora oculta sobre el virus del SIDA.

Se espera que este avance permita entender mejor cómo actúa el virus y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos contra esta enfermedad hasta ahora incurable.

El procedimiento también podría servir para tratar otros virus, como el de la influenza y los microorganismos que causan el resfrío común, informaron los expertos.

En el artículo de la revista Nature, afirman que «los virus de ARN de una sola hebra (como el VIH) abarcan una amplia gama de agentes infecciosos que causan el resfrío común, el cáncer, el SIDA y otras enfermedades graves».

El VIH transporta su información genética con una estructura más complicada que la de otros virus. Al igual que la influenza, la hepatitis C y la poliomielitis, usa el ARN en lugar del ADN para transportar su información.

La información del ADN –que tiene dos hebras- es relativamente fácil de decodificar, pero la del ARN (ácido ribonucleico), de una sola hebra, es mucho más difícil.

Fuentes de ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA, saludaron la noticia y dijeron a BBC Ciencia que «todo descubrimiento científico que eche luz sobre cómo se estructura el virus del VIH es un paso importante. Cuanto más sepamos sobre el carácter del virus, más cerca estaremos de encontrar una cura y desarrollar nuevos tratamientos para combatir la infección».

Esperanzas

Por consiguiente, el haber descifrado el genoma completo permite acceder a nueva información y podría dar claves sobre el modo de operar del virus.

«Estamos esperanzados de que esto abra muchas oportunidades nuevas para el descubrimiento de medicamentos», dijo Kevin Weeks, quien dirigió el estudio. «Tenemos una lista enorme de cosas que podemos intentar», añadió.

Estamos esperanzados de que esto abra muchas oportunidades nuevas para el descubrimiento de medicamentos.

Kevin Weeks, Universidad de Carolina del Norte

«Hay demasiada estructura en el genoma de ARN del VIH, que jugaba anteriormente un papel casi desconocido en la expresión del código genético».

El equipo desarrolló un nuevo método químico llamado SHAPE, que crea una imagen de las formas y pliegues de las hebras de ARN.

Los investigadores anunciaron que esperan utilizar esta información para ver si pueden realizar pequeñas modificaciones al virus. «Estamos empezando a entender trucos que el genoma usa para evitar ser detectado por el huésped», dijo el profesor Ron Swanstrom, otro de los autores.

Actualmente hay en el mercado más de 20 medicamentos contra el VIH, y se necesitan varias combinaciones para mantener al virus bajo control. Además, muchas cepas de la gripe resisten los antivirales antiguos.

Weeks manifestó que la nueva técnica de obtención de imágenes ayudará a los investigadores a buscar nuevos enfoques, como el llamado «Sirna», que detiene el funcionamiento del ARN y puede interferir en las células defectuosas o las bacterias y virus.

Varias compañías farmacéuticas ya están trabajando sobre el uso de este enfoque.

¿A quién afectará la Ampliación del Canal?

¿A quién afectará la Ampliación del Canal?

Por: Ariel R. Rodríguez

Según el Ministro para Asuntos del Canal, Rómulo Roux, la crisis financiera mundial no va a afectar el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, debido a que el proyecto ya cuenta con los fondos necesarios para su ejecución. De acuerdo a la información aportada por el periódico Capital Financiero, el ministro explicó que ya existe un financiamiento de $2300 millones aprobado con entidades multilaterales y el resto provendrá de fondos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Esos $2300 millones a $10000 millones que hacen falta para hacer este gran negocio de construcción, por supuesto que los buscarán dentro del escuálido bolsillo del Tesoro Nacional, ya que este proyecto una vez iniciado, no hay quien lo detenga, así tengamos que dar cuotas personales para pagarle a los ávidos consorcios constructores de la mega-obra. La crisis financiera evidentemente que sólo afectará a los dueños del Canal, no a los contratistas que no paran de celebrar el inicio de obras. El ministro está muy preclaro en esto.

La pregunta que salta enseguida a la vista es la siguiente: No es que eran $5250 millones necesarios como mínimo de financiamiento de la banca internacional para hacer dicha ampliación? Cómo es que ahora los fondos de Canal financiarán el resto la megaobra. No fue prometido por todos estos transparentes tecnócratas que este proyecto no erogaría dineros del pueblo panameño para poder hacerse! ¿O todo fue una gran mentira? Entonces era cierto lo que planteó la gente responsable de Panamá, cuando se realizó el referéndum y plantearon con honestidad y patriotismo las desventajas de semejante obra en este momento y bajo las circunstancias financieras que se veían venir en el mundo?

Todo aparenta que al ministro del Canal y a la Junta Directiva de la ACP, ya no les interesa mentir, ahora lo que salga en el camino se dirá escuetamente y lo pagará el pueblo panameño, so pretexto, que fue este pueblo abstencionista, quien avaló el desvío de su riqueza canalera para entregárselos a los consorcios constructores y grandes navieras, unidos todos por las riquezas del Canal!

Subieron los peajes, venden reservas de tránsito, venden electricidad, venden boletos de entrada al Mirador de Miraflores, venden agua potable, venden madera sumergida en el Lago Gatún, etc… y sólo les falta vender empanadas en los barrios populares de Panamá, para obtener todo el dinero que requieren los muchachos constructores nacionales y extranjeros, que en buena lid, se han ganado con honestidad, las licitaciones cuasi-transparentes como el agua salobre del Lago Miraflores, contaminada con aguas marinas de nuestro Oceáno Pacífico. Así de claro anda el asunto y el pueblo panameño que todavía no comprende lo que hacen estos traviesos administradores de la cosa pública.

Es hora de volver a debatir el costo real de la obra y las factibilidades económicas, financieras y ecológicas de la misma. No hacerlo es estar dispuestos a perder una enorme suma de dinero en un casino, tal y como es hasta el momento, lo que se espera de este proyecto. Sólo un milagro en el tiempo puede ayudarnos a pagar las deudas contraídas. Recuerden que el mundo se aboca a otros paradigmas de crecimiento y no están pensando en la suerte del Canal de Panamá. Estamos dispuestos a discutir todo esto con transparencia real y sin manipulación mediática?

Quién o quiénes son los responsables de todas las mentiras que nos dijeron y que una a una han ido cayendo más temprano que tarde? Qué castigo tienen de acuerdo a la legislación penal panameña?

Pueden ser tan deshonestos estos funcionarios de decirnos ahora a inicios del partido, que el dinero que no han logrado obtener del financiadores internacionales, saldrán de los fondos del Canal? Cuándo fue decidido esto y si esto fue aprobado en el referéndum bajo esa circunstancia? Puede un referéndum avalar lo que no fue escrito, ni discutido para ser aprobado en las urnas?

Sólo de recorderis, le informamos que pagar el financiamiento de la Ampliación tomaría, en el mejor de los escenarios, varias décadas. Esto es bien conocido por los amos de la caverna locales, que hacer inversiones intergeneracionales diluye las críticas, esconde los despilfarros y promueve más inversiones intergeneracionales jugosas para ellos. Y la riqueza del Canal para los pobres de Panamá debe esperar generación tras generación.