Impacto del desarrollo minero

metales. en Chorcha se llevan a cabo exploraciones.

Impacto del desarrollo minero

En Panamá se realiza la explotación de cerro Petaquilla y se explora el cerro Chorcha.

La demanda de cobre y otros metales se presenta como una oportunidad para desarrollar la industria.

LA PRENSA/Archivo
COBRE. En Cerro Colorado se llevaron a cabo los trabajos de exploración, pero se suspendieron a principios de los años 1980.

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

La explotación minera ocasiona efectos en el medio ambiente, pero según los promotores de este tipo de proyectos también contribuye a desarrollar las áreas apartadas del país donde predomina la pobreza.

En Panamá se lleva a cabo actualmente la explotación de cerro Petaquilla y los estudios de exploración en cerro Chorcha donde existen yacimientos de cobre y oro.

Expertos internacionales en el desarrollo, regulación y supervisión de la minería debaten desde ayer en Panamá los modelos de minería responsable como parte de la conferencia regional latinoamericana.

Assheton Carter, uno de los expositores de este foro y jefe asesor en liderazgo medioambiental, reconoció que Panamá es un punto caliente en biodiversidad, pero las empresas deben respetar y garantizar que no se extraiga o se dañe a las especies que están en peligro de extinción.

En este orden, Roberto Cuevas, presidente de la Cámara Minera de Panamá, dijo que el desarrollo de la industria de la minería en Panamá depende absolutamente de que se demuestre a toda la sociedad que «esta industria es capaz de la máxima excelencia en el desarrollo de su actividad».

Petaquilla Minerals, que avanza en la exploración, ha podido desarrollar algunos programas sociales, entre ellos el de «comida caliente» que beneficia a 101 escuelas de la provincia de Coclé y que ha contribuido a bajar la deserción escolar de 75% a 12% en 2007, dijo Leonel Arosemena, representante de la empresa.

La demanda de cobre y otros metales se presenta como una oportunidad para desarrollar la industria sin descuidar los procedimientos que se deben seguir para disminuir los daños ambientales, comentaron representantes de la industria minera.

La producción mundial de cobre a partir de minas es de unos 15.6 millones de toneladas al año (2007). El principal país productor es Chile, con más de un tercio del total, seguido por Perú y Estados Unidos.

Contaminación de los ríos, afectación de la fauna y la flora, con azufre, cianuro y ácido sulfúrico, además del riesgo para las actividades ganaderas y agrícolas de la región, son las principales preocupaciones de los ambientalistas y dirigentes comunitarios que se oponen a la minería.