Día de la Tierra, momento para la acción
Según el último informe GEO del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA) la importancia del medio ambiente es a menudo subestimada por todos nosotros, aun a pesar de su incalculable valor para la supervivencia y el desarrollo humano. El colapso del pilar ambiental es muy posible que ocurra, a menos que se reconozca la urgencia de emprender acciones, desde el nivel local al mundial, para encarar los efectos de las acciones humanas.
Hoy, en el día de la Tierra de 2010 todos los ciudadanos debemos estar absolutamente seguros que tenemos enormes cantidades de contaminantes en la atmósfera que respiramos; que hemos empobrecido a nivel de tierras degradadas un enorme espacio antes útil para la vida y la existencia de actividades; estamos destruyendo y agotando los bosques y lo que nos provee; estamos extinguiendo especies y amenazamos con nuestro estilo de vida y de alto consumo la diversidad biológica; seguimos contaminando y disminuyendo las aguas dulces; hemos agotado los recursos marinos a niveles graves. Nuestra gula está acabando con nuestro planeta y no hemos sido capaces de detener estas malas acciones que nos consumen a si mismos.
El medio ambiente se encuentra sitiado dice la PNUMA y lo dice todo el mundo, pero poco estamos haciendo y mucho estamos permitiendo. Es hora de promover cambios tanto a corto como a largo plazo, el desarrollo sostenible seguirá siendo una mentira, perteneciente a un confuso y lejano horizonte si no nos comprometemos como ciudadanos a hacer los cambios. No podemos permitir que nuestros gobiernos, buenos o malos hagan lo que les parece a libre discreción, sino lo que corresponde.
Todos los expertos ambientales de mundo coinciden que es necesario un enfoque equilibrado en dirección al desarrollo sostenible. Las tres dimensiones, la social, la económica y la ambiental son igualmente esenciales y nunca excluyentes. Cuándo vamos a aprender esto?
Nuestros gobiernos, producto de la falta de visión, planificación, avaricia, ignorancia, corrupción y su falta de asesoramiento técnico siguen dejando por fuera la dimensión ambiental a conveniencia de ellos y sus socios co-gobernantes, lo que está llevando a una política sin salida que nos está conduciendo inevitablemente al colapso de los otros dos pilares del desarrollo sostenible.
Estas palabras se repiten y se repiten cada día, cada mes y cada año y nadie escucha, ni mucho menos nadie actúa. Es hora que Panamá cambie, pero para eso debemos ser una sociedad democrática, visionaria y comprometida con el bien común. No podemos ser ecologistas por un lado y consumistas por otro. No podemos ser una sociedad hipócrita y egoísta, ya que por ello no vemos, ni creemos en los tres pilares del desarrollo sostenible. Si no creemos en el desarrollo sostenible, mucho menos vamos a creer en un mundo nuevo y mejor para el planeta y por ende para los humanos que la habitan y que su supervivencia depende de su buen estado de salud.
Solicito una reflexión profunda de lo que estamos haciendo como individuos y solicito nos tracemos metas personales, institucionales y organizativas para lograr los cambios que nuestra madre tierra reclama. Sirva este día de la Tierra para proponer lo que todos queremos, un planeta para vivir y no para ser depredado por nuestro egoísmo, ni abandonado por nuestra ignorancia. No derrochemos energía, no compremos lo que no necesitamos, no participemos de la destrucción del planeta.
Ariel Rodríguez V.
Arielrod24@gmail.com
Filed under: Educación Ambiental | Tagged: Ariel Rodríguez, Día de la Tierra |
Deja una respuesta