Reciclaje: un deber impostergable
Diariamente, alrededor del mundo las personas se deshacen de componentes cuyo reciclaje es posible contribuyendo al agotamiento de los recursos. Este jueves 22 se cumplen 40 años desde que en 1970 se conmemoró por primera vez el Día de la Tierra.
MELISSA PINEL Z.
mpinel@prensa.com
Imagine que junto a sus amigos recicla una tonelada de papel.
Este acto de reciclaje ayudará a salvar 17 árboles que de lo contrario hubiesen sido talados para producir más papel.
Y estos 17 árboles, a su vez, absorberán del aire, cada año, más de 250 libras de dióxido de carbono que contribuirán a controlar el creciente efecto del calentamiento global.
Ahora imagine que no hace nada: que bota el papel y el periódico sin pensarlo, que tira el plástico al mar y que es incapaz de dividir sus desperdicios.
Imagine que no existen organizaciones que velan por la educación ambiental y que en la Tierra cada ser humano piensa tan solo en sus propios intereses.
Si solo en Estados Unidos se consumen más de 80 billones de latas de soda cada año y alrededor de 60 millones de botellas de plástico al día, ¿cuánto tiempo pasaría antes de que la basura ocupara todo el espacio y los recursos no renovables se agotaran?
Este jueves se cumplen 40 años desde que en 1970 se tomó la iniciativa de declarar el 22 de abril el Día de la Tierra como una herramienta para promover la educación ambiental y el cuidado al planeta alrededor del mundo.
Parte de esa educación ambiental la realizan grupos no gubernamentales como Reciclemos por Panamá, Mar viva, Panamá más verde, Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) y Más Panamá.
Hace tres años, cuando Reciclemos por Panamá inició, se dedicaban mayormente a enseñarle a la población cómo separar sus desechos, explica Lineth Grau de la ONG.
Ahora, tiempo después, organizan todos los meses un Recirally al que las personas pueden llevar productos de reciclaje básicos como papel, periódico, botellas de plástico y vidrio.
Recirally surgió, explica Grau, ya que una de las mayores dificultades para los panameños, a la hora de reciclar, es encontrar el ánimo para dividir sus “desechos” y dirigirlos a las distintas empresas recicladoras.
La ventaja de Recirally y Reciclotones como las realizadas por Ancón, es que los interesados pueden llevar los productos a un solo lugar y la labor de ayudar les es más fácil.
Este jueves, en los estacionamientos del super centro El Dorado, Ancon realizará una reciclotón de 7:00 a.m a 7:00 p.m., apunta Jenny Echeverría de la asociación.
Recibirián envases plásticos PET (polietilen tereftalato) 1, 2, 5 que son, explica Echeverría, los envases de helado, de aceites de cocina, cosméticos, entre otros.
Además, este domingo se realizará, en el Parque Omar en horas de la mañana, el recirally del mes de abril.
RENOVABILIDAD
La tasa de consumo humana ha crecido exponencialmente junto con su población.
Cada vez se necesita más materia prima para satisfacer sus necesidades y los recursos, en muchos casos, pronto no serán los suficientes.
Existen recursos renovables como el aire y el agua que son perpetuos, y otros como la madera y el cuero que, de ser cultivados de manera sostenible, son inagotables.
Pero, existen recursos no renovables como el petróleo, los metales, los minerales y el gas natural que enfrentan su fin si carecen de la ayuda de los seres humanos que se benefician de su uso.
El reciclaje de productos que contengan estos recursos es una parte importante de su perduración.
¿ESO SE PUEDE RECICLAR?
Al hablar de reciclaje usualmente se piensa en papel, plástico y productos similares.
Lo cierto es que la mayoría de los artículos de uso común poseen componentes que pueden ser reciclados.
Tal es el caso de la pintura de látex: los productores pueden utilizar los residuos sobrantes y manufacturar, a partir de estos, un nuevo producto que muchas veces es más barato que el original.
El corcho de las botellas de vino, por otro lado, también es un producto altamente reciclable a partir del cual se pueden crear losas para los pisos, zapatos y hasta equipo deportivo.
Dentro de la fisionomía humana también hay un componente reciclable: el cabello. En los salones de belleza alrededor del mundo, se recolecta, al día, cerca de una libra de cabello que puede ser utilizada para crear composta y para crear mallas que sirven en la limpieza de las playas.
Las tablas de surf, las baterías, las luces de Navidad, los trofeos y los CD y DVD también son productos reciclables.
Para más información visitar earth911.com.
POR DÓNDE EMPEZAR
PLÁSTICO.
En el 2008 2.4 billones de libras de plástico fueron recicladas en el mundo.
Global Plastic: 261-5611.
Reciclaje Dj: 292-7519.
Procesos de Reciclaje: 292-8892.
PAPEL Y TETRA PAK.
Si todos los periódicos se reciclaran se salvarían 250 millones de árboles al año.
Hansel Distribución: 277-5037.
Papelera Istmeña: 236-1811.
Servirreciclados Nacionales: 261-2299.
VIDRIO.
Reciclar vidio causa 20% menos polución en el ambiente y 50% contaminación en el agua .
Proevisa: 225-4810.
Botellas y metales: 6490-6653.
Compra y venta Erica: 6457-4763.
METAL.
Reciclar una tonelada de aluminio salva suficiente energía para mantener una casa iluminada por 10 años.
Aceros Caribe: 297-1072.
Compra y Reciclaje Batea: 262-1925.
Inversiones Canto: 221-1382.
Filed under: Burica Press | Tagged: Panamá, Reciclaje | 2 Comments »