Los delfines son seres libres

¡QUEREMOS SER LIBRES!

Baje la presentación delfines-quieren-ser-libres

Delfines nariz de botella libres jugando con una ola

Delfines nariz de botella libres jugando con una ola

—————————————————

Los delfines queremos ser libres de cadenas y barrotes,
queremos vivir tranquilos y en paz,
queremos no tener que compartir
nuestros mares con el miedo,
ni queremos sufrir el yugo de un delfinario,
la soledad, ni la culpa.

Queremos que alguien nos espere
con una sonrisa por las mañanas

Mientras saltamos libres en medio de las olas
y una lágrima por las noches
para aliviar el dolor infinito
por nuestros hermanos delfines en cautiverio.

Queremos poder vivir nuestras vidas,
queremos volar como si tuviésemos alas,

Sin llantos, ni obstáculos, más que el infinito océano,

queremos ser del mar y del aire y desaparecer
en el firmamento en un momento

y volver con fuerza

a las profundas aguas del mar sereno.

Queremos ser soles
y lluvias y nubes y estrellas,
pasearnos por todos los mares del mundo
libres y sin miedos a ser secuestrados.


Queremos vivir por siempre siendo los amigos libres

de los niños, hombres y mujeres que visitan los mares

Pnuma rechaza captura de delfines en Panamá

ALERTA.CARTA AL CANCILLER.

ONU rechaza captura de delfines

La Arap está convocando a los miembros del Corredor Marino a una reunión el 22 ó 23 de octubre.

La organización menciona en una misiva que confía en que Panamá actuará en beneficio de la biodiversidad.

José Arcia
jarcia@prensa.com

El pasado 22 de mayo una misiva con una advertencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llegó al despacho del ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro.

El tema central era la captura de delfines en aguas panameñas. «Nuestra preocupación obedece a que al ser una especie protegida bajo el Protocolo Spaw, su captura no es permitida y, menos aún, cuando no hay estudios concretos de evaluación sobre el estado de su población», señala el segundo párrafo de la carta, firmada por Nelson Andrade Colmenares, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El Protocolo de Spaw concierne a las Áreas Protegidas Especiales y Vida Silvestre (SPAW, por sus siglas en inglés) y fue firmado en 1990.

Precisamente, 12 días antes del 22 de mayo, los miembros del Corredor Marino –entidad encargada de aprobar o rechazar el protocolo de captura de delfines propuesto por la empresa Ocean Embassy– se dieron cita en San Carlos para una reunión que fue suspendida al ser impugnada por ilegal por representantes de la sociedad conservacionista.

La reunión debe realizarse ahora el próximo 22 ó 23 de octubre. El nuevo administrador de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Reynaldo Pérez Guardia, está convocando a los miembros del Corredor Marino para analizar el tema.

La ONU, en su misiva, sugiere no aprobar la solicitud de captura. «Consideramos oportuno compartir con usted preocupaciones con la esperanza de que usted [Lewis Navarro] y su gobierno podrán contribuir a la campaña para el año del Delfín [2007] al enviar un mensaje fuerte al mundo, mostrando el compromiso de Panamá de equilibrar el balance entre el desarrollo económico y el uso sostenible de la biodiversidad».

Celma Moncada, presidenta de la Fundación Humánitas de Panamá, informó que el programa ambiental de la ONU invierte mil 572 millones de dólares en el proyecto conocido como Corredor Marino Pacífico Oriental Tropical, que incluye áreas de Panamá, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Cubre 211 millones de hectáreas y se extiende desde el Parque Nacional Isla del Coco en Costa Rica hasta el Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos en el Ecuador.

Panamá protestará por matanza de delfines en Japón

Panamá se une a protesta mundial por la matanza de delfines del Japón

Save Dolphins Japan

El Grupo Activista Ambiental de la Universidad de Panamá en conjunto con la Fundación Humanitas y activistas ambientales locales están convocando a este martes 25 de septiembre a las 4:00 de la tarde a todos los ciudadanos para realizar un protesta pacífica frente a la embajada de Japón debido a que este gobierno asiático permite la matanza indiscriminada cada año de miles de delfines en sus costas. Los delfines masacrados son vendidos como carne de consumo humano y para animales y los sobrevivientes abastecen a los delfinarios del mundo, los cuales requieren pies de crías nuevos para evitar la consanguinidad de estos animales en cautiverio.

 

Save Dolphin of Japan

Este llamado de protesta forma parte de un llamado internacional liderado por el defensor de delfines, Dr. Rick O´Barry, que fue en su juventud fue amaestrador de delfines, actividad de la cual se arrepiente por ser una actividad cruel e inhumana, que sólo busca el lucro de sus dueños.

Se espera que más de 70 organizaciones internacionales ambientalistas de protección de animales convergirán en 40 embajadas japonesas y oficinas consulares alrededor del mundo, el martes 25 de septiembre para protestar por la matanza anual de delfines de Japón. Ciudadanos molestos protestaran en Bern, Berlín, Den Haag, Bruselas, San Francisco, Munich, Ciudad de Panamá, Washington D.C., entre otras ciudades.

El manejo del delfín en Taiji, Japón, es el matadero más grande de delfines en el mundo. Alrededor de 23,000 delfines por año, lo cual es más de 3 veces la cantidad de ballenas asesinadas en el Antártico. Alrededor de 23000 delfines y marsopas son asesinadas alrededor de Japón todos los años, y toda la carne procesada tiene altos niveles de mercurio. La mayoría de los japoneses no saben sobre el asesinato o la contaminación.

Durante las cacerías, los delfines son asesinados en una caleta escondida y alejada en un parque nacional en la prefectura Wakayama, unas pocas horas manejando debajo de la costa de Osaka y Kyoto. Los métodos usados y utilizados para capturar los delfines son excepcionalmente crueles, y nuestras organizaciones demandan que esta práctica barbaria sea detenida inmediatamente. La caleta está cubierta con lonas y redes y el acceso está bloqueado con puertas de acero, alambre de púas, cintas con navajas y guardias.

El gobierno está tratando de mantener este baño de sangre anual en secreto. La mayoría de la carne del delfín es dada a los niñitos japoneses para programas de comida escolar, aunque los padres no saben que es t’oxico. Casos agudos de envenenamiento por mercurio en niños, es visto como retraso mental. En adultos es visto como demencia.

En 1973., Kan Nyu Dai 99 Ban ordeno la no venta o servida de comida con contenido de mercurio, mas allá del nivel sugerido de 0.4 ppm. Es impactante que Makoto Tanaka, quien es el director asistente de inspección y seguridad para el Ministerio de Salud de Japón, no refuerce la censura del caso de la carne de delfín envenenada.

El reforzamiento en Wakayama es delegado a Mashiko Tamaki de la Prefectura deDivision de salud de Wakamaya. El también esta ignorando esta censura.

Makoto Tanaka y Mashiko Tamaki son peligrosamente incompetentes y deberian ser reemplazados inmediatamente por oficiales quienes estar’an dispuestos a ejecutar la censura en los alimentos con contenido de mercurio. La Coalicion de Salvamento de Delfines de Japón incluye el Instituto Earth Island, La Conservación de la Naturaleza de Japón, el Instituto de Bienestar de Animales , y en Defensa de Animales.

———————————–

Para mayor información sobre el asesinato de delfines, delfines en cautiverio y los esfuerzos de la coalicion, vaya a : http://www.savejapandolphins.org

Burica Press y otros servicios internacionales

www.Burica.wordpress.com