Defensoría solicitará parar hidroeléctrica
JOSÉ ARCIA
jarcia@prensa.com
La Defensoría del Pueblo pedirá al Gobierno acatar la medida de suspensión del proyecto hidroeléctrico Chan 75 (Changuinola I) que adelanta la empresa AES Changuinola.
El compromiso lo adquirió el defensor Ricardo Vargas, ayer, durante una reunión con los indígenas ngäbe afectados por la construcción del proyecto.
Vargas, además, se comprometió a pedirle al Gobierno que entregue, a la mayor brevedad, un informe sobre la concesión que se le otorgó a la empresa a lo largo del río Changuinola.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Gobierno panameño suspender el proyecto, para “evitar daños irreparables al derecho de propiedad y a la seguridad del pueblo ngäbe asentado en la provincia de Bocas del Toro”.
La medida es en respuesta a una demanda por violación de derechos humanos que presentaron la Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) y Cultural Survival, en nombre de las comunidades indígenas.
“La situación presentada en las comunidades afectadas(…) demuestra la ausencia del Estado y la desatención social de las autoridades en garantizar de manera efectiva los derechos humanos”, señaló Vargas.
Los indígenas no solo recibieron el respaldo de la Defensoría del Pueblo, sino también de los estudiantes de derecho de la Universidad de Panamá. Indígenas y estudiantes bloquearon ayer, en horas del mediodía, la avenida Manuel Espinoza Batista para exigir la paralización del proyecto.
Al ser consultados sobre este tema, los representantes de la empresa prefirieron no hacer comentarios.
—————————–
Ahora ya no es asunto si se quiere o no detener, o si se solicitará o no. No es un favor. Es una sentencia precautoria de un máximo órgano de justicia internacional a la cual a Panamá le corresponde respetar.
Se recurrió a ella porque en Panamá la justicia ordinaria no ha funcionado. Eso no es novedad en Panamá cuando hay grandes intereses creados tras bambalinas! O sea justicia corrupta que no actúa en algunos casos por premeditación y alevosía para con las partes acusadas. La CIDH tardó 15 meses en declarar estas medidas precautorias y la corte suprema panamena lleva por lo menos 18 meses sin pronunciarse sobre las demandas urgentes que dieron pie a la demanda ante la CIDH.
En buena hora la CIDH, por lo menos ha detenido a este monstruo que se está instalando en la Reserva de la Biósfera La Amistad Panamá. La forma como esta empresa se está instalando en esta hermosa región es digna de ser referenciada como un hecho de la Edad Media.
La violación a los derechos humanos de cualquier ciudadano debe ser atendido sin reparos y sin darle lástima con el victimario que las ha cometido. Así es la justicia real y efectiva. La justicia es darle a cada quien lo que le corresponde decía Aristóteles.
La sociedad civil panamena y extranjera que han intervenido en este caso, junto con los principales actores, los Ngobes del valle del Río Changuinola, merecen nuestro respeto y elogios, por la invocación tenaz de los preclaros principios de la sociedad: los derechos humanos.
Burica Press
Filed under: Derechos Humanos, Ecologismo, Energía, energía hidráulica, indígenas, Líderes ambientales, Legislación ambiental, Legislación internacional, Medio ambiente, Participación ciudadana, Pueblos Indígenas, Reservas de la Biósfera, Sociedad Civil | Tagged: Chan 75, CIDH, Hidroeléctricas, Ngabes, Ngobes | 7 Comments »