MINERÍA. Moradores de CARRIAZO se quejan por ruidos y polvo.
Daños por extracción
En distintos sectores de Pacora se está extrayendo material pétreo de forma irregular o ilegal: Gethsa
Lizandro Arias, de la Anam, visitó la mina Gethsa hace cinco días e hizo ‘recomendaciones urgentes’.
LA PRENSA/Carlos Lemos |
![]() |
Incumplimiento. A pocos metros de la mina de arena continental Gethsa Internacional pasa la carretera principal de la zona y el río Pacora. Según el contrato debe haber una distancia de 500 metros. |
José Somarriba Hernández
jsomarriba@prensa.com
Particulares y entidades públicas están extrayendo material pétreo del río Pacora, pese a que en el Ministerio de Comercio e Industrias aseguraron que todas las concesiones están suspendidas.
Tal es el caso de la Cantera Las Vegas y de la Junta Comunal de Pacora, que sacan material pétreo sin impedimento.
La actividad minera irregular, sin embargo, se produce también por parte de la empresa Gethsa Internacional, que en el poblado de Carriazo, en el corregimiento de San Martín, extrae arena continental sin cumplir todas las normas.
Lizandro Arias, director de la Región Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente, dijo que hizo recomendaciones “urgentes” a los encargados de la mina y que hoy lunes hará otra inspección para verificar si se hicieron las correcciones.
Moradores del área se han quejado de que la mina está trabajando 24 horas al día y que el polvo, la pérdida de árboles y el ruido de los camiones está dañando su calidad de vida.
Gethsa Internacional tiene una concesión de 500 hectáreas en el sector.
RÍO PACORA. LAS CRECIDAS HAN DERRUMBADO PARTE DEL MURO DEL ASILO ‘LOS AÑOS DORADOS’.
Mina afecta a moradores
La extracción de arena continental en Carriazo, San Martín, sigue afectando a los moradores. La Anam confirmó que la empresa Gethsa Internacional debe hacer correcciones urgentes antes de que el daño sea mayor.
Pese a que las concesiones para extraer material pétreo del río Pacora están suspendidas –según Aníbal Vallarino, de Recursos Minerales del Mici– al menos siete empresas siguen sacando arena y piedra sin ningún impedimento.
LAPRENSA/Carlos Lemos |
![]() |
En el cerro desde donde se hizo esta foto, a unos 90 metros del barranco, está la reserva de agua potable de Carriazo. Se teme que los trabajos en la mina de Gethsa causen un derrumbe que afecte el suministro a los moradores.1108860 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
José Somarriba Hernández
jsomarriba@prensa.com
Moradores de La Mesa, Carriazo, San Miguel, Loma Bonita y otros pueblos del corregimiento de San Martín –al este de la capital–, están preocupados por el daño al ambiente, a las carreteras y a su calidad de vida que está ocasionando una mina de la que se extrae arena continental.
El ruido, el polvo y la velocidad de los vehículos son ahora los problemas cotidianos provocados por la empresa Gethsa Internacional, que extrae arena –en una concesión de 500 hectáreas– en unos cerros de Carriazo y trabaja las 24 horas del día, hace dos meses.
SIN TRANQUILIDAD
Sofía Ríos tiene 12 años de residir en Carriazo, a 200 metros de la mina de arena. Alquilaba una casa hasta hace dos meses, pero la polvareda que provocaba la mina hizo que los inquilinos se fueran.
“El polvo, las vibraciones, paredes rajadas y el ruido día y noche hicieron que los inquilinos se fueran. Además, mis tres hijos viven resfriados”, indicó .
Danilo Baeza, dueño de una finca en Loma Bonita, dijo por su parte que “el peso de los camiones dañó parte del camino a la capital y hay que conducir con cuidado porque los camiones pasan a velocidad”.
La actividad de Gethsa Internacional parece violar lo establecido en el contrato con el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), publicado en la Gaceta Oficial No. 24249.
En la cláusula octava del contrato se lee que “la producción aprobada es de tres mil yardas cúbicas por día”.
Pero según Irving Bravo, habitante de La Mesa, con turnos de 24 horas “sacan mucha arena. Nadie vigila y los camiones que vienen en la noche son más grandes”.
Por otro lado, la cláusula décima del contrato señala que “no se permitirá la extracción (…) a una distancia menor de 500 metros de estaciones de bombeo, de instalaciones para tratar agua o de carreteras”.
Pero en un recorrido hecho por el lugar, se observó que, a menos de 10 metros del camino principal, se extrae material, y que a unos 200 metros –sobre un cerro en la parte posterior de la mina–, está ubicado el tanque de reserva de agua de Carriazo.
Por si fuera poco, a menos de 300 metros del frente de la minera corre el río Pacora.
En el lugar también se cavó una zanja que actúa como desagüe para llevar desechos al río, aunque el encargado de la mina –quien no quiso dar su nombre– negó que fueran ellos quienes la hicieron.
Tras acudir a las oficinas de Gethsa, ubicadas en el Centro Comercial Los Pueblos, un trabajador dijo que ellos estaban cumpliendo con el contrato. “Reparamos las calles, no tiramos desechos al río y estamos a 400 metros de la carretera” (ver foto 1).
Prometió que el gerente se comunicaría para dar su versión –pues no estaba en ese momento–, pero nunca lo hizo.
REMEDIOS URGENTES
Lizandro Arias, director de la Región Metropolitana de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), realizó un recorrido por la zona y se percató de algunas anomalías.
“Hice observaciones urgentes. Hay que reparar las calles, limpiar cunetas, construir un sistema de tinas para que el agua sucia, las impurezas, la arena y los sedimentos no lleguen al río”, explicó el funcionario. Reconoció que la reserva de agua de Carriazo está cerca, pero “según el técnico [de la Anam] que subió al cerro, está a 400 metros y no corre peligro”.
EL RÍO PACORA, EN RIESGO
Aunque la actividad de la empresa Gethsa Internacional es la única autorizada en el corregimiento de San Martín por el Mici, la riqueza de material pétreo del río Pacora parece estar poniéndolo en grave riesgo. Varios sectores del afluente están secos, con gran cantidad de piedras expuestas y árboles caídos. Cada vez que llueve, la corriente arrastra parte de la tierra de las orillas.
Aníbal Vallarino, subdirector de Recursos Minerales del Mici, dijo que todas las concesiones para la extracción de material “están suspendidas y ninguna empresa o entidad debe extraer nada de allí”.
Pero en Loma Bonita está la Cantera Las Vegas, que extrae material del río Pacora. Según Vallarino se les ha sancionado, y aún así continúan. La empresa saca piedra y arena del río y deposita el material a unos 20 metros del cauce. Luego lo deja secar y más tarde es depositado en camiones o triturado.
Alfred Bondurant, hijo del propietario de la cantera, aseguró que lo que hace es dragar el río para evitar inundaciones, y que esto lo viene haciendo luego de que el río “se metiera 80 metros dentro de mi finca. Desde 2005, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) dijo que había que rectificar el cauce y, como no hizo nada, lo estoy haciendo yo”.
Bondurant señaló además que para hacer esto tiene autorización de la Anam y del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Las Vegas, insistió, tiene 16 años de funcionar, y en mayo de 2007 se venció la concesión dada por el Mici para extraer material. La finca en la que está la cantera tiene 360 hectáreas.
“Ten cuidado con lo que escribas, porque el material que saco del río lo regalo a las comunidades. Este año he dado 584 viajes [camiones] que me han costado 42 dólares cada uno”, comentó Bondurant.
MÁS ANOMALÍAS
La extracción ilegal de material del río no es solamente hecha por particulares. En el pueblo de Pacora, entrando por el jardín Brisas del Río, este diario encontró a dos funcionarios de la junta comunal cargando material con una retroexcavadora del río a un camión.
El conductor del camión, molesto, dijo que estaba autorizado por el representante Hugo Henríquez. “Vayan a ver cómo saquean río arriba; este material es para beneficio del pueblo. Ahora, van a decir que lo estamos vendiendo”, gritó.
El edil Henríquez, por su parte, reconoció que no tiene permiso, pero dijo que “la extracción industrial es la que destruye al río”. Además, explicó que el material se usa en beneficio de la comunidad y “estamos reparando las calles, pues viene el 3 de noviembre y hay que tapar los huecos”.
Henríquez afirmó que Las Vegas vende material, que la concesión se venció hace un año, y que el Mici no se pronuncia. “ Hay cinco compañías sacando material río abajo y más de 100 carros que lo sacan a diario”, indicó el representante Henríquez.
PELIGRO EN ASILO MUNICIPAL
En Pacora, el edificio del asilo municipal ‘Los Años Dorados’ está en peligro de derrumbarse debido a las crecidas del río Pacora y a la extracción indiscriminada de materiales, denunció María Eugenia Gerbaud, defensora del río. El muro trasero se cayó al río, mientras que tres dormitorios y la clínica tuvieron que ser desalojados, porque la erosión de sus cimientos causó rajaduras en las paredes. Los 86 ancianos que allí vivían debieron ser reubicados en otras áreas.
El gerente de Desarrollo Social del Municipio de Panamá, Hugo Morgado, dijo que “enviamos cartas a cuatro ministros de Obras Públicas sobre el problema y, por ahora, no se ha hecho nada”. De acuerdo con Morgado, fue construido un muro de gaviones (piedras dentro de cajas de alambre de ciclón usadas como barreras) por 100 mil dólares, y el río se lo llevó hace año y medio.
Los trabajos incluyeron una canalización a desnivel y la construcción de una terraza. Debido a la falta de respuesta, Morgado dijo que tienen un plan para evacuar si se presenta alguna emergencia. Pero la preocupación persiste porque los ancianos entran a los dormitorios vacíos –aún con las puertas cerradas– a “cuidar” sus cosas, lo que los pone en riesgo.
“Los fines de semana pido personal adicional y tenemos el apoyo del Sistema Nacional de Protección Civil y de la Cruz Roja”, dijo. Para el asilo se tiene un presupuesto de 120 mil dólares para reparaciones, pero se ha pensado en una mudanza, aunque no han hallado un nuevo lote.
—————————
EXTRACCIÓN DE ARENA. SAN MARTÍN.
8 nuevos permisos en estudio
El ministro de Comercio encargado dijo que si los moradores no lo aprueban, no se dan las concesiones.
En la zona nacen el río Cabobré, ocho quebradas y, detrás de los cerros, está el origen del río Pacora.
José Somarriba Hernández
jsomarriba@prensa.com
El ministro encargado de Comercio e Industrias, Manuel José Paredes, reconoció que se evalúa otorgar ocho concesiones más para extraer arena continental en los cerros Los Molejones, en La Mesa, corregimiento de San Martín, del distrito de Panamá.
“Hay solicitudes que están en evaluación, mientras se aprueban los estudios de impacto ambiental y se realiza la consulta ciudadana. Si ellos [los moradores] no lo aprueban, no se da nada”, dijo Paredes.
Los Molejones son un conjunto montañoso cerca de La Mesa, en donde nace el río Cabobré y unas ocho quebradas.
Detrás de los cerros tiene su origen el río Pacora, en donde está la potabilizadora del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, que suministra agua a unas 50 mil personas, según el director Juan Antonio Ducruet.
Milson Cornejo, consultor legal del comité Pro defensa de San Martín, señaló que “esos cerros son protectores naturales que retienen las tormentas”, y que por allí pasan varios acueductos rurales.
El ministro acudió a La Mesa para mediar en una protesta de los lugareños, quienes exigen cerrar la mina de arena continental que, desde hace 7 años, maneja Gethsa Internacional.
Según la queja, los camiones causan daños a las calles, mientras que la mina afecta el ambiente y la calidad de vida de los moradores.
Por todo esto, ayer cerraron la carretera por 10 horas –desde las 6:00 a.m.– y la abrieron luego de que una resolución firmada por Paredes ordenó la suspensión de la extracción al comprobar que se vierten “sedimentos y lodo al río Pacora […] y por lavar arena en el lugar”, entre otras anomalías.
Manuel Pérez, gerente de Gethsa, dijo que denunciará al comité por las pérdidas económicas que le causó.
MICI SUSPENDE EXTRACCIÓN DE ARENA.
Moradores de San Martín cierran la vía por 10 horas
Manuel Pérez, gerente de Gethsa, dijo que el material de la mina es usado en la cinta costera y otras obras.
LA PRENSA/Carlos Lemos |
![]() |
Los vecinos durante la protesta. |
José Somarriba Hernández
jsomarriba@prensa.com
El gerente de Gethsa Internacional, Manuel Pérez, anunció que denunciará penalmente al comité Pro defensa de San Martín, que propició un cierre de calle ayer durante 10 horas en la vía principal que conduce a La Mesa, Loma Bonita, Carriazo, San Miguel y otros poblados del corregimiento de Pacora.
La empresa Gethsa tiene una concesión de 500 hectáreas para extraer arena continental en San Miguel. Dicho material es vendido, principalmente, para los trabajos de la cinta costera, informó Pérez.
“Me han ocasionado un grave perjuicio económico. Gethsa no tiene camiones y los permisos para transitar los sacó Odebretch [constructora de la cinta costera]”, aclaró. “Hemos cumplido con todos los requerimientos ambientales, pero cuando llueve hay escorrentías y los residuos llegan a las riberas del río Pacora… Eso no es culpa nuestra”, añadió el empresario.
Según los manifestantes aglutinados en el comité, los más de 100 camiones que cargan el material han dañado gran parte del camino de salida del sector.
Por otro lado, se quejan de que el polvo producido tras el paso del equipo pesado y el ruido de la maquinaria en la mina es insoportable, porque la actividad se produce durante las 24 horas del día.
Delfilia Espinosa le reclamó al ministro encargado Manuel José Paredes, que se presentó en el lugar, que no sabía qué hacer porque su casa estaba rajada. “Tengo una sobrina enferma de los nervios por el ruido. La reserva de agua de Carriazo está en peligro por lo cerca que está de la excavación, y mil personas dependemos de ella”, manifestó.
Tiburcio Rodríguez, por su parte, confirmó que “deben usar las cunetas para caminar porque han dañado el camino”.
Y como si esto fuera poco, se pudo observar en un camino rural de San Miguel –frente a la mina de Gethsa– que una porqueriza envía sus desechos al río Pacora, antes de la toma de agua del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.
Filed under: Medio ambiente, Minería, Recursos Naturales | Tagged: ANAM, arena continental, Minería, Pacora | 2 Comments »