Servirá de algo la cumbre sobre cambio climático?

Copenhague: ¿servirá de algo?

Deslizamientos en China Ad portas de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague, que se realizará en diciembre, hay fuertes dudas que se pueda llegar a un acuerdo internacional sobre la reducción de las emisiones de gases que provocan el calentamiento global.

En la reunión preliminar en Barcelona no hubo consenso entre los 180 países asistentes para elaborar un documento que reemplace al Protocolo de Kioto, que vence en 2012.

Lea: Malas noticias sobre el cambio climático

Los países más pobres señalan que las naciones industrializadas no han dado cifras concretas sobre la reducción de sus emisiones de carbono, mientras que éstas insisten en que son las economías emergentes -como China e India- quienes deben esforzarse por disminuir la liberación de gases tóxicos.

Otro problema clave es el dinero. No hay consenso sobre cuánto deben pagar los países ricos para ayudar a los más susceptibles a enfrentar inundaciones y hambrunas provocadas por el cambio climático.

Un factor que frena el avance es que nadie está poniendo las cartas sobre la mesa y críticos advierten sobre no actuar antes de ver qué van a hacer los demás.

Fuente: BBC Mundo

Fotos de glaciares de la Patagonia: La Prensa, Panamá

 El proceso de retracción de los hielos en Patagonia es un proceso antiguo. Los primeros colonos y científicos que visitaron la región, a fines del siglo XIX, notaron que los glaciares se encontraban en un proceso de lenta retracción, que se acelera durante las ultimas décadas y es muy marcada a partir de mediados de 1970, donde coincide con un aumento de las temperaturas en Patagonia.

Alejandro Balaguer, Especial para La Prensa.

Una respuesta

  1. Si sigue el cambio climático,
    y no hablo del de casa,
    donde el propio propietario
    cambia si le viene en gana
    su clima a modo arbitrario
    por que se sube o se baja
    la temperatura en casa
    con un mando de los básicos.

    Si sigue, digo este cambio,
    refiriéndome al climático,
    y en pasando algunos años
    hace calor en el ártico,
    dejaremos un legado,
    la verdad, algo precario…
    Pero aún es el pasado
    de ese futuro dramático
    y en la quince cumbre acaso
    lo arreglen los mandatarios,
    que haciendo honor de su mando
    pueden hacer cambios drásticos
    en su respectivo estado.

    Pero que tomen medidas
    no para el escaparate
    sino que sean sentidas,
    con objetivos reales,
    nunca nada partidistas
    y ¡por favor! eficaces.
    Que si el tema se reduce,
    como ya viene ocurriendo ,
    a que cuando voy al súper
    no regalen los rateros
    ahora ni una bolsita
    porque ahora es “duradero”
    el plástico que utilizan,
    o porque ahora las fabrican
    con el pelo de camello…

    ¡Regálate una bolsita!
    ¡Tira la casa un poquito!
    Si antes me las metías,
    hablo de la bolsas, niño,
    por cientos, por cortesía,
    ahora, empresario listo,
    promueve la ecología
    siendo menos abusivo
    y entrégame una bolsita
    de esas tan ecologistas,
    aunque sea a gasto fijo:
    “Por diez euros facturados
    y atendiendo a nuestro clima
    se entregará a la salida
    una bolsa de regalo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: