COMUNICADO CONJUNTO
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AMBIENTAL
SOBRE LA PRETENDIDA MODIFICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE AMBIENTE
Ante la inclusión de «camarones legislativos anti-ambiente» por parte del Ejecutivo, en el Proyecto de Ley No. 177, «Que adopta medidas para promover el Desarrollo Sostenible de la Aviación Comercial, Actividades en Desarrollo y dicta otras disposiciones», presentado anoche a la consideración de la Asamblea Nacional por el Ministro de Gobierno y Justicia en una sesión plenaria que sólo tuvo una duración de 20 minutos, las organizaciones firmantes señalamos lo siguiente:
Efectos iniciales del proyecto hidroeléctrico Chan 75 en Bocas del Toro que fue declarado de interés social por el gobierno, ya que es accionista de esta obra. Esta sería una de las tantas obras que no requerirán EIA o cumplir adecuadamente con la política ambiental, de hacerse efectiva la pretendida ley de aviación. El Metro unidireccional es otra obra que no ha realizado EIA y al parecer no lo quieren hacer.
1. Rechazamos categóricamente los artículos 26 y 27 del mencionado proyecto de Ley, que pretenden excluir del requisito de estudio de impacto ambiental a «aquellas actividades, obras o proyectos estatales que sean declarados de interés social por el Consejo de Gabinete».
2. Denunciamos la desviación de poder en que ha incurrido el Ejecutivo, al incluir estos artículos en un proyecto de ley sobre materias ajenas a las ambientales, excediendo así sus facultades constitucionales.
3. Deploramos que la Asamblea Nacional, que debe representar los mejores intereses del pueblo panameño, pretenda darle primer debate a estos dos artículos en la Comisión de Transporte. Ninguna modificación a la Ley General de Ambiente debe siquiera proponerse sin un análisis profundo del tema y sin la consulta más amplia posible. Además, debe ser discutida en primer debate por la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo.
4. Advertimos que este proyecto de ley constituye un claro atentado contra los derechos humanos de la ciudadanía panameña, ya que, de aprobarse, colocaría a la población en un grave estado de indefensión frente a iniciativas potencialmente dañinas para la vida, la salud y el ambiente de las comunidades, cuando éstas sean promovidas por el Estado.
5. Advertimos también que este proyecto de ley constituye una violación de tratados internacionales suscritos y ratificados por Panamá, que exigen que nuestro país mantenga y no desmejore sus estándares ambientales.
6. Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía a apersonarse a la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, mañana miércoles a las 10:00 a.m., para manifestar de viva voz su rechazo a este proyecto de ley.
7. Finalmente, este Mes del Ambiente, nos declaramos en estado de alerta frente a este nuevo intento del Gobierno Nacional por poner en riesgo nuestro patrimonio natural y el bienestar de la población panameña.
¡PANAMÁ NO SE VENDE!
Panamá, 8 de junio de 2010
Proyecto de ley cuestionado: Proyecto de ley que elimina EIA en proyectos del gobierno y modifica el Código de Trabajo y el Código Penal, entre otros
ORGANIZACIONES FIRMANTES
Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD)
Asociación Agroambientalista Macho de Monte, Chiriquí
Asociación Ambientalista de Chiriquí (ASAMCHI)
Asociación de Derecho Ambiental (ADA)
Asociación de Productores Agroecológicos La Amistad (ADPAELA), Chiriquí
Asociación Ecologista Panameña (AEP)
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON)
Asociación Oceánica de Panamá (AOP)
Asociación para la Conservación de la Biósfera (ACB), Chiriquí
Centro de Incidencia Ambiental (CIAM)
Centro Misionero de La Concepción, Chiriquí
Colectivo Voces Ecológicas (COVEC)
Colibrí-Asociación Ecologista de Panamá, Chiriquí
Comité de Defensa y Protección de la Naturaleza en Gualaca (CODEPRONAGUA), Chiriquí
Comité Pro Defensa del Río Gariché, Chiriquí
Comunidad de Quebrada Caña, Chiriquí
Comunidad de Santa Marta, Chiriquí
Congreso General Ngöbe-Buglé
Conservation International (CI)
Fundación Albatros Media
Fundación Almanaque Azul
Fundación MarViva
Fundación NATURA
Fundación para el Desarrollo Integral del Corregimiento de Cerro Punta (FUNDICCEP), Chiriquí
Fundación para la Protección del Mar (PROMAR)
Grupo La Zapatilla Verde, Chiriquí
Human Rights Everywhere (HREV)/Comuna Sur
Junta Administradora del Acueducto Rural de Santa Rita, Chiriquí
Junta Administradora del Acueducto Rural de La Victoria, Chiriquí
“Justicia, Paz e Integridad de la Creación” de los Misioneros Claretianos de Centroamérica
Movimiento Campesino en Defensa del Río Cobre (MOCAMDERCO), Veraguas
Red Nacional de Defensa de los Ríos, Tierras y Comunidades
Sociedad Audubon de Panamá (SAP)
Filed under: Derecho ambiental, Derechos Humanos, Estudios de Impacto Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Impactos ambientales, Líderes ambientales, Legislación ambiental, Ley General de Ambiente, Medio ambiente | 1 Comment »