NOAA no visualiza que fenómeno del Niño sea fuerte
Burica Press, Clima
20 de septiembre de 2009
“Se espera que El Niño [El Fenómeno del Niño] se fortalezca y permanezca hasta el invierno del Hemisferio Norte 2009-2010” NOAA
Indica el informe que las condiciones débiles persistieron durante agosto de 2009, a medida que las temperaturas de la superficie del mar se mantuvieran por encima del promedio a través del Océano Pacífico ecuatorial.
El Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional del Clima y la Atmósfera (NOAA) de Estados Unidos de América, han indicado en su informe del 10 de septiembre de 2009 que existen condiciones débiles de El Fenómeno del Niño, también conocido como la Oscilación Sur (ENSO por sus siglas en inglés).
Consistente con este leve calentamiento de las aguas marinas en el Pacífico ecuatorial, los índices recientes de la temperatura de la superficie del mar de la región de El Niño estuvieron entre 0.7 y 1.0 grados centígrados por encima del promedio.
Las anomalías del contenido calórico en la sub-superficie oceánica (temperatura promedio en los 300 metros superiores del océano continuan reflejando una capa profunda de calentamiento anómalo entre la superficie del océano y el termoclinal, particularmente sobre el Pacífico Central. El desarrollo de convección sobre el oeste y centro del Pacífico disminuyó durante el mes, pero el patrón de convección suprimida se intensificó sobre Indonesia. Las anomalías en los vientos del oeste en niveles bajos continuaron tornándose mejor establecidos sobre partes del océano Pacífico ecuatorial. Estas anomalías oceánicas y atmosféricas reflejan una continuación de un débil El Niño.
La mayoría de los modelos de pronóstico para El Niño sugieren que este fenómeno alcanzará al menos un fortalecimiento moderado durante el otoño del Hemisferio Norte (del 23 septiembre al 24 de diciembre).
Muchos de los pronósticos de los modelos sugieren un fuerte El Niño durante el otoño e invierno, pero observaciones y tendencias actuales indican que El Niño alcanzará su punto máximo con fuerza moderada. Por lo tanto, las condiciones actuales, tendencias, y los pronósticos de los modelos favorecen el continuo desarrollo de El Niño de condicionales débiles a moderadas dentro del otoño del Hemisferio Norte en el 2009, con gran posibilidad de un desarrollo moderado del fenómeno durante el inverno 2009-2010 (25 de diciembre hasta finales de abril de 2010).
Los impactos esperados de El Niño durante los meses de septiembre-noviembre 2009 incluyen un aumento en la precipitación sobre partes del centro y oeste-central del océano Pacífico, junto con la continuación de condiciones más secas de lo normal sobre el Archipiélago de Indonesia.
Paradójicamente, El Niño, puede ayudar a suprimir la actividad de huracanes en el Atlántico porque aumenta el gradiente de vientos verticales sobre el Mar Caribe y el Océano Atlántico tropical.
En Panamá se han dado alarmas y explicaciones poco claras de este fenómeno.
Este informe completo en español, con las imágenes explicativas, puede ser obtenido aquí: Informe sobre el Fenómeno del Nino Septiembre de 2009
Filed under: Burica Press | Tagged: El Niño, fenómeno del Niño, NOAA | 6 Comments »