El nuevo niño de plata de Panamá

USAIN BOLT IMPLANTA NUEVO RÉCORD MUNDIAL DE 19.19 SEGUNDOS

El sorprendente Edward

El velocista panameño conquistó, con tiempo de 19.81 segundos, la medalla de plata de los 200 metros planos de los Campeonatos Mundiales de Atletismo de Berlín.

EFE/Alberto Estévez
Alonso Edward (Izq.) solo fue superado por el fenomenal Usain Bolt (Der.)1252159

REINALDO A.WEEKS D.
rweeks@prensa.com

Con una impresionante arremetida en los últimos 75 metros de la carrera, en los que avanzó del quinto lugar, el panameño Alonso Edward sometió a sus rivales en el filo de la meta, para adjudicarse ayer, jueves, la medalla de plata en la final de los 200 metros planos de los Mundiales de Atletismo de Berlín.

Solo fue superado por el actual rey indiscutible de la velocidad, el jamaicano Usain Bolt.

El joven atleta de 19 años de edad -cumplirá 20 el próximo 8 de diciembre- realizó un impresionante tiempo de 19 segundos 81 centésimas, en tanto que Bolt destrozaba su anterior récord mundial de 19.30 segundos del doble hectómetro con un espectacular 19.19 segundos.

La medalla de bronce fue para el estadounidense Wallace Spearmon (19.85), en una carrera en la que los cinco primeros en cruzar la meta lo hicieron por debajo de la barrera de los 20 segundos (Ver gráfico).

El tiempo del panameño se constituye en un nuevo récord nacional y sudamericano. Echó por tierra los 20.00 segundos que había establecido el pasado 19 de julio en la reunión atlética de Vardinoyiannio, en Grecia.

EL NIÑO DE PLATA

Tras su actuación de ayer sobre la pista del Estadio Olímpico de Berlín, la agencia EFE calificó a Edward como “el niño de plata del atletismo panameño”.

La medalla de plata de Edward es la segunda que logra Panamá en su historia en los Mundiales de Atletismo, luego de la de oro obtenida en el salto de longitud por Irving Saladino en 2007 en Osaka, Japón.

“Dije que iba a darlo todo para hacer una buena carrera y afortunadamente las cosas salieron bien y pude obtener una medalla para mi país”, señaló Edward en sus primeras declaraciones a la prensa internacional.

Interrogado acerca de si con el futuro que tiene por delante podría plantearse como meta a mediano plazo derrotar a Bolt el panameño respondió que “uno nunca sabe lo que puede ocurrir”, para luego añadir que “ahora hay que seguir trabajando para poder seguir teniendo buenos resultados en grandes competiciones”.

LA RUTA AL PODIO

En camino a la obtención de la presea de plata en la final de los 200 metros, el velocista panameño, que por primera vez competía en los Mundiales de Atletismo de la categoría mayor, ganó sus heats de la primera ronda y cuartos de final con tiempos de 20.71 y 20.33 segundos, respectivamente, y fue segundo en su serie de semifinal con 20.22 segundos.

Cauteloso al momento de la partida, al igual que el resto de los otros siete finalistas, luego de la partida en falso del francés David Alerte, Edward señaló que en los primeros 30 metros salió un poco lento, pero ya en la recta apretó y todo salió bien.

De hecho, el tiempo de reacción del panameño al momento de la partida fue el más lento de todos ,con 0.179 segundos, en tanto que el de Bolt fue el más rápido con 0.133.

Edward ha tenido una temporada muy productiva, en la que ha cosechado, entre otros triunfos, el de doble campeón sudamericano de la velocidad (100 y 200 metros planos) en Sao Paulo, Brasil, con tiempos de 10.29 y 20.45, respectivamente.

SU PERFIL

De padre panameño del mismo nombre, y madre jamaicana llamada Margaret, Alonso Edward es el tercero de cuatro hermanos. Los otros son Kenyata, Kenisya y Mateo, el menor y quien también es corredor de 100 y 200 metros planos.

Nació en la ciudad de Panamá, tiene su residencia en el sector de Pedro Miguel, en el área revertida del Canal de Panamá.

Comenzó su carrera atlética en la Colegio Primer Ciclo Panamá con el profesor Gilberto Sánchez, luego siguió con Antonio Bernard en el estadio Juan Demóstenes Arosemena y después a manos del entrenador Cecilio Woodruf, hasta el año pasado que viajó a Estados Unidos para estudiar y competir con el equipo atlético del Barton County College a órdenes de su actual, entrenador Matt Keane.

Fue de su madre Margaret, quien reside en Panamá desde 1979, de quien tanto Alonso y Mateo heredaron sus cualidades de velocistas, ya que en su época de estudiante en Jamaica fue corredora de 100, 200 metros y de relevo.

“En Jamaica todos corren y yo lo hacía cuando estaba en el colegio, pero nunca le puse mucho interés, pero la verdad, es que estoy muy contenta por la actuación de Alonso y le doy gracias a Dios por las fuerzas que le dio ya que fue una carrera muy, rápida”, señaló la madre de Edward.

———————–

Burica Press se congratula al igual que todos los panameños  por este gran logro en un campeonato mundial.

Lo mejor de todo es que estos juegos mundiales tienen una connotación ambiental como nunca antes.

Burica Press