No habrá delfinario de Ocean Embassy

Ocean Embassy abandona el proyecto de delfinario en Panamá

David Young
periodista@estrelladepanama.com

Algunas veces el más débil puede ganar. Al menos eso es lo que enseña la Biblia en la historia de David y Goliat.
En Panamá, el hombre pequeño era la Coalición Rescate a los Delfines del Japón que se unió a grupos locales que se oponían a los planes de Ocean Embassy de capturar y traficar delfines vivos y abrir un delfinario en San Carlos.
La compañía cerró en vista de la oposición pública que fue encabezada por la Coalición, que entre sus fervientes miembros se encuentra, Pat Quinn, la actriz panameña que trabajó en Hollywood y que es hermana del director Bruce Quinn.
«Estas son muy buenas noticias para los delfines y para las personas que los aman», dijo el director de la Coalición, Richard O’Barry.
«Someter a los delfines a una vida en cautiverio en tanques pequeños es similar a poner a seres humanos en prisión. Hay demasiados acuarios y lugares donde se puede nadar con los delfines alrededor del mundo que satisfacen el interés público en estos animales, pero sacar a delfines de sus grupos y alejarlos de sus familias es cruel. Ellos no se adaptan al cautiverio. Estos mamíferos deben ser libres y vivir salvajes no en un tanque.»
Hace quince días Ocean Embassy envió una carta a la ARAP anunciando que había desistido de sus planes de construir un delfinario y tener una operación para capturar delfines vivos y venderlos en el extranjero. La compañía está desmantelando sus oficinas en San Carlos.

Delfín salva a dos ballenas en Nueva Zelanda

Delfín salva a dos ballenas en playas de Nueva Zelanda

Sídney, Australia / EFE. —Un delfín salvó a dos cachalotes que quedaron encallados en una playa de la Isla Norte de Nueva Zelanda, ante la mirada atónita de un miembro del departamento de Conservación del Gobierno.

El experto Malcolm Smith explicó que los hechos ocurrieron el lunes, cuando se había pasado más de una hora intentando animar a las ballenas, una madre y su cría, para que dieran media vuelta y volvieran a mar abierto, informó ayer la agencia neozelandesa NZPA.

Los cetáceos lo intentaron una y otra vez, pero quedaron atrapados en un banco de arena frente a la playa sin poder salir al océano, por lo que Smith empezó a valorar la posibilidad de sacrificarles para ahorrarles el sufrimiento. «Las ballenas estaban desorientadas y exhaustas, tenían la espalda arqueada y se llamaban la una a la otra continuamente», relató Smith.

Entonces llegó un delfín que a menudo visita la playa y es conocido por los locales como «Moko», y en ese momento las dos ballenas se sumergieron en el agua, giraron y siguieron al animal unos doscientos metros mar adentro, logrando superar la larga barrera de arena que las mantenía encalladas.

El delfín regresó a la playa de Mahia, al este de la isla, para jugar con los locales, dijo Smith, quien aseguró que nadie ha vuelto a ver a las ballenas.

Los delfines son seres libres

¡QUEREMOS SER LIBRES!

Baje la presentación delfines-quieren-ser-libres

Delfines nariz de botella libres jugando con una ola

Delfines nariz de botella libres jugando con una ola

—————————————————

Los delfines queremos ser libres de cadenas y barrotes,
queremos vivir tranquilos y en paz,
queremos no tener que compartir
nuestros mares con el miedo,
ni queremos sufrir el yugo de un delfinario,
la soledad, ni la culpa.

Queremos que alguien nos espere
con una sonrisa por las mañanas

Mientras saltamos libres en medio de las olas
y una lágrima por las noches
para aliviar el dolor infinito
por nuestros hermanos delfines en cautiverio.

Queremos poder vivir nuestras vidas,
queremos volar como si tuviésemos alas,

Sin llantos, ni obstáculos, más que el infinito océano,

queremos ser del mar y del aire y desaparecer
en el firmamento en un momento

y volver con fuerza

a las profundas aguas del mar sereno.

Queremos ser soles
y lluvias y nubes y estrellas,
pasearnos por todos los mares del mundo
libres y sin miedos a ser secuestrados.


Queremos vivir por siempre siendo los amigos libres

de los niños, hombres y mujeres que visitan los mares

Delfines quieren ser libres

A continuación anexamos una presentación en formato ppt denominada Delfines quieren ser libres, realizada por Jessica Bolaños, activista defensora de la libertad de los delfines para promover conocimiento acerca de la crueldad de esta industria del cautiverio de delfines para fines circenses.  El contenido es de libre difusión para todos los interesados o interesadas.

La presentación tiene el siguiente contenido:

Quiero ser libre

Tengo Derecho?

No contribuyas

a mi esclavitud

ESCLAVOS DE POR VIDA

En cautiverio los delfines experimentan una tortura; sólo pueden nadar unos cuantos metros hasta que chocan con las paredes y deben pasar su vida nadando en pequeños círculos; se reduce su sistema de ecolocación, que es como un sonar.

No lo pueden usar para explorar el fondo pues viven en tanque vacíos de cemento.

REALIDAD OCULTA

Según el Informe de Inventario de Mamíferos Marinos (MMIR)- es evidente que la mortalidad de delfines cautivos es muy alta debido al shock posterior a la captura y el transporte.

En los delfinarios, muchos mueren ahogados, otros golpeándose contra las paredes de sus tanques y por enfermedades relacionadas con el estrés.

¿Quién dijo que puedo vivir en una piscina?

Ningún tanque, sin importar su tamaño, puede duplicar las condiciones de mi hogar.

¿Cuan justificables son los delfinarios?

¿CUAN JUSTIFICABLE ES EL CAUTIVERIO DE MAMIFEROS MARINOS?

¿El cautiverio educa?

Los shows inculcan conocimientos erróneos sobre el verdadero comportamiento, del animal.

Verdades del cautiverio

Lo único que estas empresas «enseñan» a nuestros niños es la «habilidad» de los seres humanos para abusar de los animales silvestres sólo para obtener un beneficio económico.

Los propietarios de estos lugares gastan muchísimo dinero en promoción publicitaria y difundiendo las hermosas historias de sus animales cautivos. Pero nunca te dicen cuántos de ellos han muerto.

La estructura facial de los delfines nariz de botella les confiere la apariencia de estar sonriendo. En cautiverio, sólo «juegan“ al recibir la orden de los entrenadores.

Finalidad del los delfinarios

El objetivo final es tan claro como el que dio origen a esta industria, hacer dinero gracias a la popularidad que tienen los delfines, aún cuando el cautiverio les ocasione la muerte y haya que capturarlos de vida silvestre permanentemente.

Te gustaría ser tratado como a un delfín

Detengamos esto o terminaremos como Japón

¿Qué eliges?

Únete a los grupo ambientalistas por esta causa

Grupo Activista Ambiental grupoactivista@gmail.com / www.grupoactivista.blogspot.com

FREDEDEL (Frente de Defensa del Delfín) frededel@gmail.com

Burica WordPress (Todo sobre delfines y otros temas ambientales)

https://burica.wordpress.com/tag/delfines/

Japón no cazará ballenas jorobadas en el 2007

Japón no cazará ballenas jorobadas

Redacción BBC Mundo


Ballena exhalando

Las jorobadas respiran aliviadas en el Mar del Sur, pero a sus primas les toca esconderse.

El gobierno japonés anunció que abandonará sus planes de autorizar la caza de ballenas jorobadas , tras mantener conversaciones con la Comisión Internacional sobre Caza de Ballenas.

Japón había planeado una expedición ballenera al Mar del Sur que traería a puerto unas 50 ballenas jorobadas, lo que hubiera sido el mayor trofeo de caza de la especie desde la década de 1960.

 Ballenas felices

El corresponsal de la BBC en Tokio Chriss Hogg dijo que el plan, duramente criticado por grupos ecologistas, se pospondrá al menos durante un año.

En conferencia de prensa, el vocero principal del gobierno japonés, Nobutaka Machimura, reconoció que Australia fue uno de los mayores opositores a la decisión, pero dijo que Tokio no se echó atrás por las presiones.

Las ballenas jorobadas han estado protegidas por una moratoria de caza desde hace cuatro décadas, pero Japón anunció recientemente que consideraba que la población de ballenas jorobadas se había repuesto y, por lo tanto, se podía retomar la práctica.

Vigilados

Japón es frecuentemente criticado por sus expediciones balleneras anuales.

Vendedora callejera sirve carne de ballena en Tokio

Varios países han denunciado que los «fines científicos» de la caza de ballenas no son tales.

Pero la partida de la misión ballenera este año a la Antártida, de una gran flota que ya se encuentra en el sur, fue particularmente polémica.

De hecho, varios barcos de grupos ecologistas -entre ellos el Esperanza, con 35 activistas de Greenpeace a bordo- zarparon para intentar ubicar a los barcos japoneses, relató el corresponsal de la BBC en Australia Jonah Fischer.

Los capitanes de las naves balleneras tenían el permiso para regresar a Japón con 50 ballenas jorobadas, además de las mil de otras especies que cazan cada año.

Japón justifica esta cacería anual arguyendo que los especímenes se utilizan para la «investigación científica», pero otros países han señalado que esos objetivos podrían alcanzarse con métodos no letales.

Aunque los funcionarios japoneses aseguran que el cambio de política responde únicamente a los pedidos de la Comisión Internacional de Caza de Ballenas, Chriss Hogg, de la BBC, informa desde Tokio que no hay duda de que la preocupación de los diplomáticos japoneses desempeñó un papel muy importante.