$1,070 millones para Centro Energético de las Américas
Se trata de una red integrada de parques industriales y logísticos para la actividad del petróleo y del gas, que estará ubicado en las costas del Pacífico y Atlántico panameño.

Inversión. Samuel L. Navarro (i), Abraham Hazoury (c), y el español Jesús Barderas (D), de la empresa Energías, llegan a la presentación del CELA.
Maria De Gracia
PA-DIGITAL
Mediante una inversión inicial de $1,070 millones y la generación de unos 2 mil empleos, Panamá se convertirá el año próximo en la sede del Centro Energético de las Américas (CELA).
El CELA consiste en una red integrada de parques industriales y logísticos para la industria del petróleo y del gas, que estará ubicado en las costas del Pacífico y Atlántico panameño.
El CELA Atlántico, a ubicarse en María Chiquita, provincia de Colón, estará conectado a través de un corredor de tuberías transístmico con el CELA Pacífico, en la antigua base de Howard.
La ejecución del proyectoa estará a cargo de la empresa española Energía, y de inversionistas de Singapur, República Dominicana, España y Latinoamérica.
Jesús Barderas, presidente del Centro Energético de Las Américas, señaló que la posición geográfica de Panamá fue determinante para la realización de este proyecto.
Aunado a esto, el país también tiene una ubicación equidistante entre las fuentes productoras de petróleo y los grandes mercados de consumo.
La primera fase del CELA Atlántico ocupará 850 hectáreas, donde se proyecta la refinación de unos 600,000 barriles de petróleo diarios.
En su oportunidad, Samuel Lewis Navarro, primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores, manifestó que «el Gobierno cree y apoya decididamente una visión empresarial audaz, que busca desarrollar en Panamá un sector energético e industrial sin precedente en sociedad con las principales compañías del mundo».
Lewis Navarro indicó que este proyecto «nos convence que estamos en el camino correcto y que hemos ido estableciendo las bases para que, en armonía, sector público y sector privado, logremos la fórmula para empezar a consolidar a nuestro país como un hub energético».
eL pANAMA AMERICA, 21 DE NOVIEMBRE DE 2007
—————————————————–
CENTRO ENERGÉTICO DE LAS AMÉRICAS.
Paredes, fuera del proyecto
LA PRENSA/David Mesa |

|
Jesús Barderas |
Santiago Fascetto
sfascetto@prensa.com
La firma Centro Energético de las Américas lanzó ayer formalmente su proyecto de energía. Incluye dos parques para refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, complejos de acopio de hidrocarburos y un oleoducto de 92 kilómetros que unirá el Atlántico con el Pacífico. «Es el proyecto más importante del hemisferio», dijo su presidente, el español Jesús Barderas.
Asistió al acto el primer vicepresidente y canciller, Samuel Lewis Navarro, y la viceministra de Comercio Exterior, Carmen Gisela Vergara. El proyecto tendrá tres centros neurálgicos: un parque industrial en María Chiquita (Colón), otro en Howard y una plataforma sobre el mar a tres kilómetros de la isla de Taboga.
Este diario publicó el 16 de julio pasado los detalles de la iniciativa, así como también un informe reservado del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional que vinculaba a Barderas con el viceministro de Comercio e Industrias, Manuel José Paredes.
La empresa le compró por 10 millones de dólares, a una firma de Diego García de Paredes –suegro del viceministro–, las mil 500 hectáreas en María Chiquita. Para evitar «la posibilidad o apariencia de cualquier conflicto de intereses» y con el fin de «mantener en todo momento la transparencia y claridad», el ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, separó a Paredes del manejo del proyecto. Según una nota fechada el 17 de agosto pasado, Vergara llevará adelante la negociación entre el ministerio y la empresa.
————————–
El proyecto suena bastante especulativo y altamente peligroso en términos ecológicos por la fatalidad que representaría un derrame de petróleo en aguas del Caribe o del Pacífico o un derrame de petróleo en la Cuenca del Canal de Panamá, que contiene toda el agua dulce que consume parte de la ciudad de Panamá, Colón, Chorrera, entre otras y la afectación a Parques Nacionales.
Este proyecto y los millones que hablan, nos hace sospechar fuertemente que es especulativo y sólo intentan impresionar a los coimeros y políticos del patio, similar a lo que ocurrió con el CEMIS en Colón, con tal que los dejen actuar a sus anchas.
Burica Press
Filed under: Energía, Petróleo | Tagged: Centro Energético de las Américas | 7 Comments »