Siguen enfrentamientos en Panamá donde
sindicatos llaman a huelga general
(AFP) – 10 de julio de 2010- 15:00 hora de Panamá
PANAMÁ — Agentes de la Policía de Panamá y obreros de fincas bananeras volvieron a enfrentarse violentamente este sábado en Changuinola (norte), en medio del diálogo entre gobierno y sindicatos, amenazado por llamados a una huelga general.
Manifestantes y policías intercambiaron piedras, objetos contundentes, perdigones y gases lacrimógenos, según constató un fotógrafo de la AFP.
En Changuinola, provincia atlántica de Bocas del Toro (fronteriza con Costa Rica) la situación se presentaba tensa, luego de que la Policía despejó un puente que los trabajadores bloqueaban para impedir el acceso a la localidad.
Cerca de medio millar de trabajadores, entre hombres y mujeres, pretendían retomar el control de la estructura.
Según el Ministerio de Seguridad, manifestantes incendiaron una estación de Policía y un agente resultó herido en una pierna, por el impacto de una bala.
El gobierno denunció el incendio de «varios locales comerciales y vehículos que utilizan como barricadas en las calles», por lo que se ha decretado mantener el toque de queda.
Los disturbios estallaron el jueves en Changuinola, donde los manifestantes retienen a tres policías, incendiaron entidades bancarias, oficinas gubernamentales, vehículos particulares y aún mantienen cortadas distintas vías de la localidad y el desabastecimiento de la población.
El conflicto llegó el viernes a la capital, donde estudiantes universitarios y organizaciones obreras salieron a la calle en apoyo de los obreros bananeros, principalmente indígenas de la etnia Ngöbe-Buglé.
El sector empresarial aseguró que las pérdidas económicas ascienden a 20 millones de dólares.
Los actos violentos ya dejaron un trabajador muerto, más de 100 heridos y otros 115 detenidos y tres policías en manos de los manifestantes.
Los trabajadores rechazan un conjunto de leyes laborales, incluida una norma que quita la obligación a las empresas de pagar la cuota sindical y permite a los empresarios sustituir a los trabajadores en caso de huelga.
Representantes del gobierno y sindicatos buscarán reanudar el diálogo este sábado, informaron a la AFP ambas partes.
«El diálogo continúa hoy. Todo lleva su tiempo y esperamos acercar posiciones», dijo la vocera presidencial Judy Meana.
El líder sindical Genaro López confirmó a la AFP que el viernes no hubo acuerdos porque el gobierno «está exigiendo que se retire a los manifestantes de las calles para negociar, pero la población no va a permitir eso porque está en las calles precisamente para pedir la derogación de esa ley».
Mientras, el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, cabeza del gobierno en las negociaciones, atribuyó el rompimiento del diálogo a la «intransigencia» sindical de pedir la derogación de la ley.
Los sindicatos han hecho llamados a una huelga general, aunque sin precisar las presiones que ejercerían.
«La huelga es un hecho. Hoy lo que decidimos es la fecha», dijo López, quien se reúne el sábado con miembros de su sindicato y otras organizaciones afines.
La Iglesia Católica y organizaciones empresariales llamaron a la calma, mientras que la Universidad de Panamá se ofreció a mediar en el conflicto.
El gobierno acusó a sectores opositores de orquestar las protestas, pero afirmó que la empresa Bocas Fruit Company, cuyos empleados iniciaron el movimiento, «incumplió la ley al retener salarios de los trabajadores y al no descontar la cuota obrero-sindical».
Filed under: Burica Press | Leave a comment »