ACUERDO. Ecologista pide participación de toda la sociedad.
Fuentes de agua, amenazadas
Búsqueda de agua para el ganado ocasiona el deterioro cada vez más acelerado de las corrientes de agua.Autoridades tratan de educar a los interesados para desarrollar negocio del turismo ecológico.
ESPECIAL PARA LA PRENSA/ Eduardo Espinosa |
![]() |
Advertencia. Al no existir un eficiente sistema de protección, la calidad de las aguas se perjudica. |
Eduardo E. Espinosa
DAVID, Chiriquí
El biólogo y ambientalista chiricano Demetrio Miranda advirtió que si no se toman las medidas adecuadas, en el futuro comenzará a escasear el agua en Chiriquí, tal y como pasa en otros países, pues aseguró que es poco lo que se hace para vigilar y promover el manejo de las cuencas hidrográficas en Chiriquí.
Sugirió que para paliar el problema, es necesario mantener y establecer de forma correcta la administración de las cuencas hidrográficas, y para lograr eso se debe contar con la participación de los municipios, la sociedad civil, la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), los propietarios de las fincas cercanas a las cuencas, ríos y quebradas los cuales, sostuvo, son una figura importante en este esquema.
Para el biólogo, es necesario promover siembras con vegetación que ayuden a conservar la humedad en la zona, con bambú, por ejemplo, por su rápido crecimiento, o de ejemplares de espavé, corotú, rasca y poma rosa. «En general, tipos de árboles de gran follaje».
Por otro lado subrayó que, al no existir un eficiente sistema de protección de nuestras aguas, el riesgo que corremos es que la calidad de las mismas se vea perjudicada, al igual que la producción o generación de este líquido.
«Muchos propietarios de fincas, tal vez por desconocimiento, realizan talas desordenadas en las zonas en que se encuentran cuencas de aguas, muchos con la finalidad de facilitar el acceso del ganado a fuentes de agua», argumentó.
Por su parte, Ricardo Samaniego, director de la Anam en Chiriquí, indicó que el Gobierno recientemente aprobó la suma de 3 millones de dólares para reforestar las principales cuencas del país.
Destacó además que, de esas, cinco pertenecen a los principales ríos de Chiriquí: Chiriquí Viejo, Chico, David, Chiriquí y Tabasará. Agregó que se realizan seminarios a los que asisten los moradores de las comunidades interesadas en desarrollar pequeñas empresas dedicadas al negocio del turismo ecológico.
Critican hidroeléctricas
Por otra parte, Miranda aseguró que otro factor que causa daños a los ríos es el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos, porque producen inestabilidad hidrológica en las corrientes de agua.
«Se altera la vida acuática natural, sumando a ello la desviación de los cauces naturales de las aguas por canales artificiales también altera completamente los niveles freáticos o acuíferos.
Por su parte, el ingeniero Raúl Montenegro, también ecologista y ex director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales en Chiriquí, dijo que los proyectos hidroeléctricos hacen que se alteren las condiciones naturales de los ríos y al desestabilizarse los sistemas hídricos se afecta todo el ecosistema que vive en las diferentes corrientes de agua.
ECOLOGÍA EN PELIGRO
MITIGACIÓN:Ambientalista recomienda que se promuevan campañas de reforestación en las cuencas de los ríos.
REACCIÓN: Anam asegura que realiza acciones para evitar que se dañe al medio ambiente en las cuencas de los ríos.
HIDROELÉCTRICAS:Advierten que los embalses de agua causan alteraciones en el ecosistema de las corrientes de agua.
Filed under: Agua, Recursos Naturales | Tagged: capa freática, Chiriquí, Fuente de aguas, Ríos de Chiriquí | Leave a comment »