Ambientalistas denuncian violación de la Constitución y de los DDHH

De la crisis ambiental a la crisis democrática

Las organizaciones ambientalistas y los ciudadanos preocupados por el desarrollo de Panamá, agrupados en la RED DE AMBIENTALISTAS POR LA DEMOCRACIA quieren hacer saber al país:

  • La crisis que vive Panamá ha superado los límites del debate sobre la LEY 30 o sobre las modificaciones a la Ley Ambiental y afecta a las bases del Estado de Derecho
  • Estamos escandalizados y preocupados por la violación de los Derechos Humanos y Constitucionales en la provincia de Bocas del Toro y en otras zonas del país
  • Pedimos transparencia sobre el estado de los heridos en Bocas del Toro, sobre los fallecidos y sobre las víctimas reales de este conflicto, así como atención, justicia y reparación.
  • Queremos denunciar la violación de los derechos civiles y políticos básicos (como el derecho a reunión, manifestación, a la libre expresión, al debido proceso legal, etcétera) de los panameños y panameñas
  • Señalamos la “militarización” de la Policía Nacional y los poderes extraordinarios y vulneradores de las garantías constitucionales que se les ha dado con la Ley 30 y que se han traducido en un uso excesivo de la fuerza que va a quedar impune.
  • Exigimos el cese del uso de armas de fuego contra la ciudadanía y pedimos a los agentes que no repriman a su propio pueblo
  • Repudiamos la persecución arbitraria de líderes sindicales, educadores, indígenas y ambientales, así como de periodistas. Queremos destacar el hostigamiento contra la ambientalista de Chiriquí Yaritza Espinosa y de los periodistas que han sido defensores del ambiente en Panamá como Carlos Núñez y Paco Gómez Nadal.
  • Señalamos que funcionarios del Estado han faltado al respeto a la población originaria de Bocas del Toro en una clara muestra de racismo institucional
  • Nos preocupa el limitado acceso de la ciudadanía panameña a información independiente y balanceada sobre lo que está aconteciendo en el territorio nacional. Pedimos al Gobierno que no mienta al país y que permita a los medios de comunicación cubrir de forma libre la información
  • Consideramos que es hora de que organismos internacionales que velan por los Derechos Humanos y por la Democracia en el Hemisferio intervengan como mediadores ante la poca apertura al diálogo que ha mostrado el Ejecutivo de Panamá
  • Exigimos al gobierno la derogación inmediata de la Ley 30 y de la Ley del Carcelazo y el respeto de los procesos democráticos de presentación y discusión de las leyes con una amplia participación ciudadana

Red de Ambientalistas por la Democracia

Noriegaville News cerró en Panamá ante amenazas

Noriegaville News, uno de los sitios de información más reconocidos por sus denuncias de altos personeros del gobierno y empresarios, ha cerrado sus ediciones, en estos momentos si usted accede al dominio http://www.noriegaville.com aparece el siguiente mensaje:

Sorry, but The Noriegaville News is closed and is not coming back. Some deeply disturbed people have a problem with investigative in-your-face journalism in Panama and have not just kept their hate campaigns online but also moved them into the real world. The benefits of publishing this site do no longer outweigh the threats against family, people showing up with stun guns at my house and the abuse of Panama’s legal system and its backward libel laws for pure harrassment. It’s a great disappointment having to conclude that Panama does not offer a safe environment for free speech and publishing online, and that foreign rogues take advantage of these circumstances, but there is little we can do about it.

El texto indica que Noriegaville News está cerrado y que no regresará. Indica que alguna gente perturbada tiene un problema con el periodismo investigativo y de odio que lo están llevando al mundo real a través de amenazas a su familia.

El editor Oke Ornstein indica que las ventajas de publicar en este sitio no se compensan más con las amenazas contra su familia. Además denuncia los abusos del sistema legal panameño y el acoso a la libertad de expresión, por ello muestra una gran decepción ya que Panamá no ofrece un ambiente seguro para la libertad de expresión y las publicaciones en línea y que los malechores extranjeros se aprovechan de estas circunstancias, y que poco se puede hacer al respecto.

Burica Press ha intentado contactar al director Oke Ornstein de este medio y ha sido infructuoso.

Burica Press, 30 de septiembre de 2007

En defensa de la libertad de expresión

En defensa de la libertad de expresión
.. Para nuestro desarrollo como panameños y como sociedad, los recientes ataques a la libertad de expresión no pueden ser pasados por alto.


Miguel Antonio Bernal
CATEDRATICO TITULAR
Panamá América 15 de julio de 2005

PARA QUIENES estamos persuadidos que el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información son esenciales para nuestro desarrollo como panameños y como sociedad, los recientes ataques a la libertad de expresión no pueden ser pasados por alto. Es así que, en medio del silencio de algunos y la indiferencia de otros, en las últimas dos semanas un número plural de ciudadanos panameños ha venido actuando en defensa de la libertad de expresión, reagrupado en un comité bajo esa apelación y han realizado actividades que son compiladas en esta breve cronología, producto de su acción como ciudadanos:
«Junio 27: Gran manifestación en la Curia para conocer la posición de la Iglesia. Fuimos recibidos por Luis Alberto Díaz, Tesorero de la Junta Directiva de Fe-TV y Monseñor Pablo Varela, Rector de la USMA. El Magisterio Panameño Unido entregó una carta en repudio de la decisión tomada contra el programa Confrontación de la licenciada Maribel Cuervo de Paredes. Se redactó carta al Ing. Vicente Pascual, presidente encargado de la Junta Directiva de Fe-TV. Esa misma noche, un grupo de ciudadanos preocupados se reúne y se elige el nombre a utilizar y se programan las actividades a realizar los días siguientes.
Junio 28: Manifestación pacífica en el Arzobispado. Al anochecer se hace una vigilia en el Colegio La Salle donde se celebraba la cena de Pan y Vino
Junio 29: Conferencia de Prensa. Participan en la misma para brindar su respaldo, el ex presidente de la República Guillermo Endara Galimany y Miguel Antonio Bernal. Se realiza vigilia ante el arzobispado
Junio 30: Marcha por la Libertad de Expresión, partiendo del Arzobispado, ubicado en Carrasquilla. Participan más de 500 ciudadanos. La casi totalidad de los medios televisivos, escritos y radiales no informan sobre el hecho.
Julio 1: Se investiga en el Registro público y se obtiene una copia de los estatutos de la Fundación Fe-TV.
Julio 2: Se convoca y lleva a cabo una segunda reunión de Ciudadanos por la Libertad de Expresión (con asistencia de nuevos miembros), cuyo principal objetivo fue analizar los estatutos y se toma la decisión de enviar una carta a Fray Manuel Blanquer, en su calidad de Presidente Ejecutivo de la Fundación Fe-TV. Se redacta la misma.
Julio 4: Se solicita una reunión con Fray Manuel Blanquer y, finalmente, al no tener respuesta se hace entrega la carta en varios sitios, entre ellos en la Sede de la Conferencia Episcopal (con un piqueteo con pancartas), en la Nunciatura y en el Arzobispado.
Julio 5: Vigilia en la residencia Monseñor José Dimas Cedeño y entrega de carta dirigida a él como Arzobispo de la Arquidiócesis de Panamá, solicitándole reincorporar el programa ‘Confrontación’ y mantener abierto TV-5, el único medio con información imparcial de que dispone el pueblo. Se entrega copias a la Nunciatura y nuevamente en la Sede de la Conferencia Episcopal. Nos reunimos en FETV, Canal 5 con el Licenciado Carlos Lee, director de noticias.
Julio 6 y 7: Se llama en diferentes ocasiones a Monseñor José Dimas Cedeño y a Fray Manuel Santiago Blanquer sin lograr ni recibir respuesta alguna.
Julio 8: Se solicita a la Universidad de Panamá un salón para la realización del programa ‘Confrontación’, en vivo.
Julio 9: Se convoca a reunión para estructurar mejor la organización y crear Comisiones de Trabajo. La preocupación es mayor al ver la indiferencia como los medios han tratado este tema.
En medio del silencio de algunos y la indiferencia de otros, durante las últimas dos semanas un número plural de ciudadanos panameños ha venido actuando en defensa de la libertad de expresión.
Julio 11: Participación en el programa radial ‘Alternativa’, para manifestar a la comunidad la preocupación de la agrupación e invitar a la segunda Marcha por la Libertad de Expresión y a la realización en vivo del programa Confrontación.
Julio 12: Reunión para ultimar detalles de la segunda Marcha y del programa Confrontación en vivo. Se solicita una reunión con la Defensoría del Pueblo.
Julio 13: Nos reunimos con el Lic. Guido Rodríguez, de la Defensoría del Pueblo, quien nos manifiesta su apoyo para reintegrar cuanto antes un programa independiente donde muchos panameños se sienten identificados.
Julio 14: Segunda Marcha por la Libertad de Expresión. Realización de Confrontación en Vivo».
Que quede, pues, constancia que, como nos enseña la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su numeral 13: «la utilización del poder del Estado y los recursos de la hacienda pública, la concesión de prebendas arancelarias; la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales; el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los comunicadores sociales y a los medios de comunicación en función de sus líneas informativas, atenta contra la libertad de expresión y deben estar expresamente prohibidos por la ley», son incompatibles con la libertad de expresión y cada vez más, más ciudadanos se oponen a ello.

Solicitamos a Monseñor José Dimas Cedeño defensa de libertad de expresión

SOLICITAMOS A MONSEÑOR JOSÉ DIMAS CEDEÑO DEFENSA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN PANAMÁ


——————————————————————————–

El derecho a la libre expresión es uno de los más fundamentales, ya que es esencial a la lucha para el respeto y promoción de todos los derechos humanos. Sin la habilidad de opinar libremente, de denunciar injusticias y clamar cambios – el hombre está condenado a la opresión.

Por estas mismas razones, el derecho a la libre expresión es uno de los más amenazados, tanto por gobiernos represores que quieren impedir cambios, como por personas individuales que quieren imponer su ideología o valores personales, callando los otros.

La lucha por la libertad de expresión nos corresponde a todos, ya que es la lucha por la libertad de expresar nuestro propio individualismo. Respetar la libertad de los demás a decir cualquier cosa, por más ofensiva que la consideremos, es respetar nuestra propia libertad de palabra.

EL CIERRE DEL NOTICIERO DE FETV-5, MÁS QUE UNA MEDIDA DE AUSTERIDAD ES UNA MORDAZA

——————————————————————————–

EL CIERRE DE –CONFRONTACIÓN—NO ES POR FALTA DE RATING–ES OTRA MORDAZA

——————————————————————————–

EL CIERRE DE –3,600 SEGUNDOS—TAMPOCO ES POR RATING –ES OTRA MORDAZA

——————————————————————————–

LA CENSURA A –CARLOS LEE—DIRECTOR DE NOTICIAS DE FETV CANAL 5 –ES OTRA MORDAZA

——————————————————————————–

ALTO A LA PERSECUCIÓN A LA LÍNEA EDITORIAL DE FE TV CANAL 5—QUE ES LA LÍNEA EDITORIAL DEL PUEBLO PANAMEÑO

——————————————————————————–

Carta a Monseñor José Dimas Cedeño

Panamá, 27 junio 2005

Monseñor
José Dimas Cedeño
Arzobispo de Panamá

Apreciado Monseñor:

Ser cultos para ser libres, escribió José Martí, y si no estamos bien y libremente informados y comunicados no podemos ser libres.

En este sentido nos preocupa profundamente las declaraciones de miembros de la Junta Directiva del canal de Televisión FeTV Canal 5, que apuntan a cancelar los programas de opinión conducidos por los periodistas Rolando Vidal y Maribel Cuervo de Paredes y, así como eliminar el noticiero y compactar la programación de ese canal a muchas menos horas de las actuales.

Maribel Cuervo de Paredes amordazada por confrontar el poder

Maribel Cuervo de Paredes amordazada por confrontar el poder

Como menciona el Movimiento de Acción Ciudadana esta decisión “ no ha sido ni consultada ni debidamente participada a las decenas de miles de televidentes de dicho canal y que es, a todas luces, una medida para acallar las voces que informan, analizan y critican ante la opinión pública sobre el acontecer nacional. La decisión de la Junta Directiva que busca cerrar programas de opinión, busca así cerrarle al pueblo el derecho a la información y al pleno ejercicio de su libertad de expresión”

Igual coincidimos con la Pastoral Social Caritas cuando expresa:

“Por alguna razón es incómoda la línea que construye sobre los valores en que creemos. Se pretende silenciar una oportunidad para salir de la órbita mediática tradicional que se entrega sin condiciones al pensamiento único, importante pilar del sistema dominante cuyos frutos conocemos. Fe TV ha estado aportando a la consolidación de valores y principios éticos para la dinámica social y constituye una alternativa para las personas que se rehúsan a ser alienadas por el pensamiento mágico de las novelas, los programas de violencia, los contenidos superficiales y el bombardeo que programa seres incondicionales para el consumismo.

Las personas que no tenemos intereses comerciales para pautar en Fe TV estamos llamadas, en este momento, a actuar como comunidad cristiana salvando para el verdadero diálogo social, abierto y participativo un instrumento que pretende ser secuestrado para los intereses de quienes nos prefieren interlocutores mudos, receptores de mensajes, viviendo para el consumismo, de espaldas a la Fe cristiana y la coherencia que ésta exige.

Agradecemos a Fe TV su aporte para que en Panamá podamos salir de la lógica y el lenguaje que obstaculiza a la ciudadanía percibir críticamente las nuevas realidades. Que el Señor nos acompañe y nos fortalezca para que podamos actuar con un mismo sentir, fieles al Espíritu que nos convoca.”

Creemos que la jerarquía de la iglesia Católica no puede ni debe aceptar este desafuero y menos alentarlo o permitirlo. Pues significaría no solo menoscabar la potencialidad de la acción educativa, orientadora y formadora de un medio católico, sino hacerle juego a los que miran la perspectiva crítica del Canal 5 como un brote que es necesario censurar o eliminar, a costa de conculcar la libertad de expresión.

CEASPA, ONG de inspiración cristiana, comprometida con el desarrollo integral, la paz y la democracia le solicita su intervención positiva en el caso de FeTV canal 5.

Atentamente

Raúl Leis R
Presidente de la Junta Directiva
Centro de Estudios y Acción Social Panameño CEASPA