Dr. Ariel Rodríguez-Vargas
Universidad de Panamá
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano de 1972, denominada más tarde como la Conferencia de Estocolmo fue convocada por las Naciones Unidas y celebrada en Suecia desde el 5 al 16 de junio de 1972.
La designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 15 de diciembre de 1972 en honor al inicio de esta primera Cumbre de la Tierra que tuvo como fin «una visión común y principios comunes para inspirar y guiar a los pueblos del mundo en la preservación y mejora del medio ambiente humano».
Se proclamó que el hombre es la obra y es el artífice de su entorno y que ha transformado su medio en una escala sin precedentes y que el medio ambiente debe protegerse y mejorarse para el bienestar de los pueblos.
La ONU argumentó además que ya para inicios de la década de los 70s los niveles de contaminación del agua, aire, tierra y los seres vivos era enorme y se evidenciaba en el entorno ecológico de la biosfera, la destrucción y agotamiento de los recursos no renovables y las graves deficiencias, nocivas para la salud física, mental y social del ser humano.
También se insistió en la cooperación norte – sur para ayudar a resolver problemas ambientales, ligada a los bajos niveles de desarrollo, que no garantizaban la vida digna de los pueblos y se planteó que las personas eran lo más valioso del mundo y con la capacidad de mejorar el medio ambiente en que viven y se reafirmó que debemos orientar nuestros actos con acciones y conciencia colectiva en todo el mundo midiendo las consecuencias ambientales, mejor aún dentro del contexto económico y social en que vivimos.
Para ello la Conferencia de Estocolmo nos indicó que era necesario «la aceptación de la responsabilidad de los ciudadanos y comunidades, empresas e instituciones en todos los niveles», y que era necesario que todos estas partes participaran equitativamente en los esfuerzos comunes para salvaguardar el medio ambiente.
Nótese que no existía como tal el concepto de Desarrollo Sostenible que nació en 1980 y adoptado por la ONU en 1987, ni el concepto de conservación de la diversidad biológica o biodiversidad, nacida en 1992 en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro.
La conferencia también desarrolló 26 principios en los que se fundamentaban las medidas requeridas para avanzar en el camino correcto para proteger el medio ambiente. Destacan dos principios: el que manda a evitar el agotamiento de los recursos y el que promueve la educación ambiental para el cambio de actitud para tener una base de opinión pública bien informada que moldee la conducta de los individuos, las empresas y las comunidades para salvaguardar el medio ambiente».
El Día Mundial del Medio Ambiente y sus postulados iniciales siguen tan vivos como hace 43 años y debemos estar plenamente conscientes de ello y sobre todo implementar el rumbo ya establecido, con las actualizaciones debidas, con voluntad política a nivel del Estado y voluntad individual a nivel colectivo para comprender la urgencia de proteger el medio ambiente.
Filed under: Burica Press |
Deja una respuesta