ONU recibe informe de las violaciones a los DD. HH. relacionadas al ambiente en Panamá
Burica Press – Derechos Humanos
La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) recibió de una decena de organizaciones ambientales panameñas un informe denominado Examen Periódico Universal (EPU) sobre la violación a los derechos humanos relacionados con la condición del ambiente en Panamá.
Los ambientalistas denunciantes del Estado Panameño hacen énfasis que Panamá como Estado debe respetar el derecho humano a un ambiente sano y debe respetar los derechos humanos conexos.
Las organizaciones han solicita a la OACNUDH que incluya esta información en el resumen que prepare para Panamá y que el Consejo la considere durante su evaluación, y brinde recomendaciones al respecto, hacia una protección más efectiva y universal de los derechos humanos.

Las empresas hidroeléctricas y mineras están haciendo un enorme dano ambiental y social en el territorio panameńo.
El presente informe enfatiza en cómo las amenazas y graves daños al ambiente y la correspondiente afectación a los derechos humanos se agrava por cuestiones relativas a ciertas actividades económicas en el país, en concreto relacionadas con minería, turismo, explotación desordenada de tierras y desarrollo de grandes proyectos de infraestructura.
Según los demandantes el Estado panameño, especialmente durante los últimos meses, ha tomado decisiones respecto a políticas públicas, normas y autorizaciones de grandes proyectos extractivos y de infraestructura, ignorando sistemáticamente el marco internacional y nacional aplicable, que incluye el derecho internacional de los derechos humanos. Lo anterior se agrava además por una legislación débil en la protección adecuada del ambiente y las comunidades afectadas.
“Queremos que la Oficina de la Alta Comisionada, el Consejo de Derechos Humanos y el Estado, lo vean, lo atiendan y actúen en consecuencia”
Astrid Puentes (Co-Directora AIDA-Americas)
Esta situación irregular del marco legal e impulso de políticas improvisadas ha generado graves violaciones a los derechos humanos, en concreto la falta de participación e información, el desconocimiento de los derechos de comunidades indígenas, la ausencia de acceso a la justicia y la falta de garantías judiciales (incluyendo instituciones inoperantes o inadecuadas), y la criminalización de la protesta social, la cual incluye a los afectados por proyectos hidroeléctricos, mineros, turísticos, entre otros.
Denuncian que el gobierno de Panamá está desconociendo el derecho a un ambiente sano y demás derechos humanos conexos, como los de la vida, la salud y la integridad personal. Por ello las organizaciones ambientales panameñas han solicitado de manera imperiosa al Consejo que le recuerde al Estado panameño su obligación de cumplir las normas de derecho internacional de derechos humanos, incluyendo las decisiones de los órganos de control, y de implementar medidas efectivas de protección. Éstas deberán incluir el adecuado control y monitoreo de actividades que pueden ocasionar graves impactos ambientales y por ende, afectar los derechos humanos de personas y comunidades. De lo contrario, la situación en Panamá amenaza con agravarse cada vez más, con las correspondientes consecuencias irreversibles para los derechos humanos.
Las organizaciones que suscribieron este informe ante la ONU son: Asociación Ambientalista de Chiriquí (ASAMCHI), la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), El Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA), El Centro de Incidencia Ambiental (CIAM)-Panamá, Colectivo de Derechos Humanos, el Colectivo Voces Ecológicas, Colibrí-Asociación Ecologista de Panamá, el Comité de Moradores de la Isla Pedro González, el Frente Santeño contra la Minería, Fundación para el Desarrollo Integral del Corregimiento de Cerro Punta (FUNDICCEP), el Grupo Campesino de La Pintada, Grupo La Zapatilla Verde, Human Rights Everywhere (HREV)/Comuna Sur, “Justicia, Paz e Integridad de la Creación” de los Misioneros Claretianos de Centroamérica.
Baje aquí en informe completo: Informe DDHH ambiente Panama
Filed under: Derechos Humanos | Tagged: ambiente, Ambiente Sano, DD.HH, Derechos Humanos, OACNUDH, ONU, Panamá | 1 Comment »