5 de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente – Mensaje de la ONU

Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

MENSAJE CON MOTIVO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. JUNIO 05/2011

Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza. Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener nuestro progreso.

Ban Ki-moon, South Korean politician

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU

Nuestro rápido crecimiento económico ha acarreado costos que casi nunca figuran en las cuentas nacionales. Estos costos van desde la contaminación atmosférica y del agua hasta la degradación de los recursos pesqueros y forestales, todo lo cual afecta a la prosperidad y el bienestar humano. El tema del Día Mundial del Medio Ambiente para este año: “Los bosques: la naturaleza a su servicio”, hace hincapié en el valor multibillonario que estos y otros ecosistemas tienen para la sociedad, y en especial para los pobres.

Nuestro rápido crecimiento económico ha acarreado costos que casi nunca figuran en las cuentas nacionales.

Ban Ki-moon, Secretario General de las Organización de las Naciones Unidas

Si bien es cierto que el mundo ha ido cobrando conciencia de los peligros que entraña el deterioro del medio ambiente —incluidos el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la desertificación— el ritmo de los progresos desde la Cumbre para la Tierra ha sido demasiado lento. No lograremos un mundo más justo y equitativo si no otorgamos idéntica importancia a los tres pilares del desarrollo sostenible: el social, el económico y el ambiental. Para reducir la pobreza de forma sostenible, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional y proporcionar empleo decente a una población cada vez mayor, debemos utilizar de la forma más inteligente posible nuestro capital natural.

La India, país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente en 2011, figura entre el creciente número de países que tratan de mitigar las presiones del cambio ecológico. También está contribuyendo a introducir una nueva forma de medir el valor económico de los servicios basados en la naturaleza, con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial. La Ley de empleo rural y las medidas que ha adoptado el país para alentar el uso de energías renovables son ejemplos destacables de cómo se puede intensificar el crecimiento ecológico y acelerar la transición hacia una economía respetuosa con el medio ambiente.

El desarrollo no puede convertirse en sostenible en un solo día. Ahora bien, de camino hacia Río + 20, en el Día Mundial del Medio Ambiente de este año podemos dejar claro el mensaje de que las personas con influencia en los gobiernos y el sector privado pueden, y deben, tomar las medidas necesarias para cumplir la promesa de la Cumbre para la Tierra. El público de todo el mundo está pendiente y no espera nada menos de nosotros.

Ban Ki-moon.

Día Mundial del Medio Ambiente 2010: «Muchas especies. Un planeta. Un futuro”

El secretario general de la ONU da voz de alarma sobre la biodiversidad en Día Mundial del Medio Ambiente

La biodiversidad, la gran variedad de vida en la Tierra que nos sustenta, se encuentra en peligro. Las especies se están extinguiendo al ritmo más rápido jamás reportado. La mayoría de estas extinciones están vinculadas a las actividades humanas que contaminan y agotan los recursos hídricos, cambiando los hábitats y degradando y alterando el clima mundial. De las ranas a los gorilas, de plantas grandes a pequeños insectos, miles de especies están en peligro.

El tema de este año para el Día Mundial del Medio Ambiente, «Muchas especies. Un planeta. Un futuro”, hace eco del llamamiento del Año Internacional de la Biodiversidad para detener esta extinción en masa y crear conciencia sobre la vital importancia de las millones de especies que habitan los suelos de nuestro planeta, los bosques, los océanos, los arrecifes de coral y las montañas. Nuestra salud, bienestar y el futuro sostenible dependen de esta red intrincada y delicada de ecosistemas y vida.

El anfitrión del mundial de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2010 es Ruanda. Este pequeño país en la región de los Grandes Lagos de África está rápidamente ganando una reputación como un pionero verde. Hogar de 52 especies amenazadas, incluyendo el gorila raro de montaña, Ruanda está demostrando cómo la sostenibilidad ambiental se puede ser tejido con el crecimiento económico de un país. A pesar de sus muchos desafíos, incluyendo la pobreza y la degradación de la tierra generalizada, la «tierra de las mil colinas» está trabajando para reforestar, abrazar las energías renovables, lograr una agricultura sostenible y desarrollar una visión ecológica para el futuro.

Este año, Kigali será el corazón de una celebración mundial, multicultural e intergeneracional de nuestro planeta, sus millones de especies y las innumerables maneras en que la vida sobre la Tierra se interconecta. En el Día Mundial del Medio Ambiente, hago un llamado a todos – de Kigali a Canberra, desde Kuala Lumpur a Quito – para ayudarnos a hacer sonar la alarma. ¡Participe, hable en alto y exprese sus opiniones. Aprenda y enseñe a otros. Muestre liderazgo y ayude a limpiar. Conéctese con la naturaleza, nuestra fuerza vital. Juntos, podemos desarrollar una nueva visión para la biodiversidad: Muchas especies. Un planeta. Un futuro.

– El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. Mensaje para el Día Mundial del Medio Ambiente, 2010.

Mensaje de la ONU sobre el Día Mundial del Medio Ambiente 2009

Mensaje del Secretario General de la ONU sobre el Día Mundial del Medio Ambiente 2009 PDF

MENSAJE SOBRE EL DIA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE

5 de junio 2009

La crisis económica y financiera que está sacudiendo al mundo es un verdadero llamado de atención, una señal de alarma sobre la necesidad de mejorar los antiguos modelos de crecimiento y realizar la transición a una nueva era que se caracteriza por un desarrollo más verde y limpio. El tema del Día Mundial del Medio Ambiente de este año, “Tu planeta te necesita”, tiene por objetivo inspirarnos a todos para que pongamos de nuestra parte.


La Tierra enfrenta la grave amenaza del cambio climático. Aunque todos los países sufrirán, los pobres serán los más castigados. Pero también tenemos una oportunidad de cambiar el rumbo. En diciembre, se llevarán a cabo en Copenhague unas conversaciones cruciales sobre el cambio climático. Juntos, debemos presionar a los gobiernos para que “Sellemos el acuerdo” sobre un nuevo instrumento relativo al clima.

El mundo también necesita un “Nuevo Pacto Verde” centrado en la inversión en fuentes de energía renovables, infraestructuras inocuas para el medio ambiente y eficiencia energética. Esto no sólo creará puestos de trabajo e impulsará la recuperación, sino que también contribuirá a hacer frente al calentamiento del planeta. Si destinamos a la economía verde aunque sólo sea una parte de los nuevos conjuntos de medidas sustanciales de estímulo económico, podemos convertir la crisis de hoy en el desarrollo sostenible de mañana. Es más, los países que hagan la transición a una sociedad con bajas emisiones de carbono no sólo obtendrán importantes beneficios ambientales, sino que estarán en condiciones de compartir su nueva tecnología con otros.

Pero nuestro planeta necesita más que la acción de los gobiernos y las empresas; necesita la cooperación de cada uno de nosotros. Aunque las decisiones individuales puedan parecer insignificantes ante las amenazas y tendencias mundiales, cuando miles de millones de personas unen sus fuerzas con un propósito común se pueden lograr cambios enormes.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, aliento a todas las personas a tomar medidas concretas para lograr un planeta más verde y más limpio. Apaguen las luces. Usen el transporte público. Reciclen. Planten un árbol. Limpien el parque de su barrio. Exijan a las empresas que rindan cuentas de sus prácticas ambientales. E insten a sus representantes gubernamentales a sellar el acuerdo en Copenhague.


Mensaje Día Mundial del Medio Ambiente 2008

Mensaje del Secretario General en el

Día Mundial del Medio Ambiente

“Acabar con la adicción: hacia una economía de bajo consumo de carbono”

Ban Ki-moon
Ban Ki-moon

5 de junio de 2008

La adicción es algo terrible. Nos consume y nos controla, nos hace negar verdades importantes y no nos permite ver las consecuencias de nuestros actos. Nuestro mundo es víctima hoy de una grave adicción al carbono.

El progreso industrial del mundo desarrollado fue impulsado por el carbón y el petróleo. Los países que se encuentran en un rápido proceso de desarrollo han optado por la misma fuerza impulsora en su afán por conseguir iguales niveles de vida. Al mismo tiempo, en los países menos adelantados los pobres no tienen más opción que recurrir a fuentes de energía aun menos sostenibles, como el carbón vegetal.

La dependencia de la energía basada en el carbono ha producido una acumulación considerable de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El año pasado, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que fue galardonado con el Premio Nobel, desmintió para siempre a los escépticos que negaban el calentamiento de la atmósfera. Sabemos que el cambio climático es una realidad y sabemos que lo causan las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.

El uso de combustibles fósiles no es la única fuente de carbono. En los trópicos se están talando valiosos bosques para la producción de madera y papel, para crear tierras de pastoreo y terrenos cultivables y, cada vez más, para dar lugar a plantaciones a fin de atender a la demanda creciente de biocombustibles. Esta nueva manifestación de nuestra adicción al carbono no sólo libera gran cantidad de CO2, sino que también destruye un recurso valioso para la absorción del carbono de la atmósfera, lo que incrementa la contribución al cambio climático.

Las consecuencias ambientales, económicas y políticas del calentamiento de la atmósfera son profundas. Los ecosistemas, de las montañas a los océanos, de los polos a los trópicos, están cambiando rápidamente. Las ciudades de las zonas bajas se ven afectadas por inundaciones, el terreno fértil se convierte en desierto y el clima resulta cada vez más impredecible.

Todos pagaremos el precio. Los pobres serán los más afectados por los desastres producidos por los fenómenos atmosféricos y por la enorme inflación de los precios de los alimentos básicos, pero incluso las naciones más ricas se enfrentan a la perspectiva de una recesión económica y a un mundo en conflicto en que se lucha por poseer los recursos en disminución. La mitigación del cambio climático, la erradicación de la pobreza y la promoción de la estabilidad económica y política exigen una sola solución: acabar con la adicción al carbono. Este es el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2008. El lema “Acabar con la adicción: hacia una economía de bajo consumo de carbono” reconoce cuán dañina es nuestra adicción y nos muestra el camino que debemos seguir.

Frecuentemente se necesita una crisis para que aceptemos la realidad. Ante la crisis del clima, las empresas y los gobiernos están empezando a comprender que abordar el calentamiento de la atmósfera, en lugar de ser prohibitivo, de hecho puede reducir los gastos y activar la economía. Si bien el costo del cambio climático es incalculable, el precio de combatirlo puede ser inferior a lo que muchos hemos imaginado. Según algunas estimaciones, es inferior al 1% del producto interno bruto mundial: un precio verdaderamente bajo para una guerra de nivel mundial.

Otra noticia aun mejor es que ya existen o se están desarrollando las tecnologías para lograr que nuestro consumo de combustibles basados en el carbono resulte menos contaminante y más eficiente, y para aprovechar la energía renovable del sol, el viento y las olas. El sector privado, en particular, está compitiendo para sacar provecho de lo que ha comprendido que es una enorme oportunidad comercial.

En todo el mundo, las naciones, las ciudades, las organizaciones y las empresas han vuelto a mirar con interés las opciones no contaminantes. En las Naciones Unidas, he pedido que el plan de renovación de nuestra Sede de Nueva York se ciña a las directrices ambientales más estrictas. También he pedido a los jefes ejecutivos de todos los programas, fondos y organismos especializados de las Naciones Unidas que avancen rápidamente hacia la neutralidad en el uso del carbono. A comienzos del año, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó la Red de Clima Neutro (CN Net) para impulsar esta tendencia. Los miembros fundadores, que son países, ciudades y empresas, son los pioneros de un movimiento que, a mi juicio, contribuirá cada vez más a definir en las próximas décadas el discurso ambiental, económico y político y la adopción de decisiones en esas esferas.

El mensaje del Día Mundial del Medio Ambiente 2008 es que todos somos parte de la solución. A nivel de individuos, organizaciones, empresas o gobiernos, se puede hacer mucho para reducir la huella de carbono. Este es un mensaje que todos debemos hacer nuestro.