ALERTA.CARTA AL CANCILLER.
ONU rechaza captura de delfines
La Arap está convocando a los miembros del Corredor Marino a una reunión el 22 ó 23 de octubre.
La organización menciona en una misiva que confía en que Panamá actuará en beneficio de la biodiversidad.
José Arcia
jarcia@prensa.com
El pasado 22 de mayo una misiva con una advertencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llegó al despacho del ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro.
El tema central era la captura de delfines en aguas panameñas. «Nuestra preocupación obedece a que al ser una especie protegida bajo el Protocolo Spaw, su captura no es permitida y, menos aún, cuando no hay estudios concretos de evaluación sobre el estado de su población», señala el segundo párrafo de la carta, firmada por Nelson Andrade Colmenares, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El Protocolo de Spaw concierne a las Áreas Protegidas Especiales y Vida Silvestre (SPAW, por sus siglas en inglés) y fue firmado en 1990.
Precisamente, 12 días antes del 22 de mayo, los miembros del Corredor Marino –entidad encargada de aprobar o rechazar el protocolo de captura de delfines propuesto por la empresa Ocean Embassy– se dieron cita en San Carlos para una reunión que fue suspendida al ser impugnada por ilegal por representantes de la sociedad conservacionista.
La reunión debe realizarse ahora el próximo 22 ó 23 de octubre. El nuevo administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Reynaldo Pérez Guardia, está convocando a los miembros del Corredor Marino para analizar el tema.
La ONU, en su misiva, sugiere no aprobar la solicitud de captura. «Consideramos oportuno compartir con usted preocupaciones con la esperanza de que usted [Lewis Navarro] y su gobierno podrán contribuir a la campaña para el año del Delfín [2007] al enviar un mensaje fuerte al mundo, mostrando el compromiso de Panamá de equilibrar el balance entre el desarrollo económico y el uso sostenible de la biodiversidad».
Celma Moncada, presidenta de la Fundación Humánitas de Panamá, informó que el programa ambiental de la ONU invierte mil 572 millones de dólares en el proyecto conocido como Corredor Marino Pacífico Oriental Tropical, que incluye áreas de Panamá, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Cubre 211 millones de hectáreas y se extiende desde el Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica hasta el Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos en el Ecuador.
Filed under: Delfines | Tagged: Captura de delfines, delfinarios, Ocean Embassy | Leave a comment »