Panamá se une a protesta mundial por la matanza de delfines del Japón

El Grupo Activista Ambiental de la Universidad de Panamá en conjunto con la Fundación Humanitas y activistas ambientales locales están convocando a este martes 25 de septiembre a las 4:00 de la tarde a todos los ciudadanos para realizar un protesta pacífica frente a la embajada de Japón debido a que este gobierno asiático permite la matanza indiscriminada cada año de miles de delfines en sus costas. Los delfines masacrados son vendidos como carne de consumo humano y para animales y los sobrevivientes abastecen a los delfinarios del mundo, los cuales requieren pies de crías nuevos para evitar la consanguinidad de estos animales en cautiverio.

Este llamado de protesta forma parte de un llamado internacional liderado por el defensor de delfines, Dr. Rick O´Barry, que fue en su juventud fue amaestrador de delfines, actividad de la cual se arrepiente por ser una actividad cruel e inhumana, que sólo busca el lucro de sus dueños.
Se espera que más de 70 organizaciones internacionales ambientalistas de protección de animales convergirán en 40 embajadas japonesas y oficinas consulares alrededor del mundo, el martes 25 de septiembre para protestar por la matanza anual de delfines de Japón. Ciudadanos molestos protestaran en Bern, Berlín, Den Haag, Bruselas, San Francisco, Munich, Ciudad de Panamá, Washington D.C., entre otras ciudades.
El manejo del delfín en Taiji, Japón, es el matadero más grande de delfines en el mundo. Alrededor de 23,000 delfines por año, lo cual es más de 3 veces la cantidad de ballenas asesinadas en el Antártico. Alrededor de 23000 delfines y marsopas son asesinadas alrededor de Japón todos los años, y toda la carne procesada tiene altos niveles de mercurio. La mayoría de los japoneses no saben sobre el asesinato o la contaminación.
Durante las cacerías, los delfines son asesinados en una caleta escondida y alejada en un parque nacional en la prefectura Wakayama, unas pocas horas manejando debajo de la costa de Osaka y Kyoto. Los métodos usados y utilizados para capturar los delfines son excepcionalmente crueles, y nuestras organizaciones demandan que esta práctica barbaria sea detenida inmediatamente. La caleta está cubierta con lonas y redes y el acceso está bloqueado con puertas de acero, alambre de púas, cintas con navajas y guardias.
El gobierno está tratando de mantener este baño de sangre anual en secreto. La mayoría de la carne del delfín es dada a los niñitos japoneses para programas de comida escolar, aunque los padres no saben que es t’oxico. Casos agudos de envenenamiento por mercurio en niños, es visto como retraso mental. En adultos es visto como demencia.
En 1973., Kan Nyu Dai 99 Ban ordeno la no venta o servida de comida con contenido de mercurio, mas allá del nivel sugerido de 0.4 ppm. Es impactante que Makoto Tanaka, quien es el director asistente de inspección y seguridad para el Ministerio de Salud de Japón, no refuerce la censura del caso de la carne de delfín envenenada.
El reforzamiento en Wakayama es delegado a Mashiko Tamaki de la Prefectura deDivision de salud de Wakamaya. El también esta ignorando esta censura.
Makoto Tanaka y Mashiko Tamaki son peligrosamente incompetentes y deberian ser reemplazados inmediatamente por oficiales quienes estar’an dispuestos a ejecutar la censura en los alimentos con contenido de mercurio. La Coalicion de Salvamento de Delfines de Japón incluye el Instituto Earth Island, La Conservación de la Naturaleza de Japón, el Instituto de Bienestar de Animales , y en Defensa de Animales.
———————————–
Para mayor información sobre el asesinato de delfines, delfines en cautiverio y los esfuerzos de la coalicion, vaya a : http://www.savejapandolphins.org
Burica Press y otros servicios internacionales
www.Burica.wordpress.com
Filed under: Delfines | Tagged: delfín, delfinarios, Delfines, derechos de los animales, marsopas, masacre de delfines, matanza de delfines | Leave a comment »