Segundo gran deshielo del Ártico

El hielo en el Ártico baja a su segundo menor nivel

Por SETH BORENSTEIN

WASHINGTON (AP) — El deshielo en el Artico redujo este verano la capa de hielo a su segundo nivel más bajo desde que comenzaron las mediciones hace más de 50 años, dijeron científicos el jueves, y lo atribuyeron mayormente al calentamiento global.

«Este no es un hecho casual», afirmó el oceanógrafo James Overland, de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera. «Es un cambio a largo plazo en el clima del Artico».

Las nuevas medidas fueron tomadas por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado. Informó que la cantidad de hielo que cubre el Artico cayó a su menor nivel a fines de la semana pasada para abarcar apenas 4,33 millones de kilómetros cuadrados (1,67 millones de millas cuadradas). Solamente en el verano del 2007 hubo en el mar menos hielo, el cual ha disminuido notablemente desde que los científicos empezaron a usar satélites para vigilar el derretimiento en 1979. Otros registros datan de 1953.

Todos los veranos se derrite el hielo en el mar y después empieza a solidificarse nuevamente en el otoño. El nivel mínimo del verano es una medida clave para los expertos que observan el calentamiento global causado por los seres humanos. El nivel de este año es un 36% menor que el promedio mínimo de 6,71 millones de kilómetros cuadrados (2,59 millones de millas cuadradas).

Desde la década de 1980, el hielo en el Artico se ha reducido de una superficie comparable a los 48 estados contiguos de Estados Unidos a un área que apenas abarca la región al oeste del río Misisipí, dijo el científico Walt Meier, del Centro de Datos.

La Universidad de Bremen, en Alemania, que usa un sensor diferente por satélite y que registra los niveles desde el 2003, reportó la semana pasada que el hielo en el mar este año cayó por debajo del récord del 2007.

La investigadora Julienne Stroeve, del Centro de Datos del Hielo, dijo que dos factores hacen que el hielo en el mar se reduzca más de lo normal: el agravamiento del calentamiento global causado por el ser humano, y el clima localizado y temporal del Artico. En el 2007, las condiciones climáticas locales —viento, presión barométrica y corrientes marinas— fueron las peores posibles para mantener el hielo, explicó. Pero este año esas condiciones de temporada no fueron tan adversas, agregó. Aun así, los registros del centro muestran uno de los peores años para el derretimiento.

Stroeve cree que el problema radica en que, después de años de reducción del hielo del mar, lo que queda es tan delgado que no sobrevive lo que solía en el pasado. Meier indicó que la capa de hielo es 40% a 50% más delgada que en el pasado.

Usando modelos generados por computadora, los científicos han pronosticado que el Ártico llegará a quedarse sin hielo en el mar durante el verano para mediados del siglo. Algunos pocos científicos creen que podría ser décadas antes. Overland y Meier calcularon que podría ser del 2030 al 2040.

El hielo en el mar es crucial para los osos polares y las morsas, dijo Overland. El hielo en el mar también refleja el calor del sol, de modo que cuando el hielo se derrite, la Tierra retiene más calor, agregó.

————

Récord de deshielo en el océano glacial Ártico

Heygster señaló que el retroceso de la superficie helada del Ártico ya no se puede explicar por la variabilidad natural, sino por el cambio climático.

EFE. BERLÍN, ALEMANIA

La capa de hielo que cubre el océano glacial Ártico registró este verano un nuevo y preocupante récord de descongelación hasta reducirse a una superficie de 4.24 millones de km2.

Un portavoz del Instituto de Física Medioambiental de la Universidad de Bremen anunció ayer que con ello se ha superado la marca de 2007, año en el que la superficie helada había registrado las cotas mas bajas con 4 mil 267 millones de km2.

“La superficie helada en verano se ha reducido desde 1972 en un 50%”, destacó Georg Heygster, científico del citado instituto de la ciudad hanseática, que atribuyó la descongelación a los efectos del cambio climático.

Este verano quedaron abiertos como consecuencia de la descongelación del Ártico tanto la ruta marítima noreste ante las costas septentrionales de Rusia, como la noroeste que bordea Canadá

Instituto de Física Medioambiental de la Universidad de Bremen (Alemania)

El paso del Noroeste (en inglés, Northwest Passage o Northwestern Passage)1 es el nombre con el que se conoce la ruta marítima que bordea Norteamérica por el norte, atravesando el océano Ártico y conectando el estrecho de Davis y el estrecho de Bering, o lo que es lo mismo, el océano Atlántico y el océano Pacífico. Fuente: Wikipedia

Asimismo advirtió de que “los seres vivos que ocupan el ecosistema bajo la capa de hielo y que son el punto de partida de la cadena alimenticia también para nosotros, los humanos, tienen cada vez menos espacio vital”.

Heygster explicó que la superficie helada del océano glacial Ártico oscila normalmente entre los 15 millones de km2 en marzo y los 5 millones en setiembre.

Tras explicar que el nuevo récord de descongelación de este verano supera en un 0.6% al de 2007, comentó que la reducción de la superficie helada podría incrementarse aún más antes de acabar este mes.

El científico alemán confirmó también que este verano quedaron abiertos como consecuencia de la descongelación del Ártico tanto la ruta marítima noreste ante las costas septentrionales de Rusia, como la noroeste que bordea Canadá, fenómeno que ya había ocurrido en 2008.

______

Más información en internet:

Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo: http://www.nsidc.org/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: