Rachel Carson en el Día de la Tierra

Rachel Carson en el Día de la Tierra
Dr. Ariel Rodríguez-Vargas,
Universidad Autónoma de Chiriquí

La palabra escrita nunca ha tenido tanto poder comprobado para lograr acciones positivas hacia el medio ambiente como lo hizo la prosa literaria y científica de Rachel Carson. El Día de la Tierra se lo debemos a ella. Su libro «Primavera Silenciosa» (1962) marcó un hito en la conciencia colectiva acerca del peligro de los contaminantes en el ambiente, especialmente los pesticidas y sobre el abuso indiscriminado con que se usaban en aquel tiempo en Estados Unidos.

Este problema ambiental grave que producían los pesticidas no era novedoso como tal entre la comunidad científica, sin embargo, el mensaje aún no había sido asimilado por el público en general, ni mucho menos por los políticos, ni las políticas de Estado y no se tenía conciencia plena del peligro que estos representaban para la salud humana y para el medio ambiente. «Sólo de vez en cuando en la historia de la humanidad, un libro publicado ha alterado substancialmente el curso de la historia» le dijo el Senador Ernest Gruening de Alaska a Carson en una audiencia en el senado en 1963 sobre pesticidas.

«Sólo de vez en cuando en la historia de la humanidad, un libro publicado ha alterado substancialmente el curso de la historia«.
Ernest Gruening

«Primavera Silenciosa» logró que se establecieran instituciones y políticas ambientales sobre este tema nunca antes vistas en su país y luego en el resto del mundo. Su prosa literaria fue clave en despertar la conciencia ambiental colectiva, debido a que imploró que no debemos intentar dominar la naturaleza a través de la química, en nombre del progreso y con este discurso logró en términos políticos el surgimiento de regulaciones sobre los pesticidas, la prohibición del DDT como pesticida peligroso para la naturaleza ya que entraba a la cadena trófica y terminaba afectando a la propia especie humana. “Primavera Silenciosa” no invocaba una posición radical, sino que invocaba con vehemencia imperativa al uso sabio de las pesticidas de manera «moderada, selectiva e inteligente» para que no le hicieran daño a la naturaleza, tal y como le escribió en una publicación de 1963.

ARTE DIA DE LA TIERRA CON RACHEL CARSON 2016

Arte alusivo al Día Internacional de la Madre Tierra donde muestran el lema de para el año 2016  y donde destaca la figura de Rachel Carson.

El mayor logro de Rachel Carson fue la creación de la chispa clave para el nacimiento robusto del movimiento ambiental mundial que llevó a su vez a la creación del Día de la Tierra en 1970 y su mayor virtud como académica, activista ambiental, bióloga y escritora fue su talento natural de inspirar a sus lectores de hacer acciones para el cambio, con la profundidad de la ciencia y la fuerza literaria, como la siguiente prosa: «Luego, una rara plaga se extendió sobre el lugar y todo empezó a cambiar. … Hubo una quietud extraña. … Los pocos pájaros que se veían estaban moribundos; temblaban violentamente y no podían volar. Fue una primavera carente de voces. En las mañanas que una vez palpitaron con el matutino coro de las voces de multitudes de pájaros, ahora no había sonido alguno; solamente el silencio cubría los terrenos, los bosques y los pantanos.»

Conmemoremos el Día de la Tierra honrando la memoria y el legado que nos dejó Rachel Carson. La Madre Tierra requiere de nuestras mentes y manos para salvarla. No olvidemos conmemorar este año con el lema «Los árboles para la Tierra» y la acción de reverdecer el planeta.