Plataforma petrolera siniestrada está vertiendo gran cantidad de petróleo al mar

Desastre petrolero en EE.UU., prioridad para Obama

Redacción

BBC Mundo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó como «prioridad número uno» lidiar con el desastre ocurrido en la plataforma petrolera en el Golfo de México, que -según confirmó la Guardia Costera- se hundió tras incendiarse la noche del martes.

Plataforma petrolera La plataforma petrolera se hundió el jueves.

Obama dijo estar prestando «toda la asistencia necesaria» en los esfuerzos de rescate frente a la costa de Luisiana, así como ayudando a mitigar el impacto ambiental.

Las autoridades continúan buscando a los once trabajadores que desaparecieron en el incidente, que se produjo a unos 84 kilómetros de la ciudad portuaria de Venice.

El hundimiento de la Deepwater Horizon, propiedad de la empresa Transocean, con sede en Suiza, hace temer un serio riesgo de contaminación.

La Guardia Costera afirmó que la estructura contenía en sus depósitos más de 2,6 millones de litros de combustible diesel. Se estima que el pozo sobre el cual se encontraba la plataforma podría estar vertiendo 8.000 barriles diarios de crudo en las aguas.

«Los equipos de emergencia ya se encuentran en el lugar para ayudar a controlar un posible derrame petrolero», informó la periodista de la BBC Madeleine Morris.

La contralmirante Mary Landry, de la Guardia Costera, dijo que la tripulación observó un mancha de entre 1,5km y 8km de lo que parecería ser crudo derramado en el mar.

Las autoridades temen que el daño ambiental podría ser aún mayor si el petróleo llega a las costas de Louisiana.

Causas

Plataforma petroleraLa estructura estuvo ardiendo durante 36 horas.

Por el momento se desconocen las causas de la explosión, pero ya se ha iniciado la investigación del hecho. Al parecer, no se reportó nada inusual antes del estallido; los trabajadores realizaban su rutina diaria.

La Deepwater Horizon, contratada por la empresa British Petroleum (BP), del Reino Unido, hacía tareas de exploración y perforación.

En la explosión, 17 trabajadores resultaron heridos. Más de cien fueron evacuados tras el incidente.

Al hundirse este jueves, la plataforma había estado en llamas durante 36 horas, a pesar de los esfuerzos por controlar el incendio. Un día antes, se había inclinado unos 70 grados y había amenazado con derrumbarse.

Aún no hay señales de los once trabajadores desaparecidos, a pesar de los esfuerzos de búsqueda de la Guardia Costera, que ha movilizado helicópteros y lanchas en el área para tratar de encontrarlos lo antes posible.

Adrian Rose, de Transocean, dijo que los trabajadores podrían haber estado cerca de donde se produjo el estallido y que, por lo tanto, podría haber sido imposible que escaparan.

¿Sobrevivientes?

Carolyn Kemp, cuyo nieto de 27 años es uno de los desaparecidos, comentó que a los familiares les advirtieron sobre la escasa probabilidad de hallar sobrevivientes.

Están asumiendo que todos los hombres que estaban en la plataforma están muertos

Carolyn Kemp,familiar de uno de los trabajadores desaparecidos

«Están asumiendo que todos los hombres que estaban en la plataforma están muertos», comentó Kemp a la prensa. «Eso es lo último que sabemos».

Antes del hundimiento, los equipos de ayuda habían buscado por mar y por aire dentro de un amplio perímetro alrededor de la plataforma.

Los heridos rescatados sufrieron quemaduras, inhalación de humo y fracturas. Cuatro de ellos se encuentran en estado grave.

Los peligros de trabajar en una plataforma petrolera marina han disminuido en décadas recientes, pero la labor aún puede ser riesgosa.

Desde 2000 han ocurrido 858 incendios y explosiones en el Golfo de México, según la agencia gubernamental de Servicios de Administración Minera.

Rechazan planes de trasladar sede policial al Parque Natural Metropolitano

Rechazan planes de trasladar sede policial al Parque Natural Metropolitano

Comunicado

EL PARQUE NATURAL METROPOLITANO, SU PATRONATO Y LA RED DE AMIGOS DEL PARQUE REITERAN ANTE LA OPINIÓN PUBLICA SU RECHAZA A LA INICIATIVA DE TRASLADAR LA SEDE DE LA POLICÍA NACIONAL A ESTA ÁREA PROTEGIDA.

En el marco de la Celebración del 40 aniversario del Día Mundial de la Tierra (22 de abril de 2010) se pide garantías al Gobierno Nacional de que la iniciativa de construir una nueva sede de la Policía Nacional dentro del Parque Natural Metropolitano sea descartada y que vele por la integralidad de esta área protegida tan importante para la Ciudad de Panamá.

Parque Natural Metropolitano Amenazado, Natural Park Threatened

El PNM tiene una extensión de 265 hectáreas. Tiene varios tipos de comunidades vegetales, incluyendo el bosque semideciduo y los bosques húmedos. Foto: jrhester (www.Flickr.com)

El Parque Natural Metropolitano, su Patronato y la Red de Amigos del Parque desean expresar su preocupación tras la manifestación de interés realizada por el Gobierno Nacional, quien comunicó verbalmente a la Dirección del Parque la intención de utilizar dos parcelas de terreno dentro de los límites del área protegida para reubicar la nueva sede de la Policía Nacional. Los propósitos planteados serían incompatibles a los objetivos de creación de esta área protegida, y también afectaría al pulmón más cercano del área metropolitana con consecuencias de fragmentación de hábitat, erosión, sedimentación, perturbación de la fauna, disminución de especies de árboles nativos y contaminación ambiental relacionados con asentamientos humanos. Así mismo, resquebrajaría la finalidad del PNM que es servir a la Ciudad de Panamá como un espacio público de naturaleza indispensable para proporcionar calidad de vida a sus habitantes.

El Parque Natural Metropolitano (PNM) es un área de bosques naturales, heredados de la antigua Zona del Canal. Su gran valor ecosistémico por las funciones ecológicas y servicios ambientales que provee a la ciudad de Panamá lo hacen ser un área prioritaria para la conservación. Foto: Google Earth 2009

Resulta importante señalar que la Ley 8 del 5 de julio de 1985, que crea el Parque como Patrimonio Nacional, expresamente prohíbe la construcción de obras civiles, el establecimiento de asentamientos humanos, así como la realización de actividades económicas y sociales que afecten o puedan afectar los propósitos para los cuales fue creado el PNM. Se da la paradoja de que esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas, es contraria al Plan Estratégico de Gobierno 2010 – 2014, donde en su punto 2.12: El Medio Ambiente y el Crecimiento Económico Sostenido de Panamá, reconoce que “la protección de los recursos naturales es fundamental para asegurar que sectores clave de la economía panameña (como los servicios del Canal de Panamá y el turismo) puedan seguir creciendo de forma sostenida y para que sectores de gran potencial (como el agrícola) se consoliden”.

El Parque Natural Metropolitano, su Patronato y la Red de Amigos del Parque rechazan esta iniciativa y hacen un llamado urgente a las autoridades para que reflexionen y valoren positivamente otras alternativas para reubicar la Sede de la Policía Nacional en terrenos que la legislación vigente permita.

Ciudad de Panamá, 22 de abril de 2010