Ciudades armónicas, solución ambiental
El índice que expone la desigualdad entre ricos y pobres alcanzó 0.55 en América Latina. Para UN-Hábitat, esa cifra es ‘inaceptable’. Depender menos de vehículos motorizados y aumentar las políticas para reducir desperdicios pueden disminuir las emisiones de carbono.
MARIO OSAVAIPS
América Latina
vivir+@prensa.com
Sao Paulo emite un décimo de los gases invernadero que produce San Diego, a pesar de ser cuatro veces más grande, revela el último informe del Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (UN-Hábitat).
Los patrones de consumo son más determinantes que el grado de urbanización para el aporte al calentamiento, concluye en base a esa comparación el informe.
América Latina y el Caribe son las regiones más urbanizadas del mundo, con 77% de población en las ciudades que aumentará a 85% en las próximas dos décadas, indica Cecilia Martínez, directora regional de UN-Hábitat.
América Latina es también la región con más ciudades desiguales. El índice Gini, que expone la desigualdad entre ricos y pobres, alcanzó 0.55, superando incluso a África. Para UN-Hábitat, por encima de 0.4 la desigualdad es “inaceptable”.
“La desigualdad afecta la armonía urbana y genera más desigualdad al trabar el crecimiento económico y componer un ambiente que atrae menos inversiones”, dice Anna Tibaijuka, directora ejecutiva de UN-Hábitat.
América Latina y el Caribe también se destacan como la región que registra un rápido crecimiento en muchas ciudades pequeñas, pasando de decenas de miles de habitantes a centenares de miles en 10 años. Unas 70 ciudades brasileñas vivieron ese fenómeno, asegura Martínez.
Pero las ciudades, “causantes del recalentamiento global”, son también parte de la solución, dice el informe.
Planificar el uso de transporte energéticamente eficiente, depender menos de vehículos motorizados y aumentar las políticas para reducir el desperdicio y la desigualdad espacial y social, pueden reducir las emisiones de carbono y contribuir a mitigar el cambio climático.
La disparidad de emisiones de gases invernadero por persona refleja más el patrón de consumo que el nivel de ingresos, agrega el informe, que atribuye 2.9 toneladas de carbono por persona en México D.F. y el doble en Sao Paulo. San Diego es el campeón, con 11.7 toneladas.
Con 3 mil 351 ciudades en zonas de altitud menores a 10 metros, amenazadas por la elevación del nivel del mar, sostiene Martínez, “grandes aglomeraciones enfrentan riesgos de escasez de agua y desastres climáticos”.
La adaptación ante el efecto del cambio climático es urgente. UN-Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estimulan a las ciudades a adoptar planes de urbanización y ambiente para enfrentar los desafíos previsibles.
Filed under: Urbanismo | Tagged: ciudades armónicas, ciudades ecológicas, ciudades verdes, Medio ambiente, Urbanismo | 2 Comments »