Corte Suprema detiene destrucción de Isla Bastimentos

Corte Suprema detiene Proyecto Red Frog Beach en Isla Bastimentos, Bocas del Toro

Burica Press. Panamá, 6 de diciembre de 2008. El pasado 27 de noviembre de 2008, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró ilegal la Resolución DIEORA IA-218-2007 que aprobó la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) sobre el Estudio de Impacto Ambiental para la realización de la segunda fase del proyecto residencial y turístico Red Frog Beach en la Isla de Bastimentos, en el Archipiélago de Bocas del Toro.

La segunda fase del citado proyecto consistía en 700 casas y apartamentos, incluyendo un hotel de 4 pisos y hasta cien habitaciones, 7 condominios con 517 apartamentos y 34 villas. Igualmente se pretendía construir una marina para 250 embarcaciones, estacionamientos, centros de actividades de tres pisos, lo que implicaba desbordar la capacidad de carga del delicado entorno natural que hace parte del área de amortiguamiento del Parque Marino Isla Bastimentos, sitio que preserva diversos ecosistemas frágiles como bosques maduros, manglares, corales y una rica fauna, que incluye especies amenazadas.

La ANAM aprobó la segunda fase del proyecto, a pesar de que durante la construcción de la primera fase que consta de 180 casas, la empresa produjo notables daños al ambiente.

El proceso que ahora culmina con la anulación de la actuación de la ANAM, se inició hace un año cuando el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) presentó una demanda de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia, en representación de los residentes de la Isla Bastimentos, quienes venían peligrar las actividades turísticas de bajo impacto y la rica biodiversidad del lugar donde siempre han vivido.

Esta es la Bahia Honda, localizada entre la isla Solarte e Isla Bastimentos. Es un humedal marino único de la zona que iba a ser convertido en una marina de más de 250 embarcaciones del Proyecto Hotelero y Residencial denominado Red Frog Beach II

Esta es la Bahía Honda, localizada entre la isla Solarte e Isla Bastimentos. Es un humedal marino único de la zona que iba a ser convertido en una marina de más de 250 embarcaciones del Proyecto Hotelero y Residencial denominado Red Frog Beach II. Foto: Almanaque Azul

El proyecto Red Frog Beach, cuya segunda fase ha sido ahora prohibida, representa un caso de los muchos que están poniendo en peligro las riquezas marinos costeras de Panamá, por lo que los ecologistas esperan que el fallo suscrito por los tres magistrados de la Sala Tercera se convierta en un importante precedente para impedir la realización de proyectos que violan las leyes ambientales nacionales y los principios de sostenibilidad que deberían ser el norte del crecimiento y el desarrollo de Panamá.

El Parque Marino Isla de Bastimentos en conjunto con el sistema insular de Bocas del Toro es considerado un sistema biológico raro y es considerado como –las Galápagos de Mesoamérica.

Según registros recientes de científicos que han visitado la famosa playa de Red Frog Beach cuyo nombre se debe la famosa rana roja Dendrobates pumilio u Oophaga pumilio, indican que en menos de un año luego de la intensificación del turismo en la zona, la rana prácticamente ha desaparecido de la costa, debido al descontrol ambiental en la zona.

Privatizan islas y playas en Bocas del Toro

Privatizan islas y playas en Bocas


Carmen Boyd Marciacq
cboyd@elsiglo.com

Las playas y la Isla de Bocas del Toro están siendo privatizadas con anuencia del Gobierno y su oficina de Catastro, así lo denunció el representante del grupo en defensa del medio ambiente, denominado Alianza 12 de Marzo, Feliciano Santos, quien recalcó que de ser necesario, permanecerán en las inmediaciones de la Presidencia de la República, hasta tanto reciban una respuesta de las autoridades.

“El turismo residencial en el archipiélago en Bocas del Toro no respeta el ambiente y el derecho de los pobladores, toda vez que la creación de la Ley 2 en el 2006, pone prácticamente en libre albedrío la venta de las tierras, las costas y las playas, lo que ha provocado la llegada de norteamericanos y europeos a comprar las porciones de tierras ocupadas por comunidades enteras, que sin ser consultadas y muchas sin haber vendido sus propiedades, reciben documentos catastrales, registros locales y de otras instituciones, en las que se señala que tienen que ser desalojados de sus áreas”, dijo Santos.

Agregó que la única respuesta por parte de las autoridades es cuando se les informa que las áreas donde viven están clasificadas como áreas de desarrollo turístico para inversionistas. “Tenemos el caso de Nicasio Jiménez, quien tiene más de 20 años de vivir allá y ahora un norteamericano de nombre James Stephen ex militar, se ha presentado con documentos donde supuestamente compró la propiedad del afectado”, alegó el representante de Alianza 12 de Marzo.

Destacó que aunque se ha hecho la denuncia en los departamentos catastrales, en la Alcaldía y en otras instituciones, Jiménez no ha recibido respuesta. “Este gringo se pasea con una escopeta, ha amenazado al señor, enviado a otros mensajeros quienes lo amenazan con quemarle la casa si no abandona el terreno”.

Feliciano Santos, también denunció proyectos, como Sunset Points, que han deforestado gran cantidad del manglar y Red Frog Beach en el área de Bastimentos, están acabando con el ecosistema sin que la ANAM haya dado los permisos para ello.

Smithsonian publica una base de datos de la riqueza biológica de las Islas de Bocas del Toro

Base de datos biológicos de Bocas del Toro

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Bocas del Toro ha confeccionado una base de datos sobre la diversidad de especies de varios grupos taxonómicos. El propósito de esta base de datos es el de proveer una lista de plantas y animales que se encuentrado en el Archipiélago de Bocas Del Toro, en la Bahía de Almirante, la Laguna de Chiriquí, y en las tierras continentales que bordea la costa caribeña de Panamá.

Ojalá que esta base de datos sea útil para conocer la riqueza biológica de Bocas y para tomar conciencia de su valor para la conservación, a nivel regional, nacional y a nivel mundial, ya que el Archipiélago de Bocas del Toro es parte de la Reserva de la Biósfera La Amistad Panamá.